Malas amistades

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 26/04/2024

El largo régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS) eligió mal sus amistades. Las consecuencias negativas no sólo afectan al (No) Estado Plurinacional de Bolivia, sino al futuro de los habitantes de este territorio. No se trata de simples anécdotas o falsificaciones históricas como se endilga a otros gobiernos chapuceros en relaciones externas (vr.gr. Mariano Melgarejo). En este periodo 2006-2024, el desgaste se evidencia con los discursos, las votaciones y las obediencias a otros poderosos.

Evo Morales Ayma, tan orgulloso, incluso soberbio, frente a otros actores como los indígenas del Tipnis, aceptó cabeza gacha que lo luzcan como “el indio del sur”, el trofeo del socialismo del siglo XXI.

La prensa registraba las palabras, los abrazos paternalistas y la forma en la cual Hugo Chávez humillaba al mandatario boliviano. Caracas mantuvo en todos estos años esa actitud de mandar a los que considera sus súbditos. El rol de sus embajadores, de los empresarios chavistas, de las imposiciones en programas sociales, se convirtieron en un reflejo perverso.

Fidel Castro era amigo de Morales y Evo lo admiraba. Eso se tradujo en una presencia de los diplomáticos cubanos en la toma de decisiones que deberían ser soberanas de un Estado. Sobre todo en la primera etapa, los cubanos mandaban en la estructura del canal estatal o en las avanzadas de seguridad donde Morales llegaría. Jamás “el indio del sur” reclamó el nivel de intromisión del poder bolivariano.

Injerencia que se deberá investigar en su momento porque implicó la presencia de tropas, de espías, de redes siniestras. La indagación de los sucesos de 2009 en el hotel Las Américas es sólo una primera página.

Luis Arce Catacora, David Choquehuanca y los ministros de Relaciones Exteriores, además de las representaciones en organismos internacionales, obedecen lo que instruyen los países de la ALBA, en ocasiones, respecto de asuntos muy dramáticos, como durante la guerra interna en Siria.

Arce copió las compras de su amigo peronista Alberto Fernández de la vacuna rusa contra la Covid-19, a pesar de que el Gobierno de Jeanine Áñez ya tenía gestionada la donación europea gratuita de inyectables validados. La historia de las Sputnik fue un dolor de cabeza para muchos y ahora también para el propio Gobierno, con sus cuentas impagas.

La obediencia a las líneas de Moscú ha llevado al Estado Plurinacional a respaldar la invasión a Ucrania que afecta fuertemente la economía nacional. Las repetidas explicaciones del abogado Rogelio Mayta para intentar justificar las votaciones bolivianas eran tan insostenibles que rozaban el ridículo.

La amistad con la Rusia de Vladímir Putin no ha traído beneficios para el pueblo boliviano y contradice el ideal de los países no alineados. Se convierte en altamente peligrosa cuando además se habla de asuntos geopolíticos, bélicos, nucleares.

Aún más grave es la presencia iraní en Bolivia que toca áreas altamente sensibles. Irán inventó un canal masivo de comunicación para su amigo Evo. Abya Yala no es boliviano. El límite de la libertad de expresión es la soberanía de una nación. Jamás una potencia extranjera financió un medio de masas en la historia de Bolivia.

En el hospital iraní primaba una vestimenta extraña a los “usos y costumbres” del pueblo aymara. El actual régimen iraní representa lo contrario de la tradición libertaria boliviana, empezando por los cabellos sueltos frente al velo impuesto como mordaza.

La Asamblea Legislativa no ha investigado realmente qué hace esa delegación diplomática, cuántos funcionarios tiene, donde se mueven, por qué, cuáles son sus hojas de vida.

Estas amistades rompen el centenario comportamiento boliviano de no agresión a los países vecinos. A pesar de las guerras que enfrentó la República desde hace dos siglos, Bolivia fue una nación pacifista y en su momento vanguardia en las votaciones antiimperialistas y anticolonialistas en Naciones Unidas.

Los partidos y coaliciones de oposición deberían expresar claramente su postura frente a la invasión a Ucrania, respaldar la desigual lucha de ese país que entrega vidas para defender la libertad en el mundo. ¿Por qué tanto silencio?

Hasta el papa Francisco, a veces tan peronista, se equivoca pidiendo a Kiev la rendición. Rusia ha conseguido poner sus fichas en América Latina, aunque el tablero ya no sea tan firme.

Bolivia está a tiempo de buscar sus propias posturas según convengan al país y no a un grupo de amigos que se contentan con viajes, brindis y abracitos.

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...