Crónica de un proceso de cambio

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 11/02/2024

Fui madre por primera vez en el Hospital San Juan de Dios de Tarija (HSJD) en 1977, a sugerencia de mi obstetra quien aseguró que era la mejor opción por encima de las clínicas privadas. Buena sugerencia la suya y acertada decisión la nuestra. La atención fue satisfactoria como lo anticiparon el orden y la limpieza de sus austeras instalaciones y la amabilidad de todo su personal. Era tiempo de centralismo secante. Se había pasado de las “obras públicas” a cargo de Comités de limitada competencia al “desarrollo” en manos de las Corporaciones, una en cada departamento. Ni comités ni corporaciones tenían relación con el sector salud, competencia exclusiva del Gobierno, y las alcaldías eran intrascendentes. Los hospitales públicos, sin costos directos para los usuarios, se financiaban con impuestos y otras tasas sobre actividades rentables, públicas y privadas, siendo imprescindible acudir a otras fuentes para completar los altos costos del mantenimiento de infraestructura, la provisión de equipos, insumos y personal. Esas fuentes eran nacionales e internacionales e incluían voluntariado social de mujeres adineradas. También la Iglesia católica procuraba personal para atención directa a los enfermos y canalizaba donaciones de medicamentos para los menos favorecidos.  

Mi segundo nieto nació en el mismo hospital en 2005, a satisfacción de todos. Desde 1987 el HSJD era el hospital de referencia departamental, como recuerda la Sociedad Boliviana de Salud Pública (SBSP) en un comunicado de 29 de enero de este año publicado “En defensa de la atención de salud en el departamento y ciudad de Tarija”, y para 2005 Gonzalo Sánchez de Lozada había promulgado las leyes de Participación Popular y del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), en 1994 y 2002 respectivamente. La primera amplió la jurisdicción de los municipios a las secciones de provincia, transfiriéndoles competencias, entre ellas la referida a salud asignándoles recursos de coparticipación tributaria. La segunda otorgó prestaciones durante toda la gestación hasta seis meses después del parto y a los niños hasta los cinco años. Fueron avances de cantidad y calidad.

En 2012, un amigo optó por el HSJD para ser operado del apéndice por la fama y prestigio bien ganados del Seguro Universal de Salud de Tarija (Susat) creado en 2006 por el prefecto Mario Cossío y Sara Cuevas, su secretaria de Desarrollo Humano, que fue una iniciativa pionera en el país sostenida con la renta del gas sin aporte alguno del Gobierno central. En 2012, el MAS ya se había hecho de la Gobernación tarijeña cuando en 2010 instauró proceso penal por supuestos cargos de corrupción a Cossío y la Asamblea Departamental lo suspendió, designando interinamente a un masista en su lugar. El amigo se arrepintió de su decisión, pues sufrió las consecuencias de un notable decaimiento de los servicios del hospital. Estrechez, suciedad y maltrato se sumaron al costo de los medicamentos que corrió por su cuenta. El “proceso de cambio” había llegado a Tarija.

Hace tres días, una persona muy querida para mí fue intervenida quirúrgicamente de la vesícula biliar en el mismo HSJD después de peregrinar largamente para tomar ficha, lograr exámenes de laboratorio y, al fin, tener día y hora de la operación. Fui a verla. Entré en ese lugar después de 12 años quedando consternada de lo que encontré: hacinamiento, mugre, abandono… decadencia completa. No puedo siquiera imaginar cómo se vivió – se murió- allí en la pandemia por Covid-19. Lo terrible es que esto no sólo ha sucedido mientras el MAS se hizo de la Gobernación, sino después también y sigue sucediendo; parece ir a peor como denuncia la SBSP poniendo en evidencia que la gestión de la Gobernación en materia de salud no obedece a criterios técnicos ni sentido de servicio público, sino a “un cúmulo de errores y malas decisiones” de las autoridades departamentales, con grave afectación a los intereses de la ciudadanía. Entre tales errores y malas decisiones, el comunicado señala que se ha desmembrado al HSJD para “rellenar las necesidades del Hospital Materno Infantil” llegando a trasladar “de manera ilegal” recursos humanos, “dividiendo en dos el único hospital de referencia departamental”. Se llama impostura. No es todo. La SBSP alerta respecto de la intención de demoler el HSJD para construir otro, sin razones válidas y sin tener fuente alguna de financiamiento seguro. Se llama improvisación. Es demagogia pura.   

Acierta Lupe Cajías en su artículo de 19/01/2024 titulado “Gestión Iván Arias, la peor en décadas”, publicado en Los Tiempos cuando dice: “El masismo no es una ideología ni un partido político: es un estado de ánimo y, sobre todo, es una metodología (…) los ejemplos se multiplican en gobernaciones y municipios. Dramáticamente. No se precisa estar afiliado oficialmente para ser parte del fenómeno MAS que domina Bolivia.” 

Es que el “proceso de cambio” es altamente contagioso y mortal. Urge un “cambio de proceso” para no morir.

 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...
16/03/2025
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...