El príncipe y el perro

Columna
Publicado el 18/02/2025

Las mismas habas, desde siempre, son capaces de cocerse en distintas ollas. Y eso no sólo pasa con ellas. Lo “universal”, como se le dice de otra forma, agita cualquier envoltorio. O cualquier cultura, como se las llama. De tal modo, el retrato y destino de cualquier terruño puede resonar bajo otros cielos.

Así, al leer esa maravilla de novela que es El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957), uno encuentra páginas que podrían haberse escrito en otros paisajes “irremediables” —como los adjetiva el autor. Él mismo tenía el título de príncipe de Lampedusa y un día, pasados sus 60 años, se puso a escribir su novela, la terminó en otros dos años y al poco tiempo murió. Muchas de las páginas que escribió, a su vez, tratan de la muerte, sobre todo la muerte del personaje principal, el viejo príncipe Fabrizio que, por su parte asiste, como espectador desencantado e irónico, a la muerte de un viejo orden, de sus ritmos y linajes.

El absoluto pesimismo del príncipe sobre el destino de las tierras sicilianas donde la historia transcurre, se deja sentir, feroz, discurriendo en torno a la miseria eterna de la isla tantas veces ocupada por otros. Y el lector se inquieta, simultáneamente, al intuir la aplicabilidad de semejante escepticismo a muchas grietas semejantes, ocurridas lejos.

“¿Cree usted realmente, Chevalley, ser el primero en querer encauzar a Sicilia en el flujo de la historia universal?”, le dice el príncipe a una afanosa visita. A lo largo de “por lo menos veinticinco siglos” que muchos, llegados de cualquier parte a esa isla tan visible, ya lo habían intentado, pero en vano. Quienes más, quienes menos, todos proclamaron querer introducir mejoras. Siempre fue en vano, y el príncipe cree que lo seguirá siendo.

Es además muy lúcido sobre su propia encrucijada: “Pertenezco a una generación desgraciada, a caballo entre los viejos y los nuevos tiempos, y que se encuentra a disgusto con unos y con otros”. Como nos pasa, también, a quienes ya no veremos una siguiente e inminente nueva temporada de la historia, casi a punto de iniciarse y en la que el cambio climático, la inteligencia artificial y las guerras, las autocracias, las balas el narco, el acoso a la democracia, etc., etc., protagonizarán capítulos seguramente tan apasionantes como, ya todo lo anuncia, sin duda 

espeluznantes.

A Chevalley, que fue a ofrecerle una senaturía, el príncipe no se la acepta de ninguna manera. Casi desdeñosamente, se explica: “¿qué haría el Senado de mí, de un legislador inexperto que carece de la facultad de engañarse a sí mismo, ese requisito esencial para quien quiere guiar a los demás?”.

Esa última frase, a seis meses de elecciones en Bolivia nos recuerda cuánto requieren engañarse a sí mismos los candidatos y, esto es peor aún, cuánto, y masivamente, se engañan a sí mismos los votantes, que otra vez en vano se la creen.

La novela retrata o cuenta de grandes cambios que suceden en la política italiana y a los que su gran personaje, el príncipe Fabrizio, asiste entre resignado y escéptico. En todo caso, sus previsiones no podrían contentar a nadie:

“Todo esto no tendría que durar, pero durará siempre. El siempre de los hombres, naturalmente, un siglo, dos siglos... Y luego será distinto, pero peor.

Nosotros fuimos los Gatopardos, los Leones. Quienes nos sustituyan serán chacalitos y hienas, y todos, gatopardos, chacales y ovejas, continuaremos creyéndonos la sal de la tierra”.

A lo largo de la novela, por otra parte, siempre vemos entrometerse al perro Bendicó, que al final del libro, pasados los años, está embalsamado y apolillándose; hay que tirarlo pues, y entonces nos encontramos con esta frase final, a un tiempo dolida y deslumbrante:

“Mientras los restos eran arrastrados afuera de la habitación los ojos de cristal miraron con el humilde reproche de las cosas que se apartan, que se quieren anular”.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

18/02/2025
Las mismas habas, desde siempre, son capaces de cocerse en distintas ollas. Y eso no sólo pasa con ellas. Lo “universal”, como se le dice de otra forma,...
07/02/2025
Las ruinas y los pueblos abandonados, los callejones tristes, se ven a cada rato en las páginas de Carlos Medinaceli. Y pensar que a él le toco vivir las...
12/01/2025
Hay que vincular la dolida, insistente queja general y cultural de Carlos Medinacelli, con la actual situación política y la nula calidad cultural de sus...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.