Miss Polainas

Columna
Publicado el 21/03/2023

Van algunos requisitos para ser Miss Cochabamba: ser experta en romper puestos de comida a patadas, trabajar en redes sociales y hacer experimentos sociales, o, llegado el caso ser atracadora.

Porque tal como van las cosas en Plurilandia, solemne en algunos momentos y ridícula en otros, no será raro encontrar, dentro de poco, a Miss Fotocopia de Carnet, Miss Fólder Amarillo, o Miss vuelva Mañana. Ellas ganarían todos los concursos porque Bolivia ama cosas absurdas como la burocracia.

Sería rarísimo encontrar a una Miss Ecológica que plantó 100 árboles antes de participar en un concurso, o a Miss Promoví la Adopción de gatos y perros callejeros, o a la Miss traté Bien a los Viejitos.

Ellas no ganarían ningún concurso, ni siquiera el de buena voluntad del público. Lo dudo. Porque en un país proclive a la seriedad, y a tomarse estos concursos como una cuestión vital, lo esencial es contar con candidatas altas, bellas (siguiendo no sé cuál estándar), voluptuosas y con exageradas respuestas agradables a los oídos del jurado.

Los concursos de belleza son anacrónicos. Pero nos falta mucho para alejarnos de ellos. Volvemos una y otra vez al redil y participamos, aunque sepamos que la Miss Bolivia no alcanzará posiciones especiales en ellos, a no ser las raras excepciones del siglo pasado.

Es entendible que las mujeres quieran hacer uso de sus atributos físicos para vender desde llantas a lapiceros. También se entiende la lucha de las feministas. Ellas piden no cosificar a la mujer e impedir, como sea, que se la use como un objeto decorativo.

Entre ambas posiciones tan distantes entre sí, no hay un punto medio. Y si lo hay, Plurilandia no lo ha encontrado.

Y las competencias siguen sin parar. Mientras tanto el país se debate en una profunda crisis económica que nadie quiere ver de frente y hallarle alguna solución.

Mientras tanto se sigue deforestando para tener más tierras aptas para pastos verdes, que sirven a las vacas, y otros cultivos que sirven como materia prima para el queso blanco que sale en bloques desde el Chapare.

Mientras tanto Plurilandia suma muertos en las cárceles, se producen más feminicidios, crece la “chutotolerancia”, la cocaína boliviana abre nuevas rutas y técnicas hacia países europeos, y algunos malos policías cometen robos agravados.

Cuál lejos estamos de alcanzar un óptimo puesto en el Índice de la Felicidad, que mide apoyo social, ingresos, salud, libertad, generosidad y ausencia de corrupción, según un análisis impulsado por la

Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Tal vez necesitamos una Miss Paciencia, y no una Miss Polainas, para resaltar este gran atributo que Bolivia nos demanda a diario, cuando cada día te levantas diciendo ¿y ahora con qué bloqueo / escándalo van a salir?

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán...
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...