Los diálogos interdepartamentales

Columna
Publicado el 18/01/2023

Algunos días atrás, el sociólogo Henry Oporto enumeraba tres áreas donde se debería trabajar para superar la “grieta” boliviana, siendo una de ellas el diálogo entre departamentos y regiones.

Creo que estos diálogos interdepartamentales podrían ser claves para que Santa Cruz proyecte un liderazgo nacional, contribuyendo a generar un proyecto que contemple las aspiraciones de las diversas regiones, sobre todo desde la economía.

Esto no sería algo enteramente nuevo, existiendo el valioso precedente de las mesas de Visión País que impulsó Cainco en 2005-2006, iniciativa que quedó de alguna forma eclipsada por la intensa coyuntura política de esos años.

Vale la pena repasar cómo se estructuró ese proyecto, que en parte podría servir de modelo a los diálogos interdepartamentales: se contó con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el INCAE y los Consejos Departamentales de Competitividad, y participaron universidades, grupos sociales, trabajadores, empresarios, indígenas, campesinos y comités cívicos. No se trabajó solamente en las capitales departamentales, sino también en las provincias.

 Lo importante es que se abrió un proceso de concertación y consenso por el desarrollo, que no sólo integró a los nueve departamentos, sino que incluso logró propiciar el diálogo intersectorial al interior de cada región. El trabajo de las mesas comenzó por un análisis de la estructura socioeconómica de Bolivia, donde se concluyó de manera crítica que existía una alta concentración de la actividad en pocos sectores, basados en la explotación de materias primas y con baja generación de empleo. Ante esa realidad se planteó la necesidad de un cambio radical en la matriz productiva.

Visión País propuso la implementación de mecanismos de coordinación institucional público-privada, el desarrollo de infraestructura prioritaria de transporte y logística, la atracción selectiva de inversiones y el incremento y diversificación de las exportaciones. El siguiente paso fue hacer una valoración de las vocaciones económicas de cada región. Como resultado de esa etapa de trabajo, surgieron proyectos de desarrollo productivo para los nueve departamentos, que de aplicarse generarían miles de millones de dólares.

De implementarse las estrategias y líneas de acción, se estimaba un crecimiento del Producto Interno Bruto a una tasa anual promedio cercana al 7%, lo que reduciría sustancialmente la pobreza en toda Bolivia. Con esta iniciativa, los empresarios cruceños trasladaban a todo el país la fórmula con la que habían reducido la pobreza en su región durante décadas.

Se trataba, en definitiva, de un plan nacional de desarrollo emanado de la sociedad civil. Puede que haya llegado el momento de retomar esa vía, que esta vez debería ser coronada con un remate político para hacerla efectiva.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...