El “fraude judicial”

Editorial
Publicado el 20/06/2022

Entre octubre y noviembre de 2019, según informes de la OEA y de la Unión Europea, Evo Morales y su partido, el MAS, cometieron manipulaciones dolosas electorales o un fraude electoral. Ahora, tras la condena a la expresidenta constitucional Jeanine Áñez, a 10 años de cárcel, el mismo actor busca cometer un “fraude judicial”.

En primer lugar, la expresidenta Jeanine Áñez debía ser sometida no a un proceso penal ordinario, sino a un juicio de responsabilidades, como lo prevén la Constitución y las leyes. El poder ha usado esta vía porque no tiene los dos tercios para autorizar un juicio de responsabilidades contra Áñez, pero al hacerlo ha vulnerado las normas; es decir, ha cometido un “fraude judicial”. Un “fraude judicial” se puede definir como un enjuiciamiento político que se disfraza con las formalidades que exige un proceso, pero su intencionalidad es castigar así no haya la comisión de delito alguno. Busca, en esencia, disfrazar un acto de vendetta a título de encontrar la verdad histórica de los hechos, que es el propósito de todo proceso jurídico.

En otras palabras, un “fraude judicial” equivale al más detestable de los usos instrumentales de la justicia, cuando no hay separación de poderes ni independencia de los juzgadores, porque éstos están sometidos al Gobierno. Así debe interpretarse el hecho de que el relator para la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego GarcíaSayán, haya expresado que la expresidenta Jeanine Áñez “tiene derecho a un juicio de responsabilidades” y que advertía, en su procesamiento, manipulación política. Las palabras de García-Sayán están de acuerdo con nuestro ordenamiento jurídico y responden a un juicio equilibrado y mesurado sobre las irregularidades que rodean al enjuiciamiento penal de la expresidenta Áñez.

En 2019 la manipulación dolosa electoral condujo al país a una crisis política que derivó en la renuncia y la fuga del expresidente Evo Morales, quien intenta imponer ahora que esos hechos configuraron un inexistente “golpe de Estado”, por el cual se busca no sólo condenar a la expresidenta Áñez, sino iniciar una persecución contra líderes opositores y cívicos, de tal modo que no haya impugnación para Morales en su desproporcionada idea de volver al poder a como dé lugar. La condena inconstitucional en un proceso ordinario a la expresidenta Áñez también causará una crisis y restará estabilidad al sistema político, además de un creciente malestar.

No pasa inadvertido que este “fraude judicial” se da en medio de una, cada vez más profunda, división entre las facciones del oficialismo, encabezadas por Evo Morales, el presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca.

El “fraude judicial” ha dado como resultado una sentencia contra Áñez que es nula de pleno derecho, porque el tribunal que la juzgó no tenía competencia. Estas actuaciones deben ser anuladas y seguir lo que mandan la Constitución y las leyes para procesar a una expresidenta.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

20/05/2025
A medida que descienden las temperaturas se recrudecen las infecciones respiratorias, como la influenza estacional, muchas veces con consecuencias fatales, por lo que es importante practicar el autocuidado. El país cuenta con 1,5 millones de dosis pediátricas y de adultos contra la influenza que ya se distribuyeron a los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes). El objetivo es...
19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...
15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...