MNR-FSB: 50 años del reencuentro

Columna
Publicado el 23/07/2021

Este cercano 21 de agosto se recordará medio siglo del ensamblado del Frente Popular Nacionalista (FPN), alianza orquestada por las Fuerzas Armadas para canalizar el respaldo civil activo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y de Falange Socialista Boliviana (FSB). Como sabemos, esta experiencia política se disolvería en 1974 por decisión unilateral de los militares.

Cuánta incomodidad habrá invadido los pechos movimientistas y falangistas al ver a sus jefes, Víctor Paz Estenssoro y Mario Gutiérrez Gutiérrez, escoltando el día del golpe al diminuto coronel Banzer en el balcón del Palacio de Gobierno. Aquella cita connotada fue, a contramano de lo que muchos creen recordar, más bien un reencuentro y no tanto una traición de aquellos líderes a sus respectivos seguidores.

Los datos de la colaboración fraterna entre el MNR y FSB son abundantes y se acumulan sin pausa hasta la víspera misma del 9 de abril de 1952 cuando Hernán Siles Zuazo por el MNR y Óscar Únzaga de la Vega por FSB se interrogaron frontalmente sobre la conformación del Gobierno que se habían propuesto apadrinar en las siguientes horas.

Fue justamente en esas horas en las que Falange decidió abandonar el complot, dejando a los movimientistas librados a su suerte y a sus fusiles. La deserción de Únzaga animaría a los militares a imitarlo, mientras los carabineros se sumaban con ingenuidad temeraria a los comandos civiles movilizados por los golpistas insurrectos del momento. Ganaron éstos últimos y Siles ejerció como presidente transitorio del día 11 al 15 de aquel mes.

El 9 de abril de 1952, FSB renunciaba, sin saberlo, a participar en las grandes transformaciones que el país venía reclamado desde el epílogo de la Guerra del Chaco. Ya para noviembre de 1953, solo tres meses después de la firma del decreto de Reforma Agraria, los falangistas desplegaban su primer intento de derrocamiento del movimientismo gobernante. En aquel debut armado, lograron controlar Cochabamba e incluso mantener cautivo a Juan Lechín, una de las cuatro principales figuras de la Revolución nacional.

La reacción del MNR iba a ser virulenta. A fines de ese año tormentoso, FSB contaba más de 300 presos suyos en los improvisados campos de concentración montados bajo tutela del Ejército con la activa cooperación de las milicias sindicales. Muy pocos falangistas perdieron la vida en ellos, porque la orden era matarlos moralmente, aniquilar su mística sacerdotal y devolverlos a sus casas con el repudio popular lacerando sus almas. Empezaba así una verdadera guerra entre los dos partidos que solo amainó ligeramente con la muerte de Únzaga en otro día de abril, pero de 1959.

Aquel enfrentamiento desalmado borró las huellas sincronizadas dejadas sobre la misma senda. En 1943, el MNR y FSB pusieron sobre sus hombros al mayor Gualberto Villarroel. Tras el colgamiento del presidente mártir, pasaron juntos a la oposición y a la clandestinidad. Oscilaron entre el exilio en Chile o el Perú y los planes conspirativos que borronearon juntos en la guerra civil de 1949. Los dos partidos fueron acusados simultáneamente de ser marionetas del nazismo y quizás por eso FSB le propuso al MNR soldar una alianza para las elecciones de 1951. Unidos por el nacionalismo y la cercanía táctica con los uniformados (el MNR coqueteaba con Radepa; FSB, con Bilbao Rioja), un frente electoral compartido, a solo un año de la insurrección de abril, hubiera avanzado amparado por la lógica de aquel tiempo.

Cabe preguntarse entonces, ¿por qué no terminaron fusionándose? Dos parecen ser las razones de la divergencia final: 1) el MNR se expandió con mayor rapidez entre sindicatos y electores, lo que lo llevó a menospreciar a FSB como socio potencial equivalente. 2) Falange tenía un único líder consumado, incapaz por su magia verbal con los jóvenes, de ceder prerrogativas.

Tanto la asimetría entre ambos partidos como la furia mesiánica de Falange llevaron a Bolivia a un escenario de violencia, cuya malignidad volcánica solo hubiera podido ser desactivada si la Revolución hubiera contado con opositores armados de paciencia democrática, pero también con conductores dotados de un temperamento similar al de Siles Zuazo.

Cincuenta años después del reencuentro MNR-FSB, vuelve a flotar una pregunta recurrente: ¿no se comprueba otra vez que todo nacionalismo termina destemplando el prisma izquierda-derecha? Si no es así, ¿cómo se explica la afinidad de al menos una década entre movimientistas y falangistas?

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de RAFAEL ARCHONDO Q.

29/05/2024
Aquel jueves 5 de octubre de 2023 nos sentamos lado a lado y en primera fila. Nuestro libro Salir del paso hacía su debut en Santa Cruz. Ella lo tenía...
02/01/2022
“Pensó que iba a pasar su luna de miel en París, pero la pasó en Quillota”, cuenta complacida Alejandra Matus, la biógrafa no autorizada de Lucía Hiriart de...
24/12/2021
En la madrugada del viernes 15 de noviembre de 2019, en la sala de lectura del Senado de Chile, diez partidos políticos levantaron con sus firmas un...
03/12/2021
13/11/2021
Buenos Aires, 3 de noviembre de este año. Desde Bélgica, llega el ecuatoriano Rafael Correa; desde Cochabamba, Evo Morales, escoltado por Fernando Huanacuni...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...