El desafío histórico de Jeanine Añez

Columna
Publicado el 01/02/2020

El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender su causa; lucha que le dio fuerza moral para exigir de la clase política, un cambio real que trascienda a la simpleza de reemplazar un caudillo por otro, que sea capaz de revertir con vocación democrática el vaciamiento de principios en la práctica política, y de consensuar para formar un gobierno legítimo y fuerte.

El ciudadano hizo su parte, pero esa clase política, desde su zona de confort anacrónica y miope, no hizo una lectura responsable del fenómeno vivido. Sobrepuso como siempre, sus intereses partidarios sobre el clamor popular y multiplicó sus candidatos a mansalva; pero eso no es todo. 

Para “combatir la dispersión”, surge Jeanine Añez, presidente del Estado, quien antes negó públicamente su posible candidatura y la calificó como “deshonesta”, reafirmando su dedicación exclusiva al cumplimiento de los objetivos de su gobierno de transición: la pacificación, la gestión y principalmente, la garantía de elecciones limpias y transparentes, para entregar el mando a un presidente electo por voto popular. Así asumió el desafío histórico de restaurar nuestra democracia, hoy herida de muerte.

Para muchos, su postulación es una aspiración personal que desdeña el respaldo de ese pueblo que aplaudía con entusiasmo su gestión, hasta ese día; desdibuja su imagen firme, solvente y de claros principios, al escuchar de ella los mismos argumentos de impostura del gobierno anterior, y desencanta que ampare su candidatura en el mismo paraguas de la legalidad adaptada mañosamente para que Evo Morales abuse del poder.

Lamentablemente, en política la ética es sólo una palabra de uso retórico. Se ha naturalizado que toda reivindicación del comportamiento político correcto y honesto, sea respondida con la letra muerta de un artículo interpretado para legalizar lo que conviene al poder. En ese contexto, la candidatura de Añez es legal como fue la de Morales. El debate en común, es la legitimidad y los principios.

Y es que Añez empieza a convertirse en lo que criticó al encarnar la dualidad presidente-candidato, tan censurada en Morales, por toda su implicancia. Ambos, en vez de responder a los cuestionamientos éticos de sus candidaturas, se victimizan; él por ser indígena, ella por ser mujer. Ambos dicen que postularon obedeciendo al pueblo; que ejercen derechos políticos; que se decida en las urnas, y más.

Nuestra presidente está mal asesorada o perdió el norte, pero la similitud discursiva con Morales, es un autogol.

Para peor, la denuncia-renuncia de la ministra de Comunicación pone en tela de juicio la prioridad entre campaña y gobierno, que se agudiza con el “ajuste” de un gabinete que lograba una gran gestión. En el fútbol es ley: “Equipo que gana, no se toca”; remover a un jugador, supone cambio de estrategia, por tanto, cambio de prioridad. Es obvio.

Todo esto tiende un manto de dudas razonables, despierta temores y reaviva el pedido de unidad en torno a un proyecto serio; de cambio real.

La mayoría ciudadana del 21F, de las pititas y marchas contra el fraude, no está dispuesta a soportar más aventuras políticas, ni que sigan subestimando su inteligencia con mensajes o justificativos ofensivamente básicos y simples; no tolera los actos de quien los criticó pero empieza a practicarlos. Ojalá, nuestra presidente reflexione, por el bien de todos los bolivianos como ella.

 

La autora es politóloga

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DAFNE ZENZANO

05/04/2020
A casi dos semanas de la cuarentena total decretada a raíz por la emergencia sanitaria del coronavirus, los trabajadores en salud, los efectivos de las FFAA...
01/02/2020
El vertiginoso acontecer político de los últimos meses, ha erosionado el clima social y ha dejado al ciudadano profundamente afectado. Le costó caro defender...
05/01/2020
Aquel estribillo nacido en la voz de centenares de mujeres chilenas movilizadas contra la violencia machista institucionalizada, se ha convertido hoy, en un...
06/11/2019
A Evo Morales se le acabó el tiempo. El Presidente está solo, no tiene amigos ni asesores, sólo tiene un entorno obsecuente que fomenta en él, la misma...
11/10/2019
Resulta curioso que la misma sociedad conservadora que censura en la mujer las actitudes socialmente aceptadas en el hombre, reconozca hoy el valor de un...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...