Tras derrota, el MAS arropa a Evo y Arce sin reconocer errores ni “dedazo”

País
Publicado el 18/04/2021 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la derrota electoral en la segunda vuelta para cuatro gobernaciones, el MAS arropó ayer a Evo Morales y al presidente Luis Arce en una concentración en Cochabamba, pero sin reconocer sus errores ni el “dedazo”. En tanto, advirtió con más juicios por el supuesto “golpe”.

Los campesinos, obreros e interculturales, que forman la base del MAS, respaldaron a Luis Arce. Pero, también, exigieron justicia para los 36 fallecidos en Sacaba y Senkata en la crisis política de 2019, tras la denuncia de fraude electoral en contra del MAS.

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, afirmó: “El proceso de cambio es de nosotros y de ustedes, pero tenemos que ver que la base fundamental es la nacionalización de los recursos naturales y eso se ha logrado a la cabeza de Evo Morales”.  

“Es importante pedir justicia, pero no sólo por Sacaba y Senkata, sino por los de la Guerra del Gas y por la Guerra del Agua en 2000”, enfatizó.

Huarachi pidió a las bases “defender la democracia, defender al Gobierno y declararse en estado de emergencia ante cualquier intento de desestabilización de la derecha”.

El ejecutivo de la Confederación de Comunidades Interculturales, Esteban Alavi, dijo: “Nos hemos concentrados para decir que las organizaciones estamos unidas”. 

Además, “damos un respaldo total a Lucho Arce porque confiamos totalmente. Decir que nunca más habrá un golpe de Estado”.   

La ejecutiva de la Mujeres Bartolina Sisa, Flora Aguilar, declaró “es importante rememorar y decir que la derecha jamás nos va a gobernar”.  

En ninguna de sus intervenciones los dirigentes de los sectores afines al MAS se refirieron a los errores ni el “dedazo”, que llevaron a una derrota electoral en las gobernaciones de La Paz, Pando, Tarija y Chuquisaca. 

El MAS perdió en La Paz con 44% frente al 55% de Santos Quispe, en Tarija con 45% ante el 54% de Óscar Montes, en Pando con 45 frente al 54% de Regis Richter y en Chuquisaca con 44% ante 54% de Damián Condori. 

Más juicios 

El presidente Luis Arce advirtió que la “derecha no pasará”. Luego sin detenerse en los resultados negativos  de las subnacionales para el MAS, como en El Alto, alertó: “Los que perdieron en las urnas ahora siguen confabulando y maquinando otro golpe”. 

Arce advirtió: “Ese golpe de Estado generó la masacre de 36 bolivianos y les decimos no nos mueve el odio ni la venganza; lo que nos mueve es nuestro afán inquebrantable de justicia”.

Siguió: “Vemos como se habla de una mujer en la cárcel, cuando  ha habido 36 mujeres que siguen llorando la muerte de sus hijos y lo que hemos dicho es que vamos a hacer todo para que de una vez por todas se abran todos los juicios necesarios”. 

En tanto, el expresidente Evo Morales tampoco  habló de las causas para su derrota  en la segunda vuelta en las gobernaciones.  Sin embargo, dijo que el MAS no es un partido, sino un movimiento político que ahora busca irradiarse a Sudamérica.   

Perjuicio 

La concentración provocó un congestionamiento vehicular en la avenida Blanco Galindo y las inmediaciones, como las avenidas Beijing, Víctor Ustáriz, Perú y el puente Quillacollo. 

Se estima que se congregaron más de 30 mil militantes y funcionarios públicos.

 

EVO ARREMETIÓ CONTRA LA DERECHA

Evo Morales tampoco se refirió a las razones de su derrota en regiones donde respaldó a candidatos. pese al rechazo de sus  bases. 

El expresidente aprovechó la ocasión para pedir justicia y acusó a la derecha.

“Expresar nuestra unidad frente a tantas amenazas, mentiras de la derecha. El pedido era que se haga justicia, tiene que haber justicia por los fallecidos”, agregó.

También dijo que aún duda del coronavirus. “En la política del nuevo orden mundial es importante la reducción de la población innecesaria: viejos,  pobres; parece, que esta pandemia es parte de una guerra biológica”, declaró.

Tus comentarios

Más en País

El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...

En un esfuerzo por frenar el avance del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de Bolivia amplió la campaña nacional de vacunación contra esta enfermedad a niñas, niños y adolescentes de hasta...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), luego de que afirmara públicamente...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de fallecidos, heridos, aprehendidos y otros...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este lunes 14 de julio, cerca de las 18:30,...


En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...

Actualidad
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...
Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este martes el plan de sanciones contra Haití por el aumento de...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...