Comandantes en los bicentenarios

Columna
Publicado el 06/02/2025

El 7 de agosto de 2025, al día siguiente del cumpleaños número 200 de la República de Bolivia, las Fuerzas Armadas celebrarán el bicentenario de su fundación, con luces y sombras, por supuesto. Salvo algo no previsto en los próximos seis meses, Luis Arce Catacora encabezará ambos festejos: el 6 de agosto como presidente constitucional del Estado y el 7 como capitán general de la FFAA. Ni en sus sueños más dulces, Arce imaginó ser protagonista de las venideras fechas históricas. Solo comparable con Bautista Saavedra, presidente en el Centenario de la República, en 1925.

Salvo una decisión política distinta, en los próximos seis meses, los generales y contralmirantes del actual Alto Mando Militar comandarán la celebración del bicentenario castrense, seguramente con desfiles y ejercicios militares, actos para entregar y entregarse galardones, y fiestas de gala.

Los festejos incluirán al Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada Boliviana, cuyo personal en conjunto sobrepasa los 70.000 efectivos, entre varones y mujeres, muchos dedicados a tareas que surgieron con el tiempo como la guerra contra las drogas, la lucha contra el contrabando, la atención de emergencias por desastres naturales, la docencia académica y el pago del bono Juancito Pinto, esto último dispuesto y ejecutado en el régimen de Evo Morales.

La celebración también intentará ignorar que, en junio del año pasado, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, preso en la cárcel cochabambina de El Abra, dirigió la patética escenificación de un supuesto golpe militar en el perímetro de la plaza Murillo de La Paz “para elevar la imagen del presidente”, su amigo agobiado por la crítica situación económica. Quedó como el momento de mayor manipulación política de la cúpula de las FFAA y de afrenta a todos los integrantes de la institución militar.

En el caso de la Policía, creada el 24 de junio de 1826, celebrará su bicentenario con un nuevo Gobierno, el que surja de las elecciones de este año, y nuevos comandantes que deberían recibir la orden de superar su desprestigio por la desinstitucionalización y el manoseo político.

Según el Latinobarómetro 2024, solo el 16% de los consultados en Bolivia confía en la Policía, un dato que no puede repetirse rumbo al nuevo centenario. Y no es que las FFAA sean un dechado de virtudes. Con un 23% de confianza ciudadana, la entidad castrense boliviana ocupa el último lugar en la región. Hasta en Venezuela, con un régimen que ha sometido y humillado a militares y policías en el último cuarto de siglo, sus instituciones uniformadas cuentan con una mejor percepción de la población encuestada.

El Gobierno aseguró que la carrera de generales en la Policía mejoraría su funcionamiento, pero ocurre lo opuesto, casi en todo el escalafón policial. La Policía es conducida actualmente por ocho jefes con estrellas doradas: tres generales mayores en la Comandancia, Subcomandancia e Inspectoría General, y cinco generales primeros en el Tribunal Disciplinario y las direcciones nacionales de Personal, Inteligencia, Planeamiento y Operaciones, e Instrucción y Enseñanza.

Sin embargo, desde sargentos hasta coroneles, desde policías regulares hasta efectivos de grupos de élite, en el “talento humano” de la Policía hay quienes aplican torturas a inocentes, están involucrados en contrabando y narcotráfico, forman parte de organizaciones dedicadas al robo de vehículos, asaltan a los asaltados, venden armas de fuego a presos para que ejecuten a sus rivales en las cárceles, apadrinan a reos rematados para que salgan de los penales y cometan delitos a cambio de recibir parte de las ganancias.

De qué sirvió multiplicar generales en la institución del orden —hasta los comandantes departamentales deberían tener el grado de general— si la corrupción, el abuso, la violación de derechos humanos y complicidad con el crimen organizado, al que prometieron combatir, se han instalado es estas dos centurias y son premiados con la impunidad.

¿Recuerdan si el ministro de Gobierno exhibió a algún policía aprehendido como sucede a diario con civiles? El único que fue sometido a esa acción que viola la presunción de inocencia fue Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas de Morales, extraditado a EEUU. Lo que sí ha quedado en la memoria colectiva es cómo un comandante ofreció a Morales los votos de los 37.000 efectivos de ese momento —ahora son más de 40.000—.

Producir una revolución moral y ética en la Policía no será sencillo para el nuevo Gobierno y los futuros comandantes. Los actuales se irán a sus casas sin haber puesto punto final a los males de la Policía, pese a que ahora hay más generales en ejercicio y su condición de tales debería haber sido una poderosa señal de un mejor desempeño ante la sociedad. El próximo Gobierno tendrá que ejecutar un parteaguas, un serio intento de un antes y un después, para que la gente vuelva a sentirse protegida por los policías. Para que eso suceda, también tendrá que acabar el manoseo político de los altos mandos policiales. ¿Ocurrirá? Soñar no cuesta nada.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.