Don José

Columna
Publicado el 27/10/2022

El 26 de octubre es una fecha importante para Bolivia, pero no porque alguien cumpla años, sino porque es la efeméride del histórico ascenso de Simón Bolívar al Cerro Rico de Potosí.

¿Por qué fue que subió? Más allá del cumplimiento de promesas y compromisos, ese gesto tenía un poderoso significado: aquel cerro había sido el que ayudó a construir el imperio español y ese día estaba bajo sus pies, y en él plantó las banderas de la libertad.

“Y debió ser ciertamente el más feliz en la vida de Bolívar, ese día notable en que ascendió a aquel pico clásico de los gigantescos Andes, con cuya grandeza competía la del que había llegado al zenit de la fama”, escribió el general William Miller en sus memorias de aquel suceso.

Los días en los que el Libertador permaneció en Potosí fueron importantes porque marcaron varios hitos, entre ellos el nacimiento de la diplomacia boliviana, pues Bolívar recibió a la misión oficial de las Provincias del Río de la Plata integrada por Carlos Alvear y José Miguel Díaz Vélez, que llegaron en calidad de ministros plenipotenciarios.

Pero la anécdota que marcó aquella visita fue su romance con doña María Costas, que era esposa del general Hilarión de la Quintana. Al año siguiente, doña María tuvo un hijo que ella proclamó como del Libertador. El vástago fue bautizado como José y solo llevó el apellido de la madre. Años después, cuando ya era un hombre, conoció a Pastora Argandoña, que era hija de un hombre que tenía extensas tierras en Caiza, y vivió allá, con ella, el resto de su vida y tuvo tres hijos.

Cuando se sintió próximo a morir, pidió casarse con su pareja de toda la vida y el matrimonio se celebró el 2 de octubre de 1895. Ante el sacerdote, dijo ser hijo de Simón Bolívar y el cura, David Padilla, puso el dato en la partida de entierro que, así, se convirtió en la única prueba documental de la existencia de un hijo del Libertador.

Los Costas se multiplicaron en Caiza, donde años después se fundó una escuela normal de maestros, una escuela primaria y un colegio. Este último se llama Pablo VI y allí estudian estos tres jóvenes bolivianos que llegaron al cuarto lugar en el torneo mundial de robótica realizado en Ginebra, Suiza.

Puede que una cosa no tenga que ver con la obra, pero es indudable que Caiza se ha ganado el derecho de figurar en las páginas más importantes de la historia de Bolivia.

Y eso comenzó en la segunda parte del siglo XIX, cuando José Costas se paseaba por las tierras que un día fueron de don Camilo Argandoña, las mismas que se vistieron de gala para recibir a sus estudiantes, no con el boato con el que se recibió a Simón Bolívar, pero sí con el orgullo de quien sabe que ha hecho bien las cosas.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...
06/03/2025
El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de...
27/02/2025
El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los...
20/02/2025
El bicentenario ya tuvo su primera controversia nacional: el Decreto Supremo 5328, que fija los feriados departamentales que serán ejecutados solo en 2025,...
13/02/2025
Una ola de protestas ha estallado en diferentes partes del país en contra de los contratos que el Gobierno central ha firmado con dos empresas extranjeras...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...

La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...