El coronavirus ya es endemia, pero rebrotan el sarampión y la coqueluche

País
Publicado el 07/04/2024 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

A más de cuatro años de la aparición del primer caso de coronavirus en Bolivia, la enfermedad ha pasado de pandemia a endemia, con brotes estacionales como otras enfermedades respiratorias; ahora se enfrentan las enfermedades emergentes y reemergentes como el sarampión y la coqueluche, que se notificaron después de cuatro y nueve años, respectivamente.

El experto en Epidemiología e investigador de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Yercin Mamani, explicó que en los años 2020 y 2021 se observó un descenso en la cobertura de vacunación debido a la situación de emergencia del sistema sanitario, y se atribuyó a este factor el rebrote de enfermedades erradicadas. “Es importante mencionar que, luego de 2022, las coberturas nuevamente subieron por encima del 90%, como se esperaba”, manifestó.

El investigador mencionó que la baja cobertura de vacunación es una de las hipótesis para el rebrote de enfermedades; pero hay otros factores “como los problemas de migración en el que no se controla la vacunación de niños menores de 5 años y la baja inmunogenicidad por la elevada prevalencia de desnutrición en Bolivia”.

Añadió que en otros países han asociado el rebrote de enfermedades al incremento de la población antivacunas por temas religiosos y desinformación a través de redes sociales.

Para Mamani es indispensable retomar acciones de control de las patologías emergentes y reemergentes en nuestro país y en la región de las Américas a través de la vacunación sostenida.

Por su parte, el exministro de Salud y secretario municipal de Cochabamba, Aníbal Cruz, respaldó la necesidad de reforzar el tema de la vacunación ante la aparición de casos de sarampión y coqueluche en Bolivia.

Sarampión

Después de al menos cuatro años, el Ministerio de Salud confirmó en febrero de este 2024 un caso positivo de sarampión en el país; una niña de siete años en la ciudad de Bermejo, Tarija. En ese contexto, con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), emitieron y firmaron un manifiesto de compromiso para redoblar los esfuerzos en torno a la inmunización, declarando de máxima prioridad sanitaria en control del brote de sarampión. 

Alma Morales, representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS), indicó que en la región hay una baja cobertura en la vacunación del sarampión en primera y segunda dosis y recomendó a las autoridades del sector de salud impulsar campañas para inmunizar a la población vulnerable y ampliar su cobertura.

Uno de los puntos centrales del manifiesto fue: “Es una obligación y una prioridad atender la salud y la vida de las y los niños de nuestro país, por lo que nos comprometemos en la implementación de todas las medidas sanitarias, económicas, logísticas y comunicacionales que están a nuestro alcance, con prontitud, eficiencia, eficacia y celeridad, para cumplir el objetivo de hacer frente al actual brote de sarampión”.

Coqueluche

En noviembre de 2022, después de nueve años de no registrarse casos, se reportaron seis casos de coqueluche en Santa Cruz, cinco menores de cinco años y un adulto; el número subió a 469 casos, la mayoría en Santa Cruz, seguido de Beni, La Paz y Oruro.

CovidFecha / Autor / Fuente *

Cruz explicó que el coronavirus va a continuar en nuestro medio y “aparecerá con más fuerza en periodos invernales como una gripe más”.

Si bien existe la inmunidad en rebaño, aún hay personas susceptibles a contagios y a sufrir complicaciones; mencionó a los que tienen las defensas disminuidas, los adultos mayores y personas con enfermedades de base.

De acuerdo con Mamani, uno de los aspectos positivos que dejó la emergencia sanitaria fue la inversión en salud por todos los niveles de Gobierno “como nunca”. 

Además, contribuyó a la humanización de la atención médica y a la generación de empatía con el paciente y la cohesión social para enfrentar esta “situación de crisis”.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y convocó a instituciones para sentar un...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios con...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...