Cochabamba mantiene una comunidad lectora y lo digital va ganando terreno

Cultura
Publicado el 23/04/2024 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El amor por los libros impresos persiste, aunque existen otros que exploran lo digital, según un sondeo que realizó Los Tiempos a propósito del Día Mundial del Libro, que se recuerda el 23 de abril y fue fijado por la Unesco.

Los vendedores del Correo aseguraron que el requerimiento de los títulos es variado. “Hay épocas altas y bajas, pero Cochabamba aún tiene una comunidad lectora de textos físicos”, aseguró el vendedor Iván Pereira.

A diario, centenares de personas circulan por el pasillo de venta de libros, varios universitarios adquieren textos de medicina, derecho, filosofía, literatura y autoayuda.

Sin embargo, también existe otro grupo de jóvenes que explora lo digital, de acuerdo al sondeo.

“Me sale más económico bajar libros en PDF que comprarme en físico. Además, se trata de leer y lo estoy haciendo, me sigo formando”, expresó una universitaria, Lourdes Hinojosa.

Otro ciudadano, Jorge Laime, dijo que, desde que se compró un Kindle, sus lecturas fueron más fluidas, más accesibles. “Hay comunidades en las redes sociales que comparten sus bibliotecas en digital, con eso tengo lectura para buenos meses”, contó.

No obstante, todavía existe un debate entre lo bueno de lo físico y de lo digital. Para Pereira, nada reemplazará al libro impreso, a su olor, a la experiencia de leer, a lo tradicional.

Lectores

Hasta octubre de 2018, el 48 por ciento de los bolivianos reconoció que no leyó ni un solo libro en los últimos 12 meses, según una encuesta de Ipsos, presentada en 2019 en el VI Encuentro de Bibliotecarios de la Feria del Libro de Santa Cruz.

Aunque en la actualidad no existe otro dato, la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba lamentó que hoy las cifras no hayan variado, y eso se refleja en la venta de libros y ferias. El secretario de actas de la institución, Gary Terrazas, dijo que hace falta ampliar ferias y actividades para conquistar a nuevos lectores. Es por esta razón que se realizaron convenios con los empresarios y con la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para promocionar la lectura y apuntar a la digitalización.

Bibliotecas

La afluencia de estudiantes en las bibliotecas municipales bajó abismalmente luego de la pandemia, según el jefe de bibliotecas de la Alcaldía, Birgilio Vargas. Antes solía congregar más de un centenar de personas; ahora hay entre 30 y 100, dependiendo el día. “El wifi es uno de los anzuelos para que los jóvenes vayan y aprovechan el espacio para los trabajos de investigación. Lo importante es que ellos accedan a la información”, remarcó.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cultura

“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla Sofía Gascón en Madrid durante la...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13 millones, destacó el viceministro de...

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés Córdova - Gil Imaná, en su totalidad, con una exposición de un casi un centenar de...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (calle Félix Aranibar e Idelfonso Murguía).
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la segunda versión de la Feria del Libro en El...
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La Virginia de los bolivianos, cuyo estreno está previsto para el viernes 21 en Prime...


En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...