Aprendiendo de las lluvias

Editorial
Publicado el 29/12/2021

Pocos fenómenos naturales son tan recurrentes en nuestro país como las inundaciones que se producen todos los años en la época de lluvias, y la manera cómo enfrentamos sus consecuencias imponen la necesidad de dejar de ver el problema como si de una fatalidad impuesta por designios ajenos a la voluntad humana se tratara.

Es necesario aprender las lecciones que pueden enseñarnos los desastres, en este caso los ocasionados por las lluvias.

Todos los años, los esfuerzos se concentran en la inventariación de los daños, aprobación de medidas “excepcionales”, para aprobar el desembolso de millonarias partidas “de emergencia”, en una previsible secuencia que tiene apenas el alcance de la urgencia. Es importante afrontar el problema en su verdadera dimensión.

Al hacerlo, ya no basta con identificar las causas últimas de las inundaciones en las llanuras amazónicas, por ejemplo, pues ya está demostrado que el origen del problema es el intenso ritmo al que se destruyen nuestros bosques tropicales y la cobertura vegetal en toda la cadena montañosa andina.

Siendo tan evidente la relación entre deforestación e inundaciones, sólo queda elegir entre dos caminos posibles. O se persevera en la actual política depredadora y se asumen con resignación las consecuencias, o se pone freno al ritmo exponencial con que año tras año aumenta la deforestación de nuestros suelos.

En el caso de Cochabamba, lo menos que cabría esperar, dado lo terrible que fue la traumática experiencia sufrida hace unos años en Tiquipaya, es que los municipios más vulnerables concentren sus recursos y energías en la adopción de medidas preventivas. La limpieza de las torrenteras que bajan de la ladera sur del Parque Nacional Tunari, por ejemplo, tendría que ser un asunto de máxima prioridad.

De nada han servido las vidas perdidas ni el sufrimiento de decenas de familias cuyos bienes fueron destruidos por el aluvión de piedras y lodo que bajó de la cordillera del Tunari, pues continúan las construcciones en las franjas de seguridad de las vías de agua. Y lo único que quedará por hacer es atender la emergencia ocasionada por los siniestros.

Rompiendo esa dinámica recurrente de volcar todos los esfuerzos a atender las urgencias, cosa necesaria, es significativa la iniciativa tomada por la Alcaldía de Cercado que ha decidido planificar, como lo anunció el Alcalde, una decena de obras a ejecutarse en 2022 para evitar inundaciones.

Los funcionarios ediles han identificado 10 puntos recurrentes donde ocurren desastres provocados por las lluvias y concebido soluciones de infraestructura para evitarlos, aprovechando la observación, en tiempo y circunstancias reales, de la dinámica hídrica.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...
15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...
14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...