En medio de incertidumbre, entre el 1 y 14 de abril próximo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya resolverá el juicio por el uso de las aguas del Silala que enfrenta a Bolivia y Chile
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya confirmó este miércoles que entre el 1 y el 14 de abril serán las audiencias públicas por la demanda presentada por Chile contra Bolivia por el uso de las aguas del Silala.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, anunció hoy que esa institución prepara una demanda contra el expresidente Evo Morales, el excanciller David Choquehuanca y el exsecretario General de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, por el presunto delito de traición a la patria en el caso de la defensa del Silala ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
La Cancillería, a través de un comunicado, aseguró que el Gobierno de Evo Morales admitió en la contramemoria que presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que una parte de las aguas del Silala “fluye de manera natural” hacía Chile.
Chile presentó hoy en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya su respuesta a la contrademanda que presentó Bolivia en la disputa por las aguas del Silala, con lo que concluyó la parte escrita del juicio.
El coagente de Chile, Juan Ignacio Piña, quien formaba del equipo jurídico chileno en la demanda por las aguas del Silala contra Bolivia, renunció a su cargo para asumir como abogado defensor de la compañía responsable del corte de agua en Osorno, la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal).
El canciller, Diego Pary, informó hoy que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) aceptó el pedido de Chile para ampliar el plazo hasta el 18 de septiembre, para que el vecino país presente su respuesta a la dúplica boliviana en el marco de la demanda por las aguas del Silala.
El equipo de expertos chilenos se reúne en Ginebra, Suiza, para evaluar el contenido de la dúplica boliviana en el marco del litigio entre Bolivia y Chile por las aguas del Silala, caso que se encuentra en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
El secretario general de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales (Diremar), Emerson Calderón, afirmó que en conflictos en el que la disputa es por el agua es mejor ir por la vía de la cooperación y negociación.
Bolivia presentó hoy ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, la dúplica en repuesta a Chile por el caso de las aguas del Silala. El agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé, entregó el documento.