Imparable corrupción

Editorial
Publicado el 23/06/2023

La sucesión de casos y denuncias de corrupción que involucran a funcionarios del Estado es tan nutrida, desde hace unos meses, que parece ya muy difícil indignarse más y ha impulsado al Gobierno a presentar un anteproyecto de ley al respecto.

No es que en Bolivia sean raros los escándalos que manchan las gestiones gubernamentales y la actual ha debido enfrentarlos muy temprano: a las tres semanas de la posesión del gabinete de ministros.

Es precisamente en esa alta esfera del Gobierno donde estallaron los más sonados, probablemente debido a la alta investidura de los involucrados: cuatro.

De ésos, sólo dos fueron destituidos ambos eran titulares de la cartera de Desarrollo Rural y Tierras.

El primero había contratado a su expareja en un alto cargo y mintió públicamente para disimular sus actos de nepotismo y tráfico de influencias.

El segundo fue cesado cuatro meses después de su designación, luego de ser detenido cuando recibía 20 mil dólares como anticipo de un soborno.

Al cumplirse un año de gobierno, el Ministro de Educación dimitió de su cargo, imputado por presuntas irregularidades en la designación de autoridades de su área.

El último ministro dimisionario, el de Medio Ambiente y Aguas, renunció hace seis semanas, acorralado por las denuncias de coimas que exigía para adjudicar obras.

Uno de sus viceministros también dimitió, y ambos están encarcelados en detención preventiva, imputados por enriquecimiento ilícito.

Este último escándalo de corrupción que se hizo público es parte de la serie de cinco casos que se conocieron en los últimos dos meses.

Los otros se refieren a la tardía intervención del Banco Fassil por “ceses de pagos”, asunto agravado por la trágica muerte en circunstancias poco claras, la apertura de una investigación de la Fiscalía contra el presidente de YPFB por presunto sobreprecio y sobrevolumen en la importación de combustibles y, la denuncia de corrupción en las donaciones de hojas de coca incautadas.

Es evidente que la conflictiva coyuntura que vive el Movimiento Al Socialismo, virtualmente fracturado, es propicia a las denuncias de corrupción del bando evista contra funcionarios del otro, del que está en el Gobierno.

Pero si bien esa circunstancia y la conectividad actual ayudan a que los casos se hagan públicos, la corrupción en el aparato estatal, en todas sus instancias, es y ha sido constante y creciente.

Para el ciudadano común, es una indignación que se renueva sin pausa. Para el Gobierno, un problema serio, más aún ahora cuando el oficialismo está ya en carrera preelectoral.

Más en Editorial

21/04/2025
Tras la firma de un contrato, Cochabamba ya cuenta con una empresa, el Complejo Industrial Verde, para que se haga cargo de la disposición final de los residuos sólidos que se generan en el municipio y que serán industrializados en una planta hast ael año 2049. Sin embargo, aún se desconoce dónde se tratarán, se separarán o trasformarán los desechos. Se trata del contrato más largo, 25...
20/04/2025
Hace cinco días, el martes 15 de abril, Tarija conmemoró el 208 aniversario de la batalla de La Tablada, en la que los “montoneros” comandados por Eustaquio Méndez derrotaron al Ejército realista. Se inició así un proceso que aún no concluye en pos de dos objetivos que para los tarijeños siempre fueron complementarios: la preservación de su propia identidad y autonomía, y su pertenencia...
17/04/2025
El mundo cristiano comienza a vivir los días centrales de la Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santos, y el Domingo de Gloria. Se trata de una de las fechas más importantes para los creyentes, porque rememora el sacrificio de Jesucristo para salvar al mundo. En Cochabamba y en Bolivia es una de las tradiciones más arraigadas. De acuerdo con la tradición, la tarde del Jueves Santo se...
16/04/2025
Han pasado ya 25 años de la “Guerra del Agua” en Cochabamba, la movilización más relevante de la historia contemporánea del departamento y que dio inicio a otras manifestaciones por la defensa de los recursos naturales, como la “Guerra del Gas”, en El Alto. Sin embargo, sigue latente la pregunta: ¿Valió la pena? Sin duda cada uno y en especial los que vivieron esos más de 10 días de...
15/04/2025
Desde hace casi una década se estableció un día para el arte. Sí, un día dedicado a las manifestaciones creativas como un espacio para conocer la importancia que tienen en la vida, la evolución del pensamiento y la solución de problemas que aquejan a la humanidad. El Día Mundial del Arte se celebra cada 15 de abril como resultado de una propuesta de la Asociación Internacional de Artes...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...