Gobierno amplía atención gratuita a pacientes con cáncer

País
Publicado el 11/05/2020 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno amplía la atención a pacientes con cáncer de escasos recursos económicos, que no cuentan con ningún seguro de salud, hasta el 1 de octubre de este año. Además, advierte del inicio de acciones penales contra las personas que desinformen sobre esta atención.

El Ejecutivo dio luz verde mediante el Decreto Supremo 4231 del pasado 7 de mayo. Esta norma permite a los pacientes oncológicos continuar con su tratamiento, toda vez que feneció a fines de abril este beneficio que se amplió el 1 de noviembre de 2019.

En su artículo único, se autoriza al Ministerio de Salud cubrir los gastos por los tratamientos externo e interno.

“Tratamiento de radioterapia básica convencional (externa) y/o braquiterapia de alta tasa (interna), hasta el 1 de octubre de 2020, en los establecimientos de salud del Subsector Público, Privado y de la Seguridad Social a Corto Plazo, a favor de los pacientes con cáncer de escasos recursos económicos y que no cuenten con ningún seguro de salud”, refiere la norma.

Cabe referir que la radioterapia externa es cuando la fuente de radiación está alejada del paciente. En tanto, la braquiterapia, también denominada radioterapia interna, es cuando se utiliza material radioactivo dentro del tumor o en tejidos circundantes.

Problemática

El problema del cáncer en el país y el drama que viven miles de familias afectadas por el mal data desde hace mucho tiempo y se profundizó con la crisis en que se encuentra la salud pública.

Pero lo lamentable es que no existe un plan nacional de lucha contra el cáncer, denominada por muchos estudiosos como la “enfermedad del siglo XXI”.

En este periodo de crisis sanitaria que vive Bolivia y el mundo, se ha detectado una serie de acciones de desinformación de diferente índole, que va desde la minimización de la pandemia del coronavirus, hechos político-electorales, atención sanitaria y otros.

Ante esta posibilidad de desinformación sobre la atención de cáncer, el Gobierno adelantó el inicio de acciones penales.

En su disposición adicional única, que modifica el parágrafo II del artículo 7 del DS 4199 y el artículo 13 del DS 4200, advierte con acciones penales a quienes desinformen.

“Las personas que inciten el incumplimiento del presente decreto supremo o difundan información de cualquier índole, sea en forma escrita, impresa, artística y/o por cualquier otro procedimiento que ponga en riesgo o afecte a la salud pública, generando incertidumbre en la población, serán pasibles a denuncias por la comisión de delitos tipificados en el Código Penal”, señala la norma.

Dificultad

Pese a esta disposición de ampliación de atención a los pacientes con cáncer, las personas afectadas, en este periodo de pandemia de Covid-19, se han visto imposibilitadas de movilizarse para recibir la atención médica necesaria. Esto debido a la cuarentena rígida.

 

ESTUDIOS REFIEREN FRAGILIDAD DE AFECTADOS

REDACCIÓN CENTRAL

En 2017, el Centro de Estudios para el Desarrollo Social y Agrario (CEDLA) identificó tres grandes campos de problemas que aquejan a los servicios de salud ofrecidos a los enfermos de cáncer en el país, pero que no fueron solucionados.

El primer problema es “la inexistencia o insuficiencia de acciones del Estado a favor de las personas con cáncer”. El segundo apunta a “las limitaciones y deficiencias en la atención de los pacientes”, y en tercer lugar están “las limitaciones económicas, sociales personales y familiares afrontadas por las personas con cáncer”.

Datos

Según el Programa de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, en el período 2011-2016 se registraron 93.282 casos de cáncer. La mayoría corresponden a la población femenina (65,4%), lo que arroja un promedio anual de 18.656 y de 51 casos reportados cada día.

Otro estudio reveló que sólo en el período 1 de julio de 2016 al 31 de junio de 2017 se registraron 21.730 casos en el país.

Asimismo, un foro realizado por Laboratorios Roche alertó que uno de cada cinco bolivianos es candidato potencial a tener cáncer.

Tus comentarios

Más en País

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las elecciones generales, informó el...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes irregularidades, entre ellas, uso indebido de...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya fugado del país, sino por el contrario...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...

Actualidad
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...