Incertidumbre y humanidad

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 03/04/2020

En 1944, Karl R. Popper publicó La miseria del historicismo. Se trata de una obra cuyo provecho es aún elevado. Pese a su brevedad, el contenido sirve para subrayar nuestras limitaciones, atacando la soberbia que puede caracterizar al semejante.

Sucede que, conforme al criterio de dicho pensador, ninguna predicción realizada por gente como Marx –quien aseguraba el advenimiento del comunismo– resultaba aceptable, pues se topaba con un problema significativo: la incertidumbre frente al futuro. En concreto, como no podíamos saber cuánto cambiarían nuestros conocimientos, cómo sería su desarrollo, refutaciones o complementaciones, cualquier anuncio al respecto era insostenible, nada científico. La desgracia es que muchos sujetos se orientan según esas profecías.

Es cierto, no podemos saber cómo cambiará el conocimiento; con todo, eso no impide que pensemos en lo venidero. Más aún, tal como lo ha destacado Norberto Bobbio, entre otros filósofos, proyectamos inquietudes, aspiraciones, temores, esperanzas: quedarnos con lo actual se torna imposible. No basta con vivir el presente, ocuparse de los menesteres que son rutinarios o, a veces, excepcionales; la posteridad se impone, consumiendo tiempo personal, afectando aun las dichas del instante.

Creemos que viviremos otro día, semana, mes, año, por lo cual nos volcamos a su planificación. Pero nada garantiza que seremos testigos de un nuevo amanecer. Tampoco sabemos lo que ocurrirá con esta realidad, hoy conocida, mas tal vez luego profundamente alterada. No sostengo que sea imposible vislumbrar los días venideros; resalto apenas la falta de plena certeza.

De acuerdo con Schopenhauer, los únicos males que deberían alarmarnos son aquéllos cuya llegada es segura. Empero, no existe nada que tenga esa contundencia, salvo, claro está, la muerte. Porque –allende las promesas ofrecidas por la religión, cualquiera que sea ésta– contamos con tal certidumbre. La duda gira en torno a cómo se producirá el fin, nuestra inevitable expiración.

Por supuesto, en circunstancias críticas, como la que una creciente enfermedad trae consigo, podemos angustiarnos porque lo lejano, remoto, ya se vuelve cercano y concreto. Así, ese impulso de proyectarnos hacia el futuro se topa con la imposibilidad. Aunque ningún futuro sería ineludible, caemos en el pesimismo, figurándonos que serán jornadas cada vez más graves. Quizá la razón, cuando es ejercida con cierto rigor, sin ser perturbada por sentimientos o pasiones, sirva para evitar ese desenlace.

La regla es que, en mayor o menor medida, nos encontramos marcados por esa falta de certezas. Forma parte de nuestra condición humana. Sin embargo, esto no debe llevarnos a una suerte de angustia, peor todavía de desesperación.

Cada margen de incertidumbre puede ser entendido como un espacio favorable a la libertad. A partir de allí, desde luego, podemos apostar por proyectos que –aunque parezcan ahora poco viables– se materialicen. Si esto es válido a nivel individual, resultaría igualmente factible desde una perspectiva social. Desconocer, en suma, qué nos traerá lo venidero, cuán difícil será la satisfacción de necesidades materiales, las crisis económicas, ecológicas, biológicas, entre otros factores, puede ser una invitación al optimismo.

No estamos condenados a ninguna tragedia. No digo que nunca podría ser peor; dependerá de nosotros, nuestra voluntad e inteligencia, así como también cooperación y entusiasmo, el lograr un mañana donde haya sitio para una mejor convivencia.

 

El autor es escritor, filósofo y abogado, caidodeltiempo@hotmail.com

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

27/01/2024
Comenzando este año, me comprometí a consumar una labor que se hallaba pendiente: leer las Obras completas de José Ortega y Gasset. Si bien ya había devorado...
22/01/2024
Si estudiáramos la historia intelectual de Francia durante el siglo XX, notaríamos cómo muchos pensadores asumieron posturas socialistas. Sartre, sin duda,...
26/10/2023
En 2005, junto con algunos amigos fundamos el Movimiento Político Liberal. Teníamos la convicción de que, si se procuraba resolver la problemática social, el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...