El Cerro Rico se hunde

Editorial
Publicado el 25/10/2021

El Cerro Rico de Potosí se hunde y ya casi todos llegamos a la conclusión de que el Estado boliviano poco o nada ha hecho para proteger el cerro que no solo es monumento nacional, por ley expresa, sino también la principal razón por la que la Unesco incluyó a Potosí en la lista del Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial.

En 2014, la Unesco también decidió inscribir a Potosí en la lista del Patrimonio Mundial en peligro, lo que constituye la antesala a retirarle de la primera, la de privilegio, lo que también es conocido como perder el título de Patrimonio de la Humanidad. Entonces, se informó que se había tomado esa decisión “debido a la actividad minera incontrolada que tiene lugar en su Cerro Rico, que podría degradar el sitio”.

Pese a la claridad de esa decisión, desde entonces, hasta ahora, nada se ha hecho para frenar las condiciones de degradación en las que está sumido el Cerro Rico. Por el contrario, ha sido el gobierno nacional, a través del Ministerio de Minería y Metalurgia, el que se ha preocupado de buscar nuevas áreas de trabajo a las cooperativas mineras, como condición sine qua non para que se retiren de la cúspide, de la cota 4.400 hacia arriba, cuya explotación está prohibida por el Decreto Supremo 27787.

Para entender lo irracional de esa búsqueda, habrá que recordar que los yacimientos mineros no son propiedad privada, sino del Estado boliviano. Lo que pasa en el Cerro Rico es que todo ese yacimiento está dividido en espacios llamados “concesiones” que son arrendados a cooperativas mineras. Como la explotación está prohibida en la cúspide, jurídicamente no debería haber ni una concesión allí, pero la Corporación Minera de Bolivia ha admitido recientemente que existen varias. En otras palabras, el Estado boliviano, a través de sus mecanismos de control, admite ilegalidades en el Cerro Rico.

Como el tiempo pasa, la presión ciudadana crece. Especialmente en la Villa Imperial. A fines de julio hubo una cumbre de culturas en la que participaron la ministra del área, Sabina Orellana, y el de minería, Ramiro Villavicencio. Ambos expresaron su voluntad de poner soluciones a la degradación del Cerro Rico.

La respuesta de los involucrados en el asunto fue sacar a las calles a centenares de mineros que marcharon por las calles del centro de la Villa Imperial, en una obvia demostración de fuerza, antes de que uno de sus dirigentes admitiera públicamente, en un discurso, que sí trabajan en el área prohibida y, por si eso fuera poco, advirtió que no dejarán de hacerlo.

Fue un desafío directo al Estado de derecho que las autoridades permitieron, como permiten desde hace años, que haya trabajos ilegales en una montaña que se cae a pedazos. Pero eso no preocupa al oficialismo.

Quizás porque la conservación del Cerro Rico, o su derrumbe, carece de interés en términos político-ideológicos.

Más en Editorial

15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...
11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...
10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...