Apertura de los Juegos, entre expectativa y cansancio

Multideportivo
Publicado el 27/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El acto de inicio de los XI Juegos Suramericanos duró tres horas y media. En las tribunas se pudo evidenciar la molestia de los espectadores e incluso, los deportistas de las delegaciones extranjeras se retiraron del escenario a medida que se realizaba la ceremonia inaugural.

Para el comienzo del acto central, el público se mostró emocionado, pero a medida que la noche fue avanzando, el evento se hizo cansador pese a los detalles que se tuvo en la ceremonia.

La inauguración centró su atención en la exhibición de la cultura nacional, la misma que fue representada con bailes y coreografías que sumaron a un colorido espectáculo; sin embargo, mucha gente salió molesta porque hasta más de la mitad de la ceremonia, no se había encendido el pebetero y el Fuego Suramericano aún no había ingresado al escenario principal.

Muchas personas se retiraron del lugar sin haber observado la actividad.

La molestia fue generalizada luego de que el tiempo del acto excedió lo previsto en días anteriores.

Los espectadores aplaudieron cada uno de los números que se desarrollaron; sin embargo, expresaron su molestia a través de silbidos cuando alguno de los espacios no era de su agrado.

Al final, el público si bien quedó conforme con el espectáculo que se brindó, señaló algunas observaciones que se dieron entorno al acto.

 

Las autoridades opinan

El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, destacó los mensajes originarios "de la Bolivia profunda".

Además, manifestó que se espera llegar al objetivo que es lograr un octavo lugar, con base en las proyecciones que se hacen en algunas disciplinas como: ráquetbol, atletismo, fútbol, baloncesto, entre otros.

En tanto, en lo que refiere a algunas denuncias de los deportistas que tuvieron que comprar entradas por no tener las credenciales y demoras en la entrega de uniformes, Arze señaló que no tenía el informe de aquello. Indicó que pedirá el reporte, pero "tengo entendido que se entregó a todos".

Por otro lado, el presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Iván Tellería, observó que el acto inaugural no fue lo suficientemente dinámico. Esto provocó que mucha gente abandonara el estadio tiempo antes del encendido del pebetero.

"Lo más importante es el encendido de la llama, pero gran parte de la gente ya se había ido. Creo que se podría haber hecho más cortos algunos cuadros y presentaciones para dar más énfasis al pebetero", manifestó Tellería.

El acto inaugural atrajo a miles de espectadores pero no todos salieron contentos sobre todo por la duración del mismo.

 

RETIRADOS

Sacaron a cinco venezolanos

Varios ciudadanos que se encontraban en las tribunas filmaron la intervención policial a un grupo de ciudadanos venezolanos. Esto, debido a que tenían un letrero que hacía alusión a la madre del presidente del presidente del vecino país, Nicolás Maduro.

 

En las imágenes se puede observar que los policías piden a una mujer que se cubra una polera que tenía un mensaje político y decomisan el letrero. Según testimonio de personas que estaban alrededor, indicaron que los cinco venezolanos fueron retirados del estadio.

 

Este hecho generó molestia, porque se sintieron coartadas. Pero, existe una norma que impide mensajes políticos en escenarios deportivos.

 

OPINIONES

"Fue un acto bastante grande, hemos hecho el mejor esfuerzo posible. Creemos que se combinó nuestra cultura con la tecnología moderna. Estos Juegos tienen mayor presencia”.

Tito Montaño

Ministro de Deportes

 

"La inauguración estuvo muy bien, felicitaciones a Bolivia. Todo estuvo muy lindo, nos gustó mucho el público, lleno. Que siga la fiesta, que llenen los estadios, que se vienen unos Juegos hermosos”.

Camilo Pérez

Presidente de la Odesur

 

"Impresionante, bonito, muy bien trabajado, un poco larga, pero creo que la gente estaba contenta (...) Resalta el mensaje de los pueblos nativos. Se está revalorizando el pasado, para mirar a futuro”.

Marco Arze

Presidente del COB

 

"Ha sido larga la inauguración, estaba bien pero habían muchos baches, podían organizarlo un poco mejor. Para entrar acá hemos tardado mucho, pese a que la gente tenía su boleto”.

Andrea Lara

Espectadora

 

"Muy bonito e interesante. Me ha encantado, el tiempo estaba bien. Creo que todo estaba en su tiempo. Llegué tarde, pero ingresé. Mi entrada era para la curva norte, pero entré a la preferencia”.

Tania López

Espectadora

 

"Ha estado bonito. Me gustó lo que cantaron los Kjarkas, creo que ha sido lo más bonito, el baile con ellos también. Quizá la parte inicial ha sido muy larga, tal vez podía haberse cortado”.

Milton Baldivieso

Espectador

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano David Ninavia finalizó sus...

La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que reunió a un centenar de ciclistas nacionales e internacionales en un recorrido de...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...