EPI

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 08/09/2024

Eduardo Pérez Iribarne (EPI) fue un sacerdote boliviano. Imbuido de la inculturación jesuítica, buscó parecerse —además de entender— a la sociedad en la que eligió vivir y morir. Por ejemplo, él se forzó a abandonar el acento español. En uno de sus colmos, a veces usaba una “erre” artificial, pero por lo demás adoptó el habla paceña de clase media. A la vez, le gustaba ejercitarse en frases de la gente, como la de “habló ‘para mí’”. La oyó en el oriente para expresar que alguien te está sacando el cuero.

A EPI le hubiera ofendido que lo creyeran español. Quedó agradecido a la presidenta Lidia Gueiler por brindarle la nacionalidad boliviana. Gueiler fue su amiga. Le consultaba su parecer, como muchos políticos. Cuando García Meza se insubordinó, antes del golpe de julio de 1980, EPI le aconsejó a la presidenta que la Fuerza Aérea —leal a Gueiler— bombardeara el Estado Mayor; de lo contrario, García Meza acabaría ganando la partida, como efectivamente sucedió. Claro que esa solución se parecía a la Guerra Civil española y no tanto a la historia boliviana, más gestual que letal.

Hijo único hasta sus 16 años, EPI tenía un ego intenso, a la vista. Machacaba que erraba mucho, pero era más propenso a detectar equivocaciones en su pasado. En el presente, su tesón, rapidez, inteligencia y verbo a menudo lo inducían a porfiar en su verdad.

Sin embargo, era consciente de la advertencia de San Ignacio de que el enemigo es el orgullo. Los jesuitas resumen esta parte de su espiritualidad en una triada: riqueza, honor y orgullo. Alguien puede, por ejemplo, ser inteligente (riqueza), recibir por eso halagos (honor) y acabar envanecido (orgullo). A eso se debía la negativa de EPI a aceptar cumplidos o premios, como los que sus colegas quisieron otorgarle. Alguna vez le cité la frase atribuida a Churchill (cuando no) de que las distinciones no hay que pedirlas, lucirlas ni rechazarlas, pero una máxima no lo iba a cambiar.

EPI guardaba la impresión de que Luis Espinal provenía de una niñez sufrida, con heridas en su personalidad. EPI no fue su discípulo como se ha dicho. Él contaba que fue el primero en notar la ausencia de Espinal, porque este no llegó a su programa en Radio Fides. También fue EPI quien, en compañía de alguien, revisó el cuerpo martirizado de su hermano jesuita. Temió que los asesinos, además de ensañarse, intentaran manchar a Espinal, dejando su cadáver en algún antro.

Eduardo sí fue el joven epígono de José Gramunt, el sacerdote que lo precedió en la dirección de Radio Fides. Gramunt era un aristócrata tarragonés y EPI, el hijo de un policía. Gramunt concibió una radio selecta, EPI una popular. Su relación fue difícil; no alcanzaron a limar sus contrastes. No obstante, cercano a ambos, compartí ocasiones junto a los dos: la cortesía no los había abandonado.

EPI insistía en que aprendió a forjar la radio observando a Carlos Palenque, pese a sus diferencias públicas, zanjadas poco antes de la muerte del Compadre. Así, EPI se inculcó ceder a los gustos mayoritarios, transmitir desde las emociones y extirpar cualquier rasgo elitista. Tal vez por eso apuntaba que Goni fue quien mejor lo caló como periodista: Sánchez de Lozada habría sostenido que EPI no era un líder de opinión, sino que seguía la opinión mayoritaria.

EPI era vertical, tajante, pero no exento de gracia. Los jesuitas de las reducciones debieron tener ese carácter para gobernar desde el paternalismo. En una de las rendijas del padre que fue para tantos, comenzamos a acompañarnos hace más de 30 años. Fue una persona muy influyente en mí, pues, era capaz de moldear el interior de los otros en diálogos certeros, en apariencia inocuos. Gracias a él valoro a la Compañía de Jesús, en la que conservo queridos amigos (las ovejas negras han sido injustificables, pero pocas en la orden. Y nada justifica las tropelías de nuestra justicia contra otros sacerdotes).

El paternalismo de EPI fue causa de nuestra amistad y, quizás, de su declive. Sus “hijos” crecimos, sin saber hallar el remedio. Me resta la ilusión de que, al final, la nostalgia lo reparará todo.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...