Ven insuficiente controlar el dengue sólo con las campañas de fumigación
Los trabajos de minga realizados para erradicar los criaderos del mosquito transmisor del dengue son insuficientes, puesto que son actividades improvisadas y los vecinos no dan continuidad a la tarea de autocuidado, coincidieron en manifestar las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
El concejal Alberto Vaca (Demócratas) admitió que las mingas, organizadas por la Alcaldía de Santa Cruz, son improvisadas, aisladas y extemporáneas, porque, si bien se limpia en las casas, “nadie pasa a recoger las llantas o envases que se acumulan en las aceras, y así los criaderos siguen en el barrio”.
Ratificó que no hubo acciones de prevención y esto contribuyó al descontrol de la epidemia del dengue. “Lo que se está haciendo ahora son tareas de mitigación”, sostuvo.
Sobre el tema, el gerente de Epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado, lamentó que las autoridades del Gobierno manifestaron que se controló la enfermedad por el descenso de casos, cuando aún se reportó una letalidad elevada y continúa la saturación de los servicios de salud tanto en consulta externa como en internación.
Además, aclaró que existe un subregistro de los casos de dengue en Santa Cruz, ya que no se consideran las pruebas rápidas realizadas en los centros de salud.
Lamentó que la población no asuma su papel de corresponsabilidad en la autolimpieza y autocuidado y no aporte en la eliminación y destrucción de los criaderos del mosquito Aedes aegypti.
El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, expresó su preocupación porque, tras la campaña de la minga, los vecinos olvidan las recomendaciones de cuidado que deben ser constantes. “La limpieza es fundamental para eliminar todas las enfermedades transmitidas por vectores, pero debe ser permanente”, sostuvo.
Ayer, el Ministerio de Salud habilitó una Clínica Pediátrica para la atención gratuita de pacientes con dengue en la Caja Bancaria Estatal de la ciudad de Santa Cruz.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, afirmó que el centro brindará atención pediátricas, de medicina general, medicina interna, ginecología, entre otras especialidades, las 24 horas del día.
La Caja Bancaria Estatal estará habilitada para la atención de asegurados y no asegurados que requieran de una atención inmediata o presenten síntomas contra el dengue.
Aprueban ley para comprar vacunas
El Concejo Municipal de Santa Cruz aprobó ayer la propuesta de ley para que la Alcaldía cruceña inicie las gestiones para la compra de vacunas contra el dengue, como una medida de fondo para aliviar la crisis sanitaria provocada por esta enfermedad.
El proyecto de ley autoriza y da el mandato al alcalde Jhonny Fernández y al Ejecutivo municipal para que ejecuten las gestiones que correspondan con otras instancias del Gobierno central con el fin de viabilizar la llegada de las vacunas desde Brasil.