Expresidente detenido

Columna
Publicado el 02/05/2023

El expresidente peruano Alejandro Toledo ha sido extraditado de EEUU y ha llegado directo a la Cárcel Barbadillo, dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes) en Lima, donde están recluidos los exmandatarios Pedro Castillo y Alberto Fujimori. Está procesado por corrupción y lavado de dinero en el marco del magaescándalo de sobornos pagados por la famosa constructora brasileña Odebrecht.

La mayoría de los exgobernantes identificados con el socialismo del siglo XXI, se encuentran denunciados, procesados, condenados, y algunos en la cárcel por corrupción. Los aludidos gobernantes han dejado (y dejarán) a sus respectivos países prácticamente en ruinas (como Argentina), y en medio de una profunda crisis política y social. En el caso particular de Venezuela, Hugo Chávez y Nicolás Maduro, impusieron e institucionalizaron la locura, el horror, el despilfarro, el hambre, etc.

El problema no es solamente la falta de idoneidad y sentido común de los exgobernantes, sino el manejo mafioso que han hecho y hacen del Estado. La trama de la corrupción (en gran escala) comenzó en Brasil en torno a Petrobras y la constructora Odebrecht, y ha tenido además la particularidad de salpicar a varios países y exmandatarios. Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa y Cristina Fernández de Kirchner, entre otros, fueron sometidos o se encuentran en manos de la justicia por corrupción. Que expresidentes se encuentren procesados evidencia, por un lado, que este fenómeno ha trepado alto y, por otro, la voluntad política de luchar contra este flagelo que amenaza la institucionalidad estatal.

La sistemática corrupción política y la vulneración de las libertades y los derechos humanos han sido dirigidas, en unos casos y consentidas en otros, desde el mismo gobierno. El caso más significativo ha sido el de Brasil no sólo por la dimensión de los escándalos sino también porque la corrupción ha tenido como consecuencia directa arrastrar al país más grande del continente a la peor crisis económica y política de su historia.

El caso Odebrecht evidencia lo que se conoce como un “estado de corrupción” o cultura permisiva que se encarga de fomentar las prácticas corruptas al más alto nivel. Sin embargo, estas prácticas no son exclusivas de ningún país en particular. Este poderoso virus se ha convertido en una amenaza global que socava la legitimidad de las instituciones, atenta contra la sociedad, el orden y el desarrollo sostenible e integral de los pueblos.

Los cuadernos del chofer de un alto funcionario de los exgobernantes Kirchner-Fernández han provocado un verdadero tsunami político en la Argentina, que ha terminado con el mito de que la corrupción sólo la cometían los mandos inferiores y medios de la administración pública y que los abusos del poder político no dejaban facturas.

En los cuadernos se registraron todos los detalles posibles (vehículo, día, hora, lugar, monto aproximado, etc.), que prueban (como nunca se había descubierto antes) que hay algunos empresarios (que monopolizaban las licitaciones del Estado) comprometidos con la corrupción, y que aportaban cuantiosos montos de dinero a los esposos Kirchner-Fernández en la Quinta presidencial de Olivos. Y aunque la segunda mandataria se ha declarado víctima del revanchismo y, por supuesto, perseguida política, ahí está toda esa valiosa documentación probatoria (perfectos testigos mudos del crimen), los empresarios arrepentidos, los bolsos, bolsones, bolsas negras, el automóvil, el chofer, etc., ¿alguien puede dudar de la trama corrupta presidencial y manejo mafioso del Estado?

Los megaescándalos internacionales, efectivamente, han degradado el sistema político y democrático y, como era previsible, generado una profunda crisis política, económica y social. La corrupción se ha convertido en un mal endémico, con características pandémicas, al extremo que la mayoría de los exmandatarios de Latinoamérica están investigados, procesados, y algunos condenados y detenidos. En las nuevas galerías presidenciales figurarán pocos estadistas, porque en su mayoría han descendido al lugar de vulgares delincuentes de cuello blanco.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

14/08/2023
Ha causado consternación el fallecimiento del abogado y periodista, Mario Rueda Peña, más conocido como el “Gato” Rueda, exministro de Estado y dirigente...
12/08/2023
El Tribunal Constitucional no solo ha declarado inconstitucional la normativa que había para la designación de las principales autoridades judiciales, sino...
25/07/2023
El conocido periodista Jorge Ramos se propuso, en 2019, entrevistar a Nicolás Maduro y apenas comenzó la conversación, previamente acordada, no solo que el...
17/07/2023
Carlos Börth ha propuesto crear un partido político para recuperar la nación boliviana y terminar con el Estado fallido impuesto por el MAS. El Estado...
10/07/2023
El caudillismo divide a los partidos políticos y parece que forma parte del ADN de la mayoría de los gobernantes latinoamericanos, especialmente de los...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/11/2023
ABEL FUENTES
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados