Con la copa sobre la mesa, Sudamérica pide el Mundial de 2030

Fútbol
Publicado el 03/02/2023 a las 17h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El primer Mundial de la historia del fútbol tuvo lugar en Uruguay el año 1930. En él solo participaron selecciones de América y Europa y el campeón fue el plantel local, que derrotó en la final a Argentina. En 2030 se cumplirán 100 años de aquella efeméride, y los dirigentes del balompié sudamericano creen que tiene mucho sentido que el centenario se celebre precisamente en el lugar donde se inauguró la era de los mundiales.

Desde hace bastante tiempo Argentina y Uruguay aspiran a organizar el torneo que se celebrará en 7 años más. Paraguay y Chile se sumaron al proyecto, y el 2 de agosto de 2022, precisamente en el Estadio Centenario de Montevideo, donde se jugó la primera final, lanzaron el plan "Mundial Centenario". Aunque suena bien hay algunos elementos que juegan en contra: uno es que el Mundial de 2026 se disputará también en América (México, Canadá y Estados Unidos), y la FIFA opta por rotar los continentes.

Otro es que hay más candidatos a organizar ese torneo, y son fuertes. España y Portugal desean encargarse del campeonato en conjunto, Marruecos aspira a hacerlo por su cuenta y Arabia Saudita, Egipto y Grecia tienen planes para aunar esfuerzos y sacar adelante el desafío. Sin embargo, el hecho de que Argentina obtuviera la copa disputada en Qatar en 2022 dio un nuevo impulso al anhelo sudamericano.

Por ello, el martes 7 de febrero los responsables de las federaciones de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile realizarán un acto en Ezeiza (Buenos Aires) para dar un nuevo impulso al sueño. La presencia del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, puede servir para dar más empuje a la propuesta.

El ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, dijo en radio La Red que "el argumento principal es la oportunidad de devolverle a Sudamérica lo que aportó a este deporte". Y si bien Lammens reconoce que "en términos materiales y de recursos económicos" las candidaturas europeas o asiáticas "son más potentes, lo que tiene que pesar es la tradición, la historia y lo que significó Sudamérica para el fútbol mundial".

Hasta el momento, cinco de los 22 Mundiales disputados se han celebrado en Sudamérica: Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, Argentina 1978 y Brasil 2014. De esas 22 citas, en diez ocasiones el triunfo fue para una selección de la región: Uruguay (1930 y 1950), Argentina (1978, 1986 y 2022) y Brasil (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002).

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “todos contra todos”, en choque de...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a los entrenamientos.

La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).
Los goles fueron al comienzo y al final del partido, el primero, de Miguel Terceros a los 5 minutos y, el segundo fue de Enzo Monteiro a los 90’.
Buscan garantizar el libre tránsito durante el encuentro por las eliminatorias 2025
La Verde se juega una de sus últimas cartas en el “Titán” de Villa Ingenio.


En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...