El desafío histórico de Jeanine Añez

Columna
Publicado el 01/02/2020

El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender su causa; lucha que le dio fuerza moral para exigir de la clase política, un cambio real que trascienda a la simpleza de reemplazar un caudillo por otro, que sea capaz de revertir con vocación democrática el vaciamiento de principios en la práctica política, y de consensuar para formar un gobierno legítimo y fuerte.

El ciudadano hizo su parte, pero esa clase política, desde su zona de confort anacrónica y miope, no hizo una lectura responsable del fenómeno vivido. Sobrepuso como siempre, sus intereses partidarios sobre el clamor popular y multiplicó sus candidatos a mansalva; pero eso no es todo. 

Para “combatir la dispersión”, surge Jeanine Añez, presidente del Estado, quien antes negó públicamente su posible candidatura y la calificó como “deshonesta”, reafirmando su dedicación exclusiva al cumplimiento de los objetivos de su gobierno de transición: la pacificación, la gestión y principalmente, la garantía de elecciones limpias y transparentes, para entregar el mando a un presidente electo por voto popular. Así asumió el desafío histórico de restaurar nuestra democracia, hoy herida de muerte.

Para muchos, su postulación es una aspiración personal que desdeña el respaldo de ese pueblo que aplaudía con entusiasmo su gestión, hasta ese día; desdibuja su imagen firme, solvente y de claros principios, al escuchar de ella los mismos argumentos de impostura del gobierno anterior, y desencanta que ampare su candidatura en el mismo paraguas de la legalidad adaptada mañosamente para que Evo Morales abuse del poder.

Lamentablemente, en política la ética es sólo una palabra de uso retórico. Se ha naturalizado que toda reivindicación del comportamiento político correcto y honesto, sea respondida con la letra muerta de un artículo interpretado para legalizar lo que conviene al poder. En ese contexto, la candidatura de Añez es legal como fue la de Morales. El debate en común, es la legitimidad y los principios.

Y es que Añez empieza a convertirse en lo que criticó al encarnar la dualidad presidente-candidato, tan censurada en Morales, por toda su implicancia. Ambos, en vez de responder a los cuestionamientos éticos de sus candidaturas, se victimizan; él por ser indígena, ella por ser mujer. Ambos dicen que postularon obedeciendo al pueblo; que ejercen derechos políticos; que se decida en las urnas, y más.

Nuestra presidente está mal asesorada o perdió el norte, pero la similitud discursiva con Morales, es un autogol.

Para peor, la denuncia-renuncia de la ministra de Comunicación pone en tela de juicio la prioridad entre campaña y gobierno, que se agudiza con el “ajuste” de un gabinete que lograba una gran gestión. En el fútbol es ley: “Equipo que gana, no se toca”; remover a un jugador, supone cambio de estrategia, por tanto, cambio de prioridad. Es obvio.

Todo esto tiende un manto de dudas razonables, despierta temores y reaviva el pedido de unidad en torno a un proyecto serio; de cambio real.

La mayoría ciudadana del 21F, de las pititas y marchas contra el fraude, no está dispuesta a soportar más aventuras políticas, ni que sigan subestimando su inteligencia con mensajes o justificativos ofensivamente básicos y simples; no tolera los actos de quien los criticó pero empieza a practicarlos. Ojalá, nuestra presidente reflexione, por el bien de todos los bolivianos como ella.

 

La autora es politóloga

Columnas de DAFNE ZENZANO

05/04/2020
A casi dos semanas de la cuarentena total decretada a raíz por la emergencia sanitaria del coronavirus, los trabajadores en salud, los efectivos de las FFAA...
01/02/2020
El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender...
05/01/2020
Aquel estribillo nacido en la voz de centenares de mujeres chilenas movilizadas contra la violencia machista institucionalizada, se ha convertido hoy, en un...
06/11/2019
A Evo Morales se le acabó el tiempo. El Presidente está solo, no tiene amigos ni asesores, sólo tiene un entorno obsecuente que fomenta en él, la misma...
11/10/2019
Resulta curioso que la misma sociedad conservadora que censura en la mujer las actitudes socialmente aceptadas en el hombre, reconozca hoy el valor de un...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...