Economía del dónut

Columna
Publicado el 27/10/2020

Aclaro de entrada: este artículo no tiene nada que ver con Homero Simpson y su devoción por los donuts. Tiene que ver con la nueva forma de entender a la economía.

Pero vamos por partes. Hace un año publiqué que el déficit fiscal que arrastra Bolivia es el más alto de Sudamérica, ya que en los últimos cuatro años sobrepasó los 12 mil millones de dólares. El déficit comercial, entre enero de 2015 y marzo de 2019 sumó 4.476 millones y la pérdida de las reservas internacionales netas (RIN), hasta septiembre de 2019, llegó a más de 7.244 millones de dólares.

Si no es economista, puede que estos datos no le digan nada, al igual que PIB, RIN, y otros que fueron conceptos acuñados hace tiempo y corresponden a indicadores útiles para apreciar el crecimiento económico de una nación. Otro concepto decrépito es la sustitución de importaciones. Creado hace décadas, en teoría parece bueno, pero en la práctica no ha dado resultados.

Así que vamos a la otra parte de este artículo y miremos a la economía como un dónut, propuesta de modelo de la economista inglesa Kate Raworth, quien pide que abandonemos el cómo entendemos al progreso, que ahora es una gráfica ascendente y lineal que representa un crecimiento continuo y sostenido, y empecemos planteando una cuestión fundamental: ¿qué permite prosperar a los seres humanos? Y responde “un mundo en el que cada persona pueda vivir una existencia caracterizada por tres elementos: dignidad, oportunidad y comunidad; y donde todos podamos hacerlo conforme a los medios de nuestro planeta engendrador de vida”.

Para entender el dónut debemos identificar tres áreas. Primero el agujero interior. Allí se incluirían las necesidades básicas del ser humano y la sociedad: comida, agua potable, acceso al trabajo, vivienda, energía, sanidad, igualdad, libertades básicas.

La zona exterior al dónut. Ahí comienzan los puntos de inflexión de las variables que se convierten en una amenaza para la vida en el planeta: deterioro de la capa de ozono, pérdida de la biodiversidad, acidificación de los océanos, deforestación, etc.

El cuerpo del dónut. Aquí estaría el bienestar que es dentro del que debería moverse la evolución de la economía, sin pasar al agujero central, desatendiendo las necesidades básicas del sujeto, ni saliendo hacia la exterior, poniendo en riesgo la salud del planeta. O lo que es lo mismo, los objetivos económicos deben satisfacer las necesidades humanas dentro de un límite aceptable para el planeta.

Este modelo pide un replanteamiento de los objetivos del crecimiento. Pide y pido que abandonemos el extractivismo, el desarrollismo y la salvajada que hacemos con los bosques chiquitanos, el transporte público y fuerte emisión de CO2, de la construcción voraz, loteamiento y cualquier otra práctica que, a título de “ganar dinero”, esté quitando elementos fundamentales en nuestra calidad de vida. ¿Está dispuesto a morder este dónut?

 

La autora es Premio Nacional al Periodismo especializado en Banca

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...