Prolongado acto de estreno da paso a los Juegos Suramericanos

Multideportivo

Con una fiesta en el Capriles se inauguran los Juegos Suramericanos "Cocha 2018"

Publicado el 27/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 iniciaron con una ceremonia de inauguración que duró tres horas y media, que generó mucha expectativa, pero no supo llenarla, pese a la novedosa implementación del mapping.

La ceremonia arrancó a las 18:45 con una de las danzas emblemáticas de Bolivia, los caporales, y terminó a las 22:15 con la canción oficial de los Juegos 2018 "Un mismo sentir".

La interpretación de la marcha naval por la banda de los Colorados de Bolivia, y la  Orquesta Filarmónica de Cochabamba que tocó "Oh Cochabamba querida", sirvieron para abrir el acto, para después dar paso a la ceremonia que intentó mostrar la cultura nacional y su diversidad folklórica, con una mezcla de modernidad, con las luces que dibujaban desde las banderas de los países participantes, hasta fotos completas de los territorios nacionales, con el mapping. 

Tres reconocidos grupos musicales de Bolivia: Kalamarka, Llajtaymanta y los K'jarkas dieron vida a la inauguración y pusieron la música en vivo a la puesta en escena de los cuadros folklóricos, que tuvieron desde la representación de los Jula Jula, Pujllay,  Ayarichi, Tinkus; se quiso recrear la fundación del pueblo mojeño de la zona del oriente boliviano de la Ichapekene Piesta, que además estuvo acompañado por la orquesta de San Ignacio de Moxos.

Más de un centenar de bailarines de diferentes fraternidades dieron vida a una morenada con los colores de la wiphala, que fueron el deleite del público y las autoridades. Pero sólo unas cuantas delegaciones, como Perú, Venezuela y Bolivia disfrutaron del espectáculo, porque el resto de los deportistas poco a poco fueron dejando el lugar.

Una danza que es tradicional de Bolivia y que se baila en casi todo el país es la cueca, y esa diversidad fue reflejada con la interpretación de cuatro tipos de estilos: la cochabambina, la paceña, la chuquisaqueña y la tarijeña.

La diversidad cultural también fue reflejada en los Juegos en el ingreso de las delegaciones, donde cada una tuvo una canción típica de su país. Algo digno de destacar fue que, además del Equipo Bolivia, Chile fue el otro país que recibió muchos aplausos, sobre todo porque muchos de los deportistas llevaban banderines de su nación y la tricolor.

Miles de estudiantes de secundaria de Cochabamba dieron vida al  mosaico humano, que son ya tradicionales de los Juegos Plurinacionales, pero se notó la falta de práctica, porque muchos de los dibujos o lemas no se lograron distinguir.

Todo el espectáculo se alargó tanto que para la promesa deportiva de Karen Tórrez, como abanderada de Bolivia, casi al final de la ceremonia, ya no se encontraba el Presidente del Estado Boliviano, Evo Morales, ni la mayoría de las delegaciones. 

Los fuegos artificiales fueron el deleite de propios y extraños. En tres oportunidades la organización iluminó el cielo de Cochabamba con los colores de la pirotecnia.

4_dep3_rochaaa.jpg

La técnica del mapping durante la inauguración, cuando se hizo la Ch'alla de los Juegos.
JOSÉ ROCHA

 

SEPA MÁS

Molestia en madres de familia

Previa a la inauguración, algunas madres de familia denunciaron que se les cobró Bs 200 por el uniforme de las niñas que fueron parte del acto. 

 

Sin sonido, antes del discurso

Al menos un minuto y medio estuvo parada Karen Tórrez frente al micrófono, para la promesa deportiva, antes de que pudieran darle sonido.

 

Mapping  dio colorido a la inauguración

La formación de figuras fue esbozada con apoyo de video mapping, que dio el efecto de movimiento 3D.

 

Medios no tenían donde trabajar

Fotógrafos, periodistas y camarógrafos fueron enviados a la tribuna, pero el lugar se llenó y muchos se quedaron sin lugar.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Las canchas del club Olympic, de Cochabamba, serán escenario de la realización del torneo Sudamericano, categoría U-23, damas y varones, de voleibol de playa...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá desde este sábado a niños y jóvenes de 5...

Este sábado 25 de enero la represa de Corani recibirá el I Circuito Nacional Interclubes de Aguas Abiertas y el Corani Swim Fest, según confirmó el presidente de la Federación Boliviana de Deportes...
El pensador cochabambino Licael Ticona conquistó un primer y tercer lugar en el torneo internacional Brasil Chess Series Floripa 2025, que se disputa en Brasil y finalizará el 26 de enero.
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es parte del Tour Profesional Femenino (LPRT, por sus siglas en inglés), que se...
Del 27 de enero al 1 de febrero, el Centro Acuático, de la zona de La Chimba, recibirá el I Campamento de Entrenamiento de Natación en Altura, con la presencia de entrenadores brasileños.


En Portada
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...
El senador evista del MAS dijo que Morales nunca “ha sido celoso de nadie”
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior,...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...