Etiqueta: lluvias

Filtrar por fecha:

Mostrando 11 - 10 de 10 noticas
Tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en Cochabamba, varias represas y lagunas aumentaron su caudal, algunas incluso llegaron a superar su capacidad máxima.
14/03/2025 - Cochabamba
Las últimas lluvias ponen en riesgos a más municipios de Cochabamba. En tanto, una parte de la plataforma de la carretera al occidente del país, en la zona de Llavinim en el kilómetro 69, cedió.
13/03/2025 - Cochabamba
Una parte de la plataforma de la vía al occidente del país, en la zona de Llavini en el kilómetro 69, cedió esta madrugada, al promediar las 2:00, cuando pasaba una cisterna provocando que gran parte de la capa asfáltica se desmorone y el tanque de la cisterna quede prácticamente colgada en el precipicio.
12/03/2025 - Cochabamba

La represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles de Cochabamba.
12/03/2025 - Cochabamba
Más de 20 familias viven con la angustia de ver cómo cada día sus casas se terminan de derrumbar y que otras correrán con la misma suerte debido a las intensas lluvias, las filtraciones y otras causas que provocaron que la tierra se hunda en la OTB "Nuevo Amanecer", al sur de la ciudad de Cochabamba, detrás del campo ferial.
11/03/2025 - Cochabamba
El personal de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba realiza el rescate de las mascotas afectadas por el deslizamiento en la OTB Nuevo Amanecer, en la zona del campo ferial de Alalay.
10/03/2025 - Cochabamba

El desborde de la torrentera Illicani se inundó ayer en la OTB San Marcos, en la zona sur de la ciudad de Cochabamba, convirtiendo las calles en ríos y afectando a casas y lecherías.
07/03/2025 - Cochabamba
El río Rocha registró este miércoles por la noche una crecida extraordinaria como resultado de las intensas lluvias de los últimos días.
05/03/2025 - Cochabamba
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó ayer una alerta naranja en Cochabamba por posibles desbordes de ríos en diferentes cuencas hasta el 12 de marzo por las intensas lluvias.
28/02/2025 - Cochabamba
El cambio climático, la falta de prevención en época seca, la incapacidad de reacción temprana de las autoridades, la ausencia de un plan de mantenimiento de cuencas y la actividad extractivista en los ríos son las principales razones que agravan los desastres en periodo de lluvias en Bolivia, señalaron expertos hídricos.
27/02/2025 - País