2023 será un año augural para aceptar que vivimos en ciudades

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 20/12/2022

La palabra augural tiene muchas acepciones. Está relacionada con los agoreros, adivinos, chamanes, brujos y clarividentes, y a su vez, al agüero, presagio, augurio, predicción, vaticinio y pronóstico. Aquí, la utilizaré como el anuncio de algo bueno.

Quienes trabajamos sobre la población y el territorio, y hemos estudiado las jornadas que concluyeron con la ley del censo, nos damos cuenta fácilmente de que el cabildo del 13 de noviembre y los 36 días de movilización ciudadana lograron ordenar una ruta crítica que obliga a que se cumplan etapas y procedimientos de tres procesos ahora de imposible desconocimiento: el Censo Nacional de Población y Vivienda, las elecciones generales de 2025 y la celebración, en Sucre, del Bicentenario de la Independencia de la República del Libertador Bolívar, el 6 de agosto de 2025, a las 15:00.

Sin embargo, nos está costando más de lo prudente aceptar un dato de la realidad mundial que tiene efecto ordenador de la vida en sociedad; si bien ya vivimos mayoritariamente en ciudades, no asumimos las responsabilidades coherentes que ello significa. Vivir en ciudades en 2023 ya no es la consecuencia de haber arrancado la población de las zonas rurales para masificar la mano de obra que necesitaba la Revolución Industrial. No es la consecuencia de una voluntad perversa que niega la existencia de diversidad cultural y social. No es una propuesta que ignora la realidad histórica de los pueblos y las naciones, haciendo desaparecer la diferencia al homogeneizar a la población bajo la categoría de consumidor explotado por el capitalismo. La realidad es bastante más compleja, provocadora, y obliga a públicos y privados a sumar alternativas concurrentes.

Vivir en ciudades aporta una ventaja de economía de escala. A mayores concentraciones humanas se abaratan costos de servicios en favor de la población dispersa en el territorio. Significa reconocer la calidad de administrado a la población, para volverla beneficiaria de servicios esenciales, más allá de la lengua, el credo y el modo de producción con el que se sostiene. Se trata de organizar procesos que priorizan la vida en comunidad con pactos colectivos y digitales que acerquen la burocracia, valoren las capacidades y generen procesos sociales sostenibles con la naturaleza, el desarrollo y la seguridad alimentaria. Desde la ciudad de Ur, en Mesopotamia, hace 5 mil años, hasta la ciudad del futuro de Doha, hoy en Catar, el mundo ha tensionado capacidades ofreciendo respuestas.

Esta reflexión se enfrenta con la dificultad de la sociedad boliviana, que niega el orden imprescindible de las ciudades. La agenda de los burgos, en la Edad Media, estaba relacionada con la provisión alimentaria en los mercados, el recojo de la basura, la seguridad física de los burgueses, la administración del agua, los bosques, el aire y la tierra, la diversión, y los impuestos y tasas que debían pagar para recibir esas gracias. Cuando revisamos las urgencias de nuestras ciudades, a veces pareciera que no hemos logrado, todavía, resolver las necesidades de hace mil años.

Por eso, el año 2023, y preparando el censo, debemos aceptar el compromiso de vivir en urbes y ciudades intermedias relacionadas inteligentemente con las rurales, construyendo nodos articulados de servicios. El planeta nos esperó bastante y hoy nos da la bienvenida.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
08/04/2025
Los plazos electorales, una vez están definidos, son inexorables y sin ánimo de aumentar incertidumbres y angustias, cada día que pasa, es un día menos;...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.