Maestros van a protesta y Pary dice que están en línea con el golpismo

País
Publicado el 16/02/2023 a las 6h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Maestros masificarán movilizaciones desde el 6 de marzo si Gobierno no convoca a diálogo sobre la malla curricular. Ante este anuncio de convulsionar el país, el Ministerio de Educación señaló que se estaría entrando en la línea del golpismo. En tanto, la Iglesia católica lamentó que se intente imponer una sola malla curricular con el adoctrinamiento desde temprana edad.

“Se da un plazo de 72 horas al ministro Edgar Pary para convocar al diálogo respecto a la imposición de la fallida malla curricular, la misma que no fue consensuada, además de la atención de nuestro pliego petitorio. De no tener respuesta, se masificarán las movilizaciones a partir del 6 de marzo en la ciudad de La Paz, donde arribarán delegaciones de los nueve departamentos de Bolivia”, refiere la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub).

El titular de Educación señaló que, con el anuncio del Magisterio, nuevamente se intenta atentar contra la democracia.

“La Cteub amenaza con convulsionar el país. ¿Estamos intentando nuevamente defenestrar nuestra democracia? (...) Cuando decimos convulsionar el país, estaríamos entrando en una línea del golpismo nuevamente, eso no es bueno”, indicó la autoridad educativa.

El plazo otorgado por la Cteub se cumple este viernes, pero el ministro Pary adelantó que no se entregará en este periodo, toda vez que el pliego de los maestros bordea por los 200 puntos.

“Cuando les vamos a convocar, les vamos a responder todo el pliego y así, en conferencia de prensa y responsablemente, no puede faltar ni un punto de respuesta a este pliego. Seguramente nos vamos a demorar unos días más. Una vez entreguemos, inmediatamente vamos a convocar a una reunión para analizar los puntos en desacuerdo que podría haber”, dijo en conferencia de prensa.

Posición del clero

La Iglesia católica refirió que no se puede imponer una sola malla curricular y que es importante que existan escuelas con distintas orientaciones religiosas, morales y filosóficas que reflejen la pluralidad de la sociedad boliviana.

Fernando Bascopé, presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), dijo que la currícula planteada por el Ministerio de Educación busca adoctrinar desde los 6 a los 11 años de edad.

Normal católica

La CEB informó que el Gobierno, mediante el Ministerio de Educación, rechazó una solicitud para la reapertura de la Normal Católica; sin embargo, la Iglesia católica pide que haya una reconsideración, tomando en cuenta que Bolivia es un Estado Plurinacional, en el que  existe libertad de conciencia y el derecho de los padres a la educación que quieren para sus hijos.

Tus comentarios

Más en Interesante

El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la primera reina del país.
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948), quedó fuera de los laureados con el Premio ...



En Portada
El X Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) evista empezó ayer en Lauca Ñ con duros discursos y denuncias de sabotaje. El propio Evo Morales dijo en la...
La población boliviana siente desconfianza del futuro, ve vulneración de los derechos humanos y crisis del sistema judicial, de acuerdo con los resultados de...

La Asociación de los Exalumnos del Internado Juan XXIII presentó una denuncia penal en contra del provincial de la Compañía de Jesús, Bernardo Mercado, por los...
Tras un nuevo percance en la Central Hidroeléctrica de ENDE y el envío de agua turbia de Misicuni a Semapa, el suministro se suspendió ayer a casi toda la...
Durante los últimos días, las temperaturas en Cochabamba alcanzaron niveles inusualmente elevados, igualando las máximas históricas registradas en enero de...
Tras la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino, especialistas en aeronáutica consideran que se debe transparentar la información sobre esa transacción y...

Actualidad
El X Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) evista empezó ayer en Lauca Ñ con duros discursos y denuncias de...
Pese al acompañamiento del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) al congreso del MAS, la Sala...
La crisis hídrica y la sequía aumentan la probabilidad de incendios forestales, que a la vez agravan los efectos del...
Tras la venta de Amaszonas al empresario Luiz Divino, especialistas en aeronáutica consideran que se debe transparentar...

Deportes
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...
Fortaleza se convirtió ayer en el primer clasificado a la final de la Copa Sudamericana, después de que venció por 2-0...

Tendencias
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido ayer el Premio Nobel de Física de 2023 a los físicos franceses...
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno...
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...

Doble Click
Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso...
Más de 30 bandas y artistas animarán el festival Bamba Fest que se celebrará el sábado 21 de este mes en instalaciones...
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...
Luego de pasar por La Paz, Cochabamba y El Alto, llegó el momento de que Santa Cruz participe del Desafío “La Llave Mi...