Narcolaberintos

Editorial
Publicado el 29/01/2022

La crisis de confianza en la justicia y la Policía bolivianas se hacen más evidentes en coyunturas como la actual: no hay manera de que el narcotráfico encuentre un merecido castigo.

Son tales los vínculos que teje el narcotráfico que, sobre todo en países como el nuestro, con una Policía desacreditada y una justicia sometida, terminan penetrando ambas instituciones.

Maximiliano Dávila, detenido recientemente, fue jefe de Inteligencia y de la Felcn durante el gobierno de Morales. Su caso dio lugar a que se conozca una serie de vínculos con famosos delincuentes y también con políticos, lo que no sorprende. En la percepción ciudadana los políticos están tanto o más desprestigiados que la Policía y la justicia.

El coronel Dávila, investigado por la estadounidense Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) debido a su presunto vínculo con una compleja red de comercialización de cocaína, está ahora en San Pedro, pero, antes de ingresar a la cárcel paceña, denunció que el ministro de Gobierno buscaba incriminar al jefe del MAS, Evo Morales.

De esta manera, se introdujo el elemento político en un caso netamente de seguridad. Hace semanas que se viene hablando de una presunta crisis interna dentro del MAS, a propósito de los cambios que usualmente se producen en los gabinetes ministeriales en esta época del año.

¿Por qué querría ese ministro incriminar a Morales en la compleja trama de narcotráfico en la que está implicado Dávila? Morales, no está de más recordarlo, lidera hace muchos años la Coordinadora de las Seis Federaciones de Cocaleros del Trópico de Cochabamba.

En cuanto al coronel Dávila, mientras en EEUU se lo investiga por narcotráfico, la Fiscalía boliviana lo hace por el delito de legitimación de ganancias ilícitas.

Y con relación a la Policía, es evidente —no solo ahora, sino desde hace buen tiempo— que el narcotráfico tuvo vinculación con autoridades de esa institución, que debería ser ejemplo de rectitud y no caer tan fácilmente en las redes de la droga y de la corrupción.

Solo dos antecedentes: Hace poco se informó de la inminente extradición de Omar Rojas Echeverría, exmayor de la Policía Boliviana quien, junto a Jorge Roca Suárez, alias “Techo de paja”, está acusado de enviar grandes cantidades de droga a EEUU en distintas oportunidades.

Por otra parte, el año pasado un diario brasileño publicó que “Bolivia se convirtió, en los últimos años, en el santuario del Narcosur, el cartel de droga del temible Primer Comando de la Capital (PCC)”. Una de las razones, consideran las autoridades brasileñas, es la protección policial de la que gozan los narcotraficantes

Así, ¿qué confianza puede haber de una investigación correcta de las acciones del coronel encarcelado?

Más en Editorial

30/03/2023
Está en marcha el proceso para las elecciones judiciales, con las condiciones impuestas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y las mismas perspectivas de las anteriores: candidatos seleccionados por el partido azul, y rechazo ciudadano traducido en cerca del 60 por ciento de votos nulos y blancos. Así, y al menos por otros seis años, el Órgano Judicial continuará sometido al poder...
29/03/2023
Es natural el rechazo indignado que provoca la presencia, el lunes en La Paz, de Joel Hernández  —relator para Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)— en un acto político gubernamental de desagravio a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que condujeron en 2019 un proceso electoral fraudulento y de nefastas consecuencias para el país. Esa...
28/03/2023
Al parecer, el Ministerio de Educación está encarando el conflicto actual con los maestros urbanos de la misma manera como cumple con las tareas corrientes que le competen: en ambos casos, el factor más cuestionable y perjudicial de su accionar es la improvisación. Una improvisación que coadyuva también a originar los problemas que perturban la tranquilidad social y perjudican a muchos...
27/03/2023
El siglo XX terminaba con un nuevo panorama político. Un nuevo partido emergía al final de un ciclo dominado por tres partidos tradicionales: MNR, ADN y MIR. Surgía el Movimiento Al Socialismo (MAS), de la mano del líder cocalero Evo Morales, quien con su discurso nacionalista, indigenista y antiimperialista seducía no sólo a los sectores tradicionalmente excluidos (como los campesinos y...
26/03/2023
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inicia mañana una visita de cinco días al país “para observar la situación de derechos humanos”. “La delegación estará liderada por la presidenta de la CIDH”, e integrada por otros cuatro de los siete miembros de la Comisión, señala una nota de prensa oficial, emitida hace tres días en Washington, donde está su sede. Si bien el...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
30/03/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
30/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/03/2023
RAMIRO MARTÍN LUJÁN CHÁVEZ
30/03/2023
En Portada
La Policía confirmó este jueves un segundo fallecido por el conflicto en los predios de Santagro, en Guarayos, Santa Cruz.
Los maestros de la educación urbana de Bolivia comenzaron a instalar diferentes puntos de bloqueo en varias regiones del país desde las primeras horas de este...

Como lo anunció, el Magisterio Urbano de Cochabamba  inició hoy el bloqueo de vías como parte de las medidas de presión en contra de la aplicación de nuevos...
El director Departamental de Educación (DDE), Iván Villa, afirmó este jueves que las clases en Cochabamba serán normales y que el paro del Magisterio Urbano es...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) propuso ayer aplicar al menos cuatro medidas “urgentes y valientes” a corto plazo para frenar la crisis...
Los gobernantes de Bolivia, a la fecha, no cumplen con las recomendaciones de organismos internacionales, entre ellas la de la primera visita in loco del 12 al...

Actualidad
El fiscal de Materia, Edson Orellana, informó que el Ministerio Público puso el caso en reserva hasta que hallen...
Los padres de familia de la Unidad Educativa Cámara Junior protestan y bloquean por segundo día este jueves la avenida...
Los maestros de la educación urbana de Bolivia comenzaron a instalar diferentes puntos de bloqueo en varias regiones...
La Policía confirmó este jueves un segundo fallecido por el conflicto en los predios de Santagro, en Guarayos, Santa...

Deportes
Marcelo Bielsa es uno de los candidatos a convertirse en el nuevo director técnico de la selección uruguaya, que...
“Considero que el club está ante todo y si hay que hacer alguna venta, pues se las tiene que hacer para salvar al club...
El partido Blooming vs. Real Tomayapo, que se disputará hoy (20:00) en el estadio Ramón Aguilera Costas, de Santa Cruz...
La FIFA anunció ayer que retira a Indonesia la organización del Mundial sub-20 de este año, tras la reunión entre su...

Tendencias
El Campus Eco Smart de Univalle Sede Santa Cruz recibió la distinción que anualmente entrega la Facultad de...
Cochabamba tendrá este 1 de abril un evento internacional sobre tecnología destinado a mujeres. El Women 's Day...
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
Virgilio Martínez y Marsia Taha, chefs prestigiosos de América Latina ofrecerán un menú conjunto este 31 de marzo.

Doble Click
El Instituto Eduardo Laredo celebró el Día Mundial del Piano con una serie de actividades que tuvo como principales...
Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene...
El jueves 13 de abril vence el plazo de inscripciones para la primera versión de la Bienal Internacional Master de...
La fiscal del Primer Distrito Judicial de Nuevo México, Mary Carmack-Altwies, anunció su retiro del juicio por la...