La política asfixia la economía

Columna
Publicado el 01/10/2024

Durante la última semana de septiembre tres imágenes dominaron los noticieros, los incendios forestales que ya han arrasado millones de hectáreas, la apertura de la Expocruz, con todo lo que representa en la celebración del mes aniversario de Santa Cruz y su modelo de desarrollo, y las marchas y contramarchas que reflejan la lucha sin cuartel al interior del oficialismo por el control del partido y la sucesión en su liderazgo. Tres realidades distintas que conviven en un mismo país, aunque parecen tres mundos diferentes.

Los incendios muestran al mismo tiempo las consecuencias de utilizar la migración y la distribución de tierras como medio de ocupación poblacional del oriente boliviano, con fines políticos electorales y el fracaso del estado para imponer el respeto a la ley preservando el orden constituido frente a grupos delincuenciales, que se han convertido en clanes del crimen organizado dedicados al tráfico de tierras. Igualmente, la carencia de entidades estatales que puedan contribuir con medidas de prevención, mitigación y combate contra los incendios forestales, que es el tipo de servicios públicos que los entes gubernamentales debieran prestar. 

La consecuencia es la pérdida de un patrimonio natural invaluable e irreemplazable, que destruye nuestras posibilidades de lograr un desarrollo sostenible que concilie nuestras necesidades de progreso en armonía con la preservación de las servidumbres ecológicas que hacen posible la producción a largo plazo, entre ellas el aprovechamiento de la tierra según su vocación de uso mayor, para lo cual se debe respetar los derechos propietarios, ya sea colectivo como el de los territorios indígenas o los parques y reservas, como individuales, en el caso de los predios privados de carácter productivo. Es innegable que el fenómeno de la masificación de estos incendios tiene una relación directa con asentamientos promovidos por fines políticos.

Frente a este panorama de desolación y destrucción, la Expocruz marca una expresión clara de la apuesta del modelo de desarrollo cruceño hacía el progreso social y económico basado en el emprendimiento, la producción y la integración con la economía internacional. Su realización trasciende su contenido comercial y se convierte en un elemento fundamental de una cultura compartida por distintos sectores socioeconómicos que integran el conjunto de la sociedad y le dicen al país que existe otro camino hacia la prosperidad y la movilidad social, que funciona y que ya ha beneficiado a millones de ciudadanos que se han integrado en una comunidad que mira hacia adelante a pesar de las crisis y los conflictos que marcan el devenir de la historia nacional. 

En la Expocruz no sólo se refleja la fe de Santa Cruz y sus habitantes en un futuro mejor sino también su apuesta, y su obstinación en progresar a pesar de las barreras y los límites que impone un estado sin institucionalidad que no cumple con sus funciones esenciales como garantizar las libertades fundamentales, el estado de derecho, la seguridad y la justicia para todos sus ciudadanos.

Simultáneamente, y mientras la economía sufre una crisis que se profundiza progresivamente y que ya está deteriorando las condiciones de vida de la población, el partido oficialista continúa sumido en sus peleas internas que priorizan la lucha por el poder de cúpulas partidarias desplazando la necesidad de encontrar soluciones a los problemas económicos hasta por lo menos después de los próximos comicios presidenciales que deben de realizarse en agosto de 2025.

Obviamente, el país sufrirá las consecuencias nefastas de que se posterguen más de un año las necesarias reformas estructurales que se deben asumir para evitar una crisis aún mayor, suponiendo que viniera un nuevo gobierno que esté dispuesto a asumir las medidas necesarias, como por ejemplo se hizo en agosto de 1985 con la aprobación del Decreto Supremo 21060, durante la última presidencia del Dr. Víctor Paz Estenssoro. 

Los tiempos de la política y de la economía son muy distintos y las prioridades también. En esta confrontación entre intereses y realidad, al final la economía se impone pues aunque la política trata de conducir la economía con discursos, propaganda y relatos, cuando la escasez afecta al conjunto de la población el deterioro individual y colectivo de las condiciones de vida provocará que tarde o temprano la política corra tras la economía, aunque nada asegura que sea más tarde que temprano porque en el corto plazo los intereses de la lucha por el poder procuran evadir la realidad.

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

28/02/2025
La educación es la base de las oportunidades que una persona puede tener en la vida y el fundamento del desarrollo de la nación. Una buena educación le da a...
31/01/2025
Bolivia se encamina hacia el bicentenario de la fundación de la República, sí, la República, aquella de la cual tanto se ha buscado renegar y cuya historia...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
04/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...