Expresidente detenido

Columna
Publicado el 02/05/2023

El expresidente peruano Alejandro Toledo ha sido extraditado de EEUU y ha llegado directo a la Cárcel Barbadillo, dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes) en Lima, donde están recluidos los exmandatarios Pedro Castillo y Alberto Fujimori. Está procesado por corrupción y lavado de dinero en el marco del magaescándalo de sobornos pagados por la famosa constructora brasileña Odebrecht.

La mayoría de los exgobernantes identificados con el socialismo del siglo XXI, se encuentran denunciados, procesados, condenados, y algunos en la cárcel por corrupción. Los aludidos gobernantes han dejado (y dejarán) a sus respectivos países prácticamente en ruinas (como Argentina), y en medio de una profunda crisis política y social. En el caso particular de Venezuela, Hugo Chávez y Nicolás Maduro, impusieron e institucionalizaron la locura, el horror, el despilfarro, el hambre, etc.

El problema no es solamente la falta de idoneidad y sentido común de los exgobernantes, sino el manejo mafioso que han hecho y hacen del Estado. La trama de la corrupción (en gran escala) comenzó en Brasil en torno a Petrobras y la constructora Odebrecht, y ha tenido además la particularidad de salpicar a varios países y exmandatarios. Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa y Cristina Fernández de Kirchner, entre otros, fueron sometidos o se encuentran en manos de la justicia por corrupción. Que expresidentes se encuentren procesados evidencia, por un lado, que este fenómeno ha trepado alto y, por otro, la voluntad política de luchar contra este flagelo que amenaza la institucionalidad estatal.

La sistemática corrupción política y la vulneración de las libertades y los derechos humanos han sido dirigidas, en unos casos y consentidas en otros, desde el mismo gobierno. El caso más significativo ha sido el de Brasil no sólo por la dimensión de los escándalos sino también porque la corrupción ha tenido como consecuencia directa arrastrar al país más grande del continente a la peor crisis económica y política de su historia.

El caso Odebrecht evidencia lo que se conoce como un “estado de corrupción” o cultura permisiva que se encarga de fomentar las prácticas corruptas al más alto nivel. Sin embargo, estas prácticas no son exclusivas de ningún país en particular. Este poderoso virus se ha convertido en una amenaza global que socava la legitimidad de las instituciones, atenta contra la sociedad, el orden y el desarrollo sostenible e integral de los pueblos.

Los cuadernos del chofer de un alto funcionario de los exgobernantes Kirchner-Fernández han provocado un verdadero tsunami político en la Argentina, que ha terminado con el mito de que la corrupción sólo la cometían los mandos inferiores y medios de la administración pública y que los abusos del poder político no dejaban facturas.

En los cuadernos se registraron todos los detalles posibles (vehículo, día, hora, lugar, monto aproximado, etc.), que prueban (como nunca se había descubierto antes) que hay algunos empresarios (que monopolizaban las licitaciones del Estado) comprometidos con la corrupción, y que aportaban cuantiosos montos de dinero a los esposos Kirchner-Fernández en la Quinta presidencial de Olivos. Y aunque la segunda mandataria se ha declarado víctima del revanchismo y, por supuesto, perseguida política, ahí está toda esa valiosa documentación probatoria (perfectos testigos mudos del crimen), los empresarios arrepentidos, los bolsos, bolsones, bolsas negras, el automóvil, el chofer, etc., ¿alguien puede dudar de la trama corrupta presidencial y manejo mafioso del Estado?

Los megaescándalos internacionales, efectivamente, han degradado el sistema político y democrático y, como era previsible, generado una profunda crisis política, económica y social. La corrupción se ha convertido en un mal endémico, con características pandémicas, al extremo que la mayoría de los exmandatarios de Latinoamérica están investigados, procesados, y algunos condenados y detenidos. En las nuevas galerías presidenciales figurarán pocos estadistas, porque en su mayoría han descendido al lugar de vulgares delincuentes de cuello blanco.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...