El simbolismo del 22 de enero

Editorial
Publicado el 21/01/2024

Mañana, como todos los 22 de enero desde hace 15 años, es el día de la Fundación del Estado Plurinacional de Bolivia, una fecha cuyo simbolismo evoca más a un personaje que al “reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario (…)”, como lo enuncia la Constitución Política vigente.

En efecto, a diferencia de la celebración del aniversario de la independencia de Bolivia, el 6 de agosto de cada año, instaurado así porque ese día del año 1825 se firmó el Acta de la Independencia, la celebración de mañana está instituida por un decreto vigente desde el 20 de enero de 2010.

Entre las razones que ese decreto considera figuran el “triunfo democrático histórico” del Movimiento Al Socialismo y su candidato presidencial en las elecciones generales del 18 de diciembre de 2005, y “que el 22 de enero de 2006, Evo Morales Ayma asume la conducción del Estado en representación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos”.

De manera coincidente, un 22 de enero, éste de 2002, Evo Morales fue expulsado del Congreso Nacional “por abuso de su representación parlamentaria”, esto no está mencionado en el decreto mencionado.

El último de los considerandos de esa norma señala “Que el 22 de enero de 2010 se instituye el Estado Plurinacional de acuerdo con la Constitución Política del Estado”, lo cual es muy discutible.

Eso, porque la Constitución a la que se refiere el decreto no menciona en parte alguna la fecha del 22 de enero y, además, entró en vigencia solo el “día de su publicación en la Gaceta Oficial” —condición instaurada por el mismo texto constitucional—, es decir, el 7 de febrero de 2009.

Podría pensarse que la Constitución actual fue “aprobada por el pueblo boliviano”, mediante referendo, un 22 de enero, pero no, esa consulta ciudadana tuvo lugar el 25 de enero de 2009.

Respecto de los referentes simbólicos de genuino carácter plurinacional que podría evocar esta fecha apelando a los enunciados de la Constitución, es evidente que en los casi 15 años de su vigencia no se logró dejar “en el pasado el Estado colonial, republicano”, tan o más vigente en la actualidad, por ejemplo, en la estructura y desempeño del sistema de administración de justicia cuyo desprestigio no deja de crecer.

La imposición inconstitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional de prorrogar en sus funciones a los más altos magistrados del Órgano Judicial cuyo “periodo de mandato o ejercicio en el cumplimiento de funciones será de seis años”, como lo establece la Constitución, es otra muestra de que su proclamado propósito de “avanzar hacia una Bolivia democrática” no se está cumpliendo.

 

Más en Editorial

29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...
25/04/2025
Cochabamba puede considerarse un municipio pionero en la implementación de un transporte urbano de pasajeros sostenible, como resultado de la puesta en marcha del tren eléctrico metropolitano, los incentivos para utilizar vehículos y bicicletas eléctricas y el uso del primer bus movido por un motor que no es de combustión interna. Sin duda, se trata de avances importantes que deben...
24/04/2025
Cochabamba comienza a vivir nuevamente su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025, con el reto de reactivar la economía y consolidarse como la mayor vitrina comercial y empresarial del departamento, a pesar de las adversidades económicas que afronta el sector productivo. La actividad ferial nació hace más de 50 años, con la misión de mostrar el potencial productivo del departamento....

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...