El simbolismo del 22 de enero

Editorial
Publicado el 21/01/2024

Mañana, como todos los 22 de enero desde hace 15 años, es el día de la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, una fecha cuyo simbolismo evoca más a un personaje que al “reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario (…)”, como lo enuncia la Constitución Política vigente.

En efecto, a diferencia de la celebración del aniversario de la independencia de Bolivia, el 6 de agosto de cada año, instaurado así porque ese día del año 1825 se firmó el Acta de la Independencia, la celebración de mañana está instituida por un decreto vigente desde el 20 de enero de 2010.

Entre las razones que ese decreto considera figuran el “triunfo democrático histórico” del Movimiento Al Socialismo y su candidato presidencial en las elecciones generales del 18 de diciembre de 2005, y “que el 22 de enero de 2006, Evo Morales Ayma asume la conducción del Estado en representación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos”.

De manera coincidente, un 22 de enero, éste de 2002, Evo Morales fue expulsado del Congreso Nacional “por abuso de su representación parlamentaria”, esto no está mencionado en el decreto mencionado.

El último de los considerandos de esa norma señala “Que el 22 de enero de 2010 se instituye el Estado Plurinacional de acuerdo con la Constitución Política del Estado”, lo cual es muy discutible.

Eso, porque la Constitución a la que se refiere el decreto no menciona en parte alguna la fecha del 22 de enero y, además, entró en vigencia solo el “día de su publicación en la Gaceta Oficial” —condición instaurada por el mismo texto constitucional—, es decir, el 7 de febrero de 2009.

Podría pensarse que la Constitución actual fue “aprobada por el pueblo boliviano”, mediante referendo, un 22 de enero, pero no, esa consulta ciudadana tuvo lugar el 25 de enero de 2009.

Respecto de los referentes simbólicos de genuino carácter plurinacional que podría evocar esta fecha apelando a los enunciados de la Constitución, es evidente que en los casi 15 años de su vigencia no se logró dejar “en el pasado el Estado colonial, republicano”, tan o más vigente en la actualidad, por ejemplo, en la estructura y desempeño del sistema de administración de justicia cuyo desprestigio no deja de crecer.

La imposición inconstitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional de prorrogar en sus funciones a los más altos magistrados del Órgano Judicial cuyo “periodo de mandato o ejercicio en el cumplimiento de funciones será de seis años”, como lo establece la Constitución, es otra muestra de que su proclamado propósito de “avanzar hacia una Bolivia democrática” no se está cumpliendo.

 

Más en Editorial

04/05/2025
Hoy concluye la feria internacional de Cochabamba en su tercera versión Fexco y, por el momento, aunque aún faltan las cifras oficiales, todo parece indicar el éxito de los esfuerzos de la alianza público-privada que la administra. Para los 11 días de feria, se proyectó el ingreso de 370 mil visitantes. En unos días más conoceremos la cifra exacta de las personas que disfrutaron de la...
02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...