Don José

Columna
Publicado el 27/10/2022

El 26 de octubre es una fecha importante para Bolivia, pero no porque alguien cumpla años, sino porque es la efeméride del histórico ascenso de Simón Bolívar al Cerro Rico de Potosí.

¿Por qué fue que subió? Más allá del cumplimiento de promesas y compromisos, ese gesto tenía un poderoso significado: aquel cerro había sido el que ayudó a construir el imperio español y ese día estaba bajo sus pies, y en él plantó las banderas de la libertad.

“Y debió ser ciertamente el más feliz en la vida de Bolívar, ese día notable en que ascendió a aquel pico clásico de los gigantescos Andes, con cuya grandeza competía la del que había llegado al zenit de la fama”, escribió el general William Miller en sus memorias de aquel suceso.

Los días en los que el Libertador permaneció en Potosí fueron importantes porque marcaron varios hitos, entre ellos el nacimiento de la diplomacia boliviana, pues Bolívar recibió a la misión oficial de las Provincias del Río de la Plata integrada por Carlos Alvear y José Miguel Díaz Vélez, que llegaron en calidad de ministros plenipotenciarios.

Pero la anécdota que marcó aquella visita fue su romance con doña María Costas, que era esposa del general Hilarión de la Quintana. Al año siguiente, doña María tuvo un hijo que ella proclamó como del Libertador. El vástago fue bautizado como José y solo llevó el apellido de la madre. Años después, cuando ya era un hombre, conoció a Pastora Argandoña, que era hija de un hombre que tenía extensas tierras en Caiza, y vivió allá, con ella, el resto de su vida y tuvo tres hijos.

Cuando se sintió próximo a morir, pidió casarse con su pareja de toda la vida y el matrimonio se celebró el 2 de octubre de 1895. Ante el sacerdote, dijo ser hijo de Simón Bolívar y el cura, David Padilla, puso el dato en la partida de entierro que, así, se convirtió en la única prueba documental de la existencia de un hijo del Libertador.

Los Costas se multiplicaron en Caiza, donde años después se fundó una escuela normal de maestros, una escuela primaria y un colegio. Este último se llama Pablo VI y allí estudian estos tres jóvenes bolivianos que llegaron al cuarto lugar en el torneo mundial de robótica realizado en Ginebra, Suiza.

Puede que una cosa no tenga que ver con la obra, pero es indudable que Caiza se ha ganado el derecho de figurar en las páginas más importantes de la historia de Bolivia.

Y eso comenzó en la segunda parte del siglo XIX, cuando José Costas se paseaba por las tierras que un día fueron de don Camilo Argandoña, las mismas que se vistieron de gala para recibir a sus estudiantes, no con el boato con el que se recibió a Simón Bolívar, pero sí con el orgullo de quien sabe que ha hecho bien las cosas.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/10/2024
El Gobierno no necesitó contratar peritos para demostrar que el video de la balacera a los autos prestados a Evo Morales es un montaje. Y no hicieron falta...
24/10/2024
Ha quedado documentalmente probado que Evo Morales es un estuprador. 
17/10/2024
Con magistrados que habían maniobrado para prolongarse en sus altas funciones, los bolivianos comenzamos 2024 con la ratificación de que nuestra justicia es...
10/10/2024
El obvio manejo político/partidario del escándalo por la hija que tuvo Evo Morales con una mujer que, al momento de dar a luz, era menor de edad, ha dado...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura