Maestros van a protesta y Pary dice que están en línea con el golpismo
Maestros masificarán movilizaciones desde el 6 de marzo si Gobierno no convoca a diálogo sobre la malla curricular. Ante este anuncio de convulsionar el país, el Ministerio de Educación señaló que se estaría entrando en la línea del golpismo. En tanto, la Iglesia católica lamentó que se intente imponer una sola malla curricular con el adoctrinamiento desde temprana edad.
“Se da un plazo de 72 horas al ministro Edgar Pary para convocar al diálogo respecto a la imposición de la fallida malla curricular, la misma que no fue consensuada, además de la atención de nuestro pliego petitorio. De no tener respuesta, se masificarán las movilizaciones a partir del 6 de marzo en la ciudad de La Paz, donde arribarán delegaciones de los nueve departamentos de Bolivia”, refiere la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub).
El titular de Educación señaló que, con el anuncio del Magisterio, nuevamente se intenta atentar contra la democracia.
“La Cteub amenaza con convulsionar el país. ¿Estamos intentando nuevamente defenestrar nuestra democracia? (...) Cuando decimos convulsionar el país, estaríamos entrando en una línea del golpismo nuevamente, eso no es bueno”, indicó la autoridad educativa.
El plazo otorgado por la Cteub se cumple este viernes, pero el ministro Pary adelantó que no se entregará en este periodo, toda vez que el pliego de los maestros bordea por los 200 puntos.
“Cuando les vamos a convocar, les vamos a responder todo el pliego y así, en conferencia de prensa y responsablemente, no puede faltar ni un punto de respuesta a este pliego. Seguramente nos vamos a demorar unos días más. Una vez entreguemos, inmediatamente vamos a convocar a una reunión para analizar los puntos en desacuerdo que podría haber”, dijo en conferencia de prensa.
Posición del clero
La Iglesia católica refirió que no se puede imponer una sola malla curricular y que es importante que existan escuelas con distintas orientaciones religiosas, morales y filosóficas que reflejen la pluralidad de la sociedad boliviana.
Fernando Bascopé, presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), dijo que la currícula planteada por el Ministerio de Educación busca adoctrinar desde los 6 a los 11 años de edad.
Normal católica
La CEB informó que el Gobierno, mediante el Ministerio de Educación, rechazó una solicitud para la reapertura de la Normal Católica; sin embargo, la Iglesia católica pide que haya una reconsideración, tomando en cuenta que Bolivia es un Estado Plurinacional, en el que existe libertad de conciencia y el derecho de los padres a la educación que quieren para sus hijos.