Impuestos por “feisbuquear”

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 25/04/2021

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) ha enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional el anteproyecto de ley para modificar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), regulado en la Ley Nº 843, con el claro objetivo de ampliar los alcances de este impuesto a los servicios digitales provistos desde el exterior (Netflix, Spotify, Amazon, Facebook, Google Ads, etc), de tal modo de consolidar la “igualdad de condiciones entre las grandes firmas del exterior que prestan servicios digitales en Bolivia y las empresas que operan formalmente en nuestro país” (sic). Hasta ahora no he conocido el texto del anteproyecto, por lo que mal podría opinar sobre su contenido y menos atreverme a valorar su utilidad dentro del sistema tributario boliviano. Pero sí me he enterado de algunos denominadores comunes en la región.

Los grandes proveedores de servicios digitales (música, películas, entretenimiento, deportes y otros rubros) cumplen sus deberes tributarios en todos los países que les han gravado sus ventas. Esto no es extraño, ni tampoco nos debe sorprender que después de la aprobación legislativa, estas grandes empresas incrementen sus precios para trasladar la carga fiscal al consumidor final. El gobierno argentino ya pasó por esta experiencia, pese a que antes de aprobar la ley puso uno y mil pretextos para justificar una lucha ficticia contra el capitalismo y las desigualdades sociales, pero en los hechos ese discurso voló como bumerang contra los consumidores y usuarios argentinos. De ser este el caso, lo propio puede que ocurra en Bolivia.

En estos días y de forma paralela, en México, el partido de gobierno ha sugerido una iniciativa para establecer un nuevo impuesto del 7% sobre las tarifas de los servicios de streaming (Netflix o Apple TV). Las características del impuesto, seguramente variarán según las peculiaridades del discurso político que sustenta el proyecto, pero lo que seguramente resultará uniforme es el afán por obtener recursos para “redistribuir la riqueza entre las clases menos favorecidas”. En el caso mexicano, y así está proyectado, el impuesto que se recaude de las empresas de servicios digitales será destinado a estimular y desarrollar beneficios en favor de los pueblos indígenas de México, esto fue lo que escuché a una diputada de Morena, partido político del presidente López Obrador. No nos pasmaría que los servidores del MEFP incorporen en su anteproyecto de ley un destino parecido, para equiparar el discurso político que tanto les une con sus pares mexicanos.

Los servidores del MEFP estiman que la recaudación tributaria será de Bs 100 millones por este nuevo impuesto, y presumo que saldrán de los bolsillos de contribuyentes de la clase media, mayoritariamente consumidores de estos productos digitales; y que ya de por sí sostienen a la economía nacional con el pago total del IVA, a través de las empresas formales que indirectamente lo recaudan.

Si el propósito es modificar el IVA para que estas grandes transnacionales supuestamente abonen el impuesto, lo que el Gobierno debería evitar es que el consumidor final en realidad termine cubriendo el tributo a través de alzas en los precios finales, por efecto de la incidencia que se produce en el último eslabón de la compraventa de servicios digitales.

Puede también ocurrir que el Gobierno del presidente Lucho se haya propuesto obligar a los bancos bolivianos que informen de las remesas de dinero al exterior por estas ventas de servicios a través de tarjetas de débito o crédito, y al mismo tiempo obligarles a que retengan un porcentaje de lo remesado para así fiscalizar a los grandes proveedores digitales. Sólo queda esperar la “socialización real” del anteproyecto de ley para debatir sinceramente con el fisco algo mucho más importante: la reforma integral de nuestro sistema tributario.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...