Las diversas familias

Columna
EL OTOÑO DEL PATRIARCA
Publicado el 23/05/2021

La profundización de la democracia se caracteriza por sorpresas que no dan tregua a la mentalidad tradicional y conservadora. El mundo parece pequeño y estrecho debido a la revolución transversal de la comunicación. Satélites, redes y computadoras han provocado un sacudón poderoso en la plataforma de iglesia, de hábito heredado, de conducta aceptada en la que descansaba la mentalidad de huerto, domingos de misa y fiesta de carnaval con comparsa. Como si fuera poco, esta misma democracia gira la tuerca y provoca el zafarrancho (casi inútil, diría) sobre las familias homosexuales y otras que también se llamarán, muy pronto, células de sociedad. Imposible detener su agenda.

El tema va aparejado al del aborto legalizado (seguro, no clandestino ni sangrante) y al tema difícil de la eutanasia (muerte dulce y no pistoletazo propio del suicida), a cuál más profundamente removedor de nuestra vieja y apoltronada mentalidad. Pese a los sismos de terror que provocan, tengo el pálpito que terminarán imponiéndose merced a la invencible democracia y su implacable avance. El mundo y la vida son sus materiales. No sólo veamos con inmensa alegría la democratización de los pasajes en avión y la carne de pollo.

¿Cuán antiguo es el homosexualismo? Antiquísimo, por supuesto, y sería bueno explicarlo con todas sus esenciales palabras: tan viejo como el hombre, por la sencillísima razón de que nace con él. El homosexualismo pertenece a su propia materia. En tantos milenios de humanidad como ya tenemos, no hemos aceptado (tampoco nos hemos propuesto hacerlo, queda claro) esta verdad natural, tal como también es la naturaleza hermafrodita. O como es la naturaleza bisexual. Tampoco hemos debatido los temas con la amplitud del humanismo que llevamos dentro. De nada ha servido que los griegos, cuasi íntegramente fundadores de la civilización de Occidente, hayan realizado notable esfuerzo por decirlo. Las distintas religiones, en su bélico afán de considerarse las verdaderas, únicas, lo han impedido a través de su numerosa feligresía. Bueno: no le han hecho favor alguno al conjunto de los hijos de Dios. O a los seguidores de Alá. Con respeto les diría que se dejaron engatusar por el diablo o el infiel. La naturaleza es indiferente a las creencias que profesamos. Es, y punto.

El concepto de familia que ahora tambalea fue una construcción lenta y larga; no es inherente a la materia humana. La vieja discusión, con plena vigencia en nuestras disciplinas, como la psicología y el derecho, está aún en pie: poligamia versus monogamia. Para la familia occidental (un hombre y una mujer, más hijos) vale la monogamia y la otra se castiga con cárcel si se puede. Al otro lado del mundo, en gran parte de Oriente, la poligamia es común y la monogamia es propia de hombres con escasos recursos. ¿Cómo fue la familia antes de estos dos modelos? La familia fue la manada. Quiero decir, promiscua. ¿Cómo “más” empieza a ser la familia hoy? Homosexual, bisexual y distintas variantes que nos ponen los pelos de punta. Vamos a convivir todos en el seno de la sociedad. Todos vamos a educar a los niños. La democracia ha de imponer que la lista de los derechos humanos crezca. De eso trata en el fondo su pelea. La democratización de las oportunidades para superar condiciones de origen ya la hemos entendido y hasta aceptado, pero algunos a regañadientes. Otros, pocos, no lo harán jamás.

Conviene abrir el diálogo. Por momentos aflora el cuchillo y el tajo pretende abolir esta realidad tan grande como el Ande. ¿Qué ganamos con los ojos cubiertos? ¿Y qué repitiendo letanías? Este tema, y los otros, han llegado para interpelarnos, vencer y quedarse. Algunos regímenes prefieren meter bala a quien no sea heterosexual, pero esa solución de coyuntura nos ridiculiza como seres humanos. Mejor es que los entendidos expliquen la naturaleza humana y luego los abogados y los políticos hagan su papel. La ley ha de contener a los rezagados hasta que se despabilen.

Por estas razones parece cierto cuánto afirman quienes dicen que este es el siglo de la democracia: pleno respeto a las mujeres, a homosexuales, a niños, ancianos, animales, plantas, planeta y universo. A todo. Diría que era imposible imaginar esta realidad cuando la democracia discutía apenas sus primeros fundamentos. Ahora es urgente necesidad. Han transcurrido miles de años desde el primerísimo debate alrededor del fuego. Es maravilloso y conmovedor que hoy estemos en el umbral de la democracia plena. Casi ni depende de nuestra acción. Es neta fuerza de sus convicciones.

 

El autor es escritor

Columnas de GONZALO LEMA

02/01/2022
21/11/2021
Como dulce rezo árabe, y memorístico cual católico, luterano, hebreo o anglicano, es posible entreabrir los labios y repetir sin temor con Hanna Arendt, que...
07/11/2021

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...