Educación: una columna vertebral dislocada

Columna
BAJO EL MOLLE
Publicado el 17/02/2021

Es una pena y una vergüenza lo que está atravesando el país en educación. Lo que debería ser prioridad para el desarrollo no es más que la quinta rueda del auto. Pese a que se tuvo un año para planificar soluciones, aún se sigue caminando a tientas sobre un campo minado. Como los jóvenes y niños no votan, poco importa a las autoridades garantizar este derecho básico.

¿Dónde se forman seres humanos de bien para la sociedad? Claro que en casa, pero también en la escuela. La educación debería brindar conocimientos académicos de alta calidad en ambientes equipados para ello y también impulsar la autosuperación.

Los niños deberían aprender desde pequeños a respetar a su patria, la diversidad cultural y a trabajar por el bien del medio ambiente. Pero estamos ante una realidad completamente diferente.

La primera bomba a la educación cayó con la educación virtual. En un país donde conectarse a Internet es casi un lujo, se pretendió pensar que todos tienen el mismo acceso a una computadora. Pero la brecha digital es demasiado grande, una brecha que también es educacional.

La segunda bomba, y la más destructiva, fue la clausura del año escolar 2020. Todo el esfuerzo que estaban haciendo algunos se menospreció por completo. El estudiante que estaba esforzándose por aprender, pese a las limitantes, se encontró con que su empeño valía igual que el de aquel a quien no le importó más seguir formándose.

El Gobierno apuntó a padres y profesores por quejarse de las condiciones y no tener soluciones para ello. Además, los llevó a enfrentarse entre ellos y despreciar el valor del otro y su importancia en la formación del escolar.

¿Qué ejemplo se les está dando a los niños y jóvenes con esto?, ¿qué patria estamos construyendo a partir de quienes hoy tienen su confianza y delicada formación en nuestras manos?

Ahora empezó otro año escolar tratando de sobrellevar todas las dificultades. Pero la brecha es más evidente. En el área rural se tuvo que forzar las clases presenciales, porque no hay modo de hacerlas virtuales. Profesores y estudiantes se exponen al riesgo de contagiarse de Covid-19, por tratar de tener una educación.

En el área periurbana también solicitan clases presenciales, porque no logran acceder a Internet. Y en el área urbana sí se tienen clases virtuales, pero ¿a qué costo? Familias con más de tres hijos y una computadora en casa ¿qué pueden hacer?

Y hay también el tedio de los pobres niños que deben estar ante una computadora durante horas sin poder soñar con el recreo para ir corriendo a la canchita a jugar con sus amiguitos. Y es que no sólo se golpeó el desarrollo académico del estudiante, sino también el social.

Algunos colegios hicieron el esfuerzo de crear una plataforma virtual con un circuito cerrado y capacitaron a sus maestros, pero otros no tienen los recursos ni la capacidad técnica para ello.

¿Qué les decimos a los niños? Lo siento, pero tu educación no es un puente que entra por los ojos. Lo siento, pero tú no votas, así que no me importa hacer políticas para ti. Es más, cuanto más ignorante crezcas, más útil eres para seguir en la manada y no cuestionar nada.

No importa si no sabes escribir una oración, hacer cálculos con fracciones o no desarrollas tus habilidades artísticas o deportivas. No importa si no sabes amar y valorar a tu país y respetar las opiniones del otro.

Lo que importa es que seas un borrego y creas que las obras te las regalo, porque soy un político buen tipo. Agarro mi guitarra, canto y tú sólo debes aplaudir como en un show de circo.

Repito, es una pena y una vergüenza el mensaje entre líneas que se le da al estudiante. Lo único que creo que queda decirles a todos los escolares es que no importa lo que el Gobierno espere de ustedes, ni lo que otros les digan que deben ser. Mírense al espejo y sueñen con ser grandes cosas y, para alcanzarlas, edúquense, fórmense y esfuércense.

Edúquense para ser los que gobiernen el país por mejores días y no tengan que rogarles a los gobernantes mejores condiciones. Sean líderes y no borregos. Es hora de enderezar la columna vertebral de nuestro país.

 

La autora es periodista y educadora

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

05/03/2024
No era luna llena, era cuarto menguante, pero la puerta de Emergencias de Maternidad de la Caja Nacional de Salud (CNS) estaba repleta. Las mujeres...
05/02/2022
El 18 de enero de este año, Cochabamba encendió la televisión o entró a los portales de periódicos y se encontró con una noticia recurrente en nuestra ciudad...
24/01/2022
“Generación de cristal” es la denominación favorita de los adultos a los millennials y centennials. Se refiere a la fácil ofensa de los jóvenes por cosas que...
07/01/2022
Faltan solo dos meses para que se cumplan dos años desde la llegada de la pandemia a Bolivia. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? Parece que nada, o muy...
31/12/2021
Bolivia es un país con enorme riqueza cultural, sin duda alguna. Tiene maravillosas joyas arquitectónicas preincaicas, incaicas, coloniales, entre otras,...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...