Seguimos en la lucha

Columna
Publicado el 01/02/2022

Aparentemente nunca será suficiente darle al mismo clavo y seguir martillando con la misma idea.

Las mujeres seguimos oprimidas. El patriarcado insiste en aplastarnos y nosotras, desde cualquier espacio que se permita, emitimos opiniones.

Lo hacemos porque hace 50 años comenzó la revolución por la liberación femenina. Hace medio siglo, como mujer no habría podido obtener un préstamo, usar píldoras anticonceptivas, no colocarme el apellido “de casada” después de mi nombre y un cambio de estado civil.

Cuánto ha cambiado la situación. Parece poco a la luz de eventos macabros. Violadores y feminicidas sueltos por las calles de Bolivia. Ladrones impunes de vidas y cuerpos.

Estremece el caso del psicópata liberado por un juez. Estremece no sólo por la maldad, los hechos y su cantidad, sino por un sistema judicial podrido. Alguien con sentencia y liberado porque estaba “malito de salud” fue el motivo para que estuviese en las calles y vuelva a sus andanzas.

Hubo una nueva denuncia y el delincuente está nuevamente tras las rejas. Ojalá para siempre.

Paralelamente a esta retardada acción de la justicia, hubo marchas en algunas ciudades pidiendo “basta de violencia hacia la mujer”. Con las marchas algo se logra, pero es poco.

Las marchistas son sinónimo de “feminazi”, el peor término. El más banal y estúpido proferido hacia una mujer. Y lo dice el caballero sentado en la peluquería, o el catedrático cool de la U, o por el papá de mi mejor amiga, o por el novio de mi ahijada.

Son los señorones que pontifican desde sus sagrados hogares. Para ellos somos las loquitas, las bellacas que arman berrinches, o a las que nos ha bajado y como estamos en “nuestros” días somos intratables e imposibles de entender.

Señores, no somos unas desatadas ni desenfrenadas. Somos mujeres, que queremos un trato igualitario en todas las áreas en la laboral, social y en la económica.

Queremos ascensos porque somos capaces y no porque al jefecito le daremos el gustito de apretujarnos a cambio de un aumento salarial. Queremos caminar seguras en las calles porque los hombres que pasan a nuestro lado, fueron educados para respetar a la mujer y no hacerla objeto de piropos malsanos.

Queremos dejar de luchar por lo que nos corresponde. Porque somos seres humanos, no por la condición de género con la que hemos nacido.

Queremos, finalmente ser libres para respirar el mismo aire, con la misma libertad y facilidad que un hombre.

Por eso las calles, las marchas y las protestas, porque el empoderamiento femenino no se consiguió bordando (como muchos esperan), o llorando por paredes pintadas (“porque así no es la manera”), sino cambiando, desde el fondo, el enfoque del problema: hay una violencia machista que está negando las posibilidades de las mujeres en todo ámbito. ¿Cómo detener esta vorágine? Con la respuesta a una pregunta: ¿cómo estás educando a tus hijos/as sobre este tema?

 

La autora es periodista

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...