El Estado plurinacional avizorado desde los años 80

Columna
Publicado el 25/01/2020

A partir del 22 de enero de 2010 se oficializó la celebración del día del Estado Plurinacional. Este año Bolivia cumplió una década como Estado Plurinacional con la ausencia del poder del expresidente Evo Morales, el gran promotor del feriado nacional.

En todo ese tiempo, el gobierno del Movimiento al Socialismo se atribuyó la concepción del Estado Plurinacional. Pero esta visión de país no es tan original ni novedosa como se cree. 

A fines de la década de los 80, el Centro de Investigaciones y Promoción del Campesinado (Cipca) inició una serie de talleres y debates de los que fueron partícipes varias instituciones académicas, dirigentes mineros, campesinos, comunicadores, economistas, politólogos, antropólogos, diputados, juristas y sociólogos. Las propuestas y el resultado de las discusiones fueron publicados en el libro Por una Bolivia diferente. Aportes para un proyecto histórico popular (1991). 

Uno de los temas tratados en esa época fue la creación de un Estado plurinacional. Esto fue entendido como aquel Estado que “respete y fomente la identidad incluso política de los diversos grupos culturales que lo componen, sin que por ello pierda tampoco su identidad y fuerza como aglutinador de todas ellas”. La idea apunta a construir un Estado único a partir de la diversidad de naciones, culturas y regiones que lo componen.

La diversidad no es percibida como un obstáculo a ser eliminado, sino más bien como una base fundamental del nuevo Estado. Además, “con la propuesta se pierde el carácter de exclusividad con que se suele tratar el concepto de identidad y lealtad nacionales. Se puede ser a la vez miembro de la nación boliviana y, a otro nivel subestatal, miembro de la nación aymara, quechua, chiriguana, moxeña, etc. De esta forma, la identidad nacional de Bolivia pasa precisamente por la plena aceptación de que es una sociedad constituida por muchas naciones y estructurada por un Estado que se organiza a partir de esta realidad plurinacional”.

Para reordenar políticamente el país, plantearon de manera indispensable “una nueva Constitución del Estado plurinacional, destinada a regular las relaciones entre las diversas naciones y regiones que conforman dicho Estado”. La Constitución Política del Estado Plurinacional daría paso a la aprobación de una ley de Comunidades y una ley de Nacionalidades, las cuales reconocerían los siguientes puntos: personería jurídica; propiedad comunal; formas internas de organización; rescate y fomento de valores y riquezas culturales de las comunidades (idioma, costumbres, folklore, historia); no exigencia de un estatuto o régimen interno que uniformice todas las comunidades del país sin tener en cuenta sus particularidades y diversidad cultural, entre otras.

Otro aspecto fundamental de la propuesta estaba referido a los poderes del Estado. El Poder Legislativo constituiría “lo diverso y heterogéneo dentro del país. Para ello se conformará un Congreso del Estado Plurinacional, donde estarán representados tanto las naciones subestatales como las regiones”. El Poder Ejecutivo central “prioriza el carácter unitario del país y a la vez la opción clasista-popular del nuevo Estado”. Por “clasista” se entendie a las organizaciones de la COB, Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y demás sindicatos.

El tercer Poder –dentro de la propuesta– es el gobierno regional que es descentralizado y se estructura a partir de los mismos principios que rigen el gobierno del Estado Plurinacional, pero con adaptaciones, por tratarse de una escala menor. Asimismo, cabe puntualizar que la idea de un Estado Plurinacional fue un postulado emitido en el II Congreso de la Csutcb, en junio de 1983, donde manifestaron la conformación de un “Estado Plurinacional y Pluricultural que agrupe a las naciones aymara, quechua, guaraní (…), respetando sus diferencias”.

El décimo feriado del Estado Plurinacional –celebrado con discursos y homenajes– debió ser motivo de reflexión por el infortunio de Bolivia que tiende fácilmente a relegar su propio legado político y cultural. 

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FREDDY ZÁRATE

03/09/2020
En la primera gestión del expresidente Evo Morales, Casimira Rodríguez, dirigente sindical de las trabajadoras del hogar de Cochabamba, fue posesionada como...
25/01/2020
A partir del 22 de enero de 2010 se oficializó la celebración del día del Estado Plurinacional. Este año Bolivia cumplió una década como Estado Plurinacional...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...