Ningún debate prospera en el país

Columna
Publicado el 22/06/2019

“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del MAS. Sobre el mismo tema, el diputado Rafael Quispe apareció en la vicepresidencia con un maple de huevos y una carta dirigida a García Linera, solicitando que fije lugar, día y hora para debatir en idioma aimara. No hay respuesta, ningún debate prospera en la contienda política boliviana.

Por otra parte, los eternos voceros del oficialismo aseguran que el presidente Morales debate todos los días con las organizaciones sociales en la entrega de obras en diferentes lugares del país. Una visión muy simplista y reducida de la palabra debate que exige una aclaración necesaria, para entender que debate implica confrontación de ideas, requiere generar polémica sobre posiciones coincidentes o divergentes en temas políticos, sociales o económicos que afectan al país.

Lo que el presidente hace habitualmente es emitir discursos improvisados, increpar e insultar a la oposición, a la derecha, al imperio, hacer comparaciones con anteriores gobiernos, prometer obras a cambio de votos y luego retractarse y pedir disculpas señalando que se trata de una broma y que la oposición interpreta mal sus ideas. Se trata de un monólogo donde el presidente habla y su militancia escucha, aplaude y asimila sus expresiones. Entre iguales no hay debate, hay imposición, a veces autoritaria, muy pocas veces fruto de la discusión y el consenso.

Por su parte el vicepresidente, que se supone que se trata de un intelectual y que domina el idioma y la oratoria, solo provoca a la oposición en una actitud de prepotencia y autoritarismo, sobredimensionando sus capacidades, pero en la práctica no pasa nada. Olvida de inmediato el reto o el desafío lanzado y no da ninguna muestra de predisposición para retomar el tema y cumplir con su promesa. “Pura boca” dirían los críticos.

Ante esta actitud, los ciudadanos nos preguntamos: ¿por qué el presidente y el vicepresidente no quieren debatir con la oposición?, ¿cuál es el temor real? ¿A qué le tienen miedo? El debate podría ser un espacio para despejar la duda y la incertidumbre que impera en el país en temas como la corrupción, el narcotráfico, la justicia subordinada al Gobierno, la falta de confianza y credibilidad en el Tribunal Supremo Electoral, del que dicen “a voz en cuello” que apañan un fraude para las elecciones del 20 de octubre.

Por su parte la oposición asume una actitud de indiferencia ante el desafío del vicepresidente, siguiendo la misma lógica de restarle importancia al debate, en una campaña electoral que depende del voto ciudadano, más cuando las encuestas refieren un 20 por ciento de indecisos que aún no han tomado posición y que, a través de un debate serio, organizado con responsabilidad podría contribuir con información que contribuya a disminuir la vacilación que existe 4 meses antes de las elecciones.

El debate es siempre constructivo y orientador, en la medida en que los participantes asuman posiciones y argumentos que el público puede valorar y decidir sobre una determinada posición, sobre la base de argumentos confiables y creíbles, que le permitan a la ciudadanía, de tener certeza de ofrecer su voto al candidato que ofrece mayor información y análisis de lo que puede hacer por el país en situación de poder. No se percibe bien cuando se piensa que no necesitan debate y que se sienten victoriosos en la contienda electoral, que por ahora no es nada favorable para el MAS, como en otros tiempos.

 

El autor es periodista y docente universitario.

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
"Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó el presidente brasileño Lula da Silva. Su homólogo de Argentina, Javier Milei, instó al bloque a una mayor...
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos objetos hacia la testera.

El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro de salud, hasta el 31 de agosto.
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió...
Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.

Actualidad
La justicia dispuso el jueves la detención preventiva de la joven, Luz T., imputada por el homicidio de su pareja,...
Se trata de la presunta utilización de documentación falsificada en una acción de cumplimiento, con la cual se...
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros...
Ambos jefes de Estado se encontraron este jueves en el marco de la 66ª Cumbre Presidentes del Mercosur, en Buenos Aires.

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.