Anclados en el año 2006

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 14/06/2016

El Decreto Supremo (DS) 28701 del 1 de mayo de 2006, denominado “Nacionalización de los Hidrocarburos”, ha tenido un éxito político incuestionable por haber sido convertido en símbolo de la recuperación de los recursos naturales.

De entonces a la fecha, el Gobierno ha trabajado para que la medida se mitifique atribuyéndole la bonanza económica de los últimos 10 años y la industrialización de los hidrocarburos, como su continuidad lógica. Todo lo bueno que le habría sucedido al país desde el 2006, es gracias a la nacionalización de los hidrocarburos.

Sin embargo, hay que anotar que la Ley 3058, aprobada casi un año antes del DS 28701, ya recogía cinco de los nueve artículos del DS 28701, dos son declarativos de rigor y sólo dos pueden aceptarse como novedosos. Estos dos artículos son los relativos a la creación de un nuevo impuesto transitorio por 180 días, del 32% del valor de la producción a favor de YPFB y el de la nacionalización del 50% más uno de las acciones de las empresas capitalizadas y privatizadas.

El régimen fiscal no fue modificado por el DS 28701 porque el IDH, que significa el 42% de la renta petrolera, ya se incorporó en la Ley 3058 y las regalías y participaciones (24,5%) vienen del siglo pasado.

Tampoco es cierto que gracias a la nacionalización el país tuvo 10 años de bonanza económica porque los grandes ingresos económicos se debieron a la inédita escalada de precios de las materias primas, especialmente del petróleo. Hasta el 2005, el precio del WTI (referente para el cálculo del precio del gas natural exportado) se mantuvo por debajo de 50 $us/Bl. El ascenso posterior llegó a 147 $us/Bl, en junio de 2008, para luego mantenerse por encima de los 10 0$us/Bl, hasta el 2015.

En términos generales, los precios de exportación a Brasil se multiplicaron por 4 y los de Argentina por 2. Este factor, más el incremento de volúmenes son las verdaderas causas de la enorme liquidez que benefició al país.

Además del escaso aporte económico que significó el DS 28701, hay que destacar su pesada carga estatista expresada en el rol asignado a YPFB para ejercer el control y dirección de todas las actividades petroleras, estatismo que se consolida a partir del 2007 con la reserva de todas las áreas de interés petrolero, la obligación de las petroleras a reinvertir sus utilidades en el país, a tener una participación menor o igual al 49% en las sociedades con YPFB, a firmar con YPFB, como única modalidad contractual contratos de servicios y el no reconocimiento de jurisdicción ni tribunal extranjero alguno para el tratamiento de controversias. 

Este cúmulo de acciones y restricciones ahuyentaron las inversiones privadas y obligaron al Estado la mayor parte de los riesgos de la industria, especialmente en exploración.

Entre los años 2011 y 2015, en promedio la inversión exploratoria fue de 64% YPFB y 36% privada. La menguada inversión en el rubro se manifiesta en la tendencia declinante de las reservas y en la ausencia de nuevos descubrimientos.

La industrialización es otro mito de la nacionalización. El uno no tiene relación ni es consecuencia del otro. La industrialización, como proceso sostenible, sólo es posible donde haya grandes reservas de gas, existan mercados, tecnología y capitales. La bonanza pasajera de los últimos 10 años, no implica la presencia de ninguno de los anteriores factores, sólo el albur de precios altos favoreció la liquidez de la economía. Al contrario, el estatismo perjudica la industrialización porque está siendo asumida totalmente por el Estado.

Lo anotado muestra que la actividad petrolera nacional está anclada en las políticas del año 2006, con cerrojos estatistas que impiden su modernización.

De haberse buscado una política de equilibrios, tendríamos una industria más desarrollada y moderna, no habrían las angustias por la baja de reservas ni por la demanda insatisfecha de nuestros dos únicos mercados. No habría necesidad de inventarse incentivos para atraer nuevas inversiones. Tendríamos instituciones jerarquizadas, consolidadas y diferenciadas unas de otras. Los ingresos habrían sido invertidos de manera más transparente y eficiente en proyectos bien concebidos y bien ejecutados. La constitución de un Fondo de Reserva hubiera evitado el despilfarro de los recursos. La corrupción hubiera tenido frenos. En suma, el país podría estar a la altura del nuevo ciclo petrolero de apertura que vive el mundo.

Si el Gobierno persiste en la política estatista vigente desde el DS 28701, no debe esperar el incremento profuso de reservas ni el ascenso sostenible de la producción. Al contrario, se incrementarán los riesgos de todos los proyectos de inversión al pretender ejecutarlos de manera solitaria. Lo único que se logrará es profundizar el aislamiento y el rezado de la industria petrolera de Bolivia.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...