K’ara K’ara, emblema de la incapacidad edil

Editorial
Publicado el 18/08/2020

Es tal la frecuencia con la que los vecinos del botadero de K’ara K’ara bloquean su acceso provocando que las calles del municipio de Cochabamba se llenen de basura, que los habitantes de esta ciudad, preocupados por los desechos que se acumulan en las vías públicas, sólo deseamos que esa circunstancia se supere lo antes posible y parece que hemos olvidado la magnitud del problema que representa el depósito de nuestros desechos sólidos y la irresponsabilidad del Gobierno Municipal local que no logra una solución definitiva, desde hace más de 10 años.

En efecto, los vecinos del botadero impiden el paso de los carros de EMSA cuando quieren, reclamando lo que se les antoja al Gobierno, a la Gobernación y a la Alcaldía.

En menos de un mes hubo dos largos episodios de bloqueos en el acceso al botadero, el de principios de julio fue matizado por actos de violencia y el de ahora no termina de superarse después de dos semanas.

Con mayor o menor frecuencia, esos bloqueos son recurrentes y siempre la Alcaldía termina cediendo a las demandas de los vecinos de K’ara K’ara, gente que se ha asentado y construido sus viviendas en un lugar que no estaba destinado a ser urbanizado. Un lugar que ha adquirido una triste celebridad internacional.

Hace poco menos de cuatro años, en octubre de 2016, un informe del Foro Económico Mundial titulado Once megavertederos que muestran la otra cara del consumo identificaba al botadero de Cochabamba como uno de los peores del planeta y uno de los ejemplos más ilustrativos de lo que nunca se debe hacer. Y no sólo por la pésima gestión del vertedero, sino también por los intereses políticos que se esconden tras sus malos manejos y por los peligrosos efectos ambientales y de salud para la misma población que esos malos manejos ocasionan.

“El país más pobre de América Latina cuenta con uno de los mayores vertederos del mundo. Cochabamba ostenta el título de tercera ciudad de Bolivia en términos económicos, pero también es la principal fuente de residuos para K’ara K’ara”, explica la nota al referirse a las más de 400 toneladas de basura que se depositan cada día sin que haya un tratamiento. “Desgraciadamente, la pobreza y la falta de voluntad política han hecho poco por la salubridad del vertedero, provocando que se disparen los niveles de compuestos perjudiciales para la salud como los sulfatos y cloruros”, constatabas el artículo.

Esa es la realidad del botadero de K’ara K’ara, desde hace décadas, y no hubo gestión municipal capaz de encontrar una solución a ese inmenso problema.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

21/05/2025
A pesar de su diminuto tamaño, las abejas son esenciales para la humanidad. De su existencia dependen procesos productivos esenciales para la producción de alimentos. Sin embargo, este polinizador y otros como los murciélagos están amenazados por la pérdida de su hábitat y la contaminación. Por ello, las Naciones Unidas dedicó un día, el 20 de mayo, para incidir en la protección de las abejas...
20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.