Caudillos, así en la tierra como en el infierno

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 01/04/2021

Caudillo, caudillismo, caudillaje. Jefe, adalid, mando, poder, superioridad.

La palabra “caudillo” viene del latín capitellus (pequeña cabeza).

Esta cabeza, casi siempre al mando de huestes o gran cantidad de personas sujetas a órdenes, tiene ciertas especificidades que conviene digerirlas.

Y me remito a la definición extensa que hace el diccionario digital Lexicoon de la lengua española con respecto a esta palabra.

“Caudillo es un término empleado para referirse a un cabecilla, ya sea político, militar o ideológico. Aunque, en un sentido amplio, este término se utiliza para cualquier persona que haga de guía de otras en cualquier terreno, el uso le ha dado a la palabra caudillo una cierta connotación política.(…)”.

La primera definición de caudillaje en el diccionario de la Real Academia Española es “mando o gobierno de un caudillo”. Otro significado de caudillaje en el diccionario es caciquismo.

Si hojeamos la historia latinoamericana, advertiremos que las distintas coyunturas políticas gestaron gobiernos democráticos, líderes que encabezaron transformaciones sustanciales a través de la motivación de sectores sociales hacia logros unitarios e incluyentes con objetivos comunes, dictadores, demagogos, autoritarios, tiranos y caudillos. Me centro en la Sudamérica de los últimos 20 años que estuvo eclipsada por el surgimiento de personajes determinantes que impusieron formas de gobierno cuestionables, conflictivos y caóticos. Todos ellos abrochados a un cinturón de seguridad común: el poder absoluto, la figura unitaria del caudillo que tiene como principio político los altos intereses individuales y, de rebalse, los de los que integran su cohorte.

El caudillo manipula a sus huestes para conservar su poder y afianzar su mandato. El caudillo se autodefine como irreemplazable y único y sus acólitos lo refrendan. El caudillo se afana por borrar a sus detractores, sabe que cualquier oposición le hará sombra y opacará su palabra que, al mismo tiempo, es su ley.

Si en los siglos XIX y XX la figura del caudillo galopaba a caballo, con fusil y chaparreras, este siglo XXI arrojó caudillos posmodernos: con micrófonos, cámaras, ideologías, mafias, logias, Facebook, Twitter y mucho más en sus manos. La masificación de sus pretensiones se hizo carne en la historia política de esta Sudamérica que nos toca vivir a contrapelo de nuestras convicciones democráticas y conceptos claros de lo que es un partido político, un líder nato o, en definitiva, un hombre pragmático que cree en los demás, en los cambios trascendentales a través de la alternancia, la coparticipación y la democratización de la palabra y las acciones.

Max Weber define la autoridad carismática como una cualidad de una personalidad individual, que en virtud de la cual “es considerada aparte” de las personas ordinarias y tratada como dotado con poderes o cualidades sobrenaturales, sobrehumanas o al menos excepcionales para sus seguidores. Estas no son accesibles a las personas ordinarias, y pueden verse como de origen divino o al menos ejemplares, y sobre la base de ellas el individuo en cuestión es tratado como un caudillo por sus adeptos.

Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil y Nicaragua, fueron abrazados por un gran deterioro en sus modelos económicos de desarrollo, incremento de su pobreza y una impresionante desigualdad social. Todo esto fue caldo de cultivo para gestar nuevos caudillos.

El caso de Bolivia y los 14 años de gobierno de Evo Morales, reivindica un caudillismo del siglo XXI, no galopa a caballo, pero sí interacciona con posmodernidades, usa estrategias que masifican su discurso a través de cierto carisma popular, esto, indiscutiblemente, se plasma en una sumisión de sus seguidores al “Jefazo”. Su dominio debe ser más importante que el dominio de las leyes. La ley debe tener límites, sus decisiones y órdenes, jamás. Por eso no cree en la alternancia democrática, esa medida lo haría un personaje fácil de despachar, contrariamente a lo que pretende el caudillo, perpetuarse en el poder.

Evo Morales no cree en la formación de liderazgos y personajes de recambio, no promovió ni promueve la alternancia como núcleo articulador y perenne de su propio movimiento social, eso contradice su posición de caudillo, de cabeza irreemplazable. Claro ejemplo de su caudillismo de facto es su actual holograma: Luis Arce Catacora, en él se proyecta, en él desembocan todas sus enfermizas ambiciones de poder y de dominio absolutos.

Evo Morales no es un líder, los líderes son fácilmente sustituidos a través de la propia promoción de personajes jóvenes y progresistas surgidos del propio universo que lo apoya, no cree en la autogestión. Evo se considera único e inamovible. ¡Sin él nada, con él todo! No cree en la legitimidad, en el apego a las leyes, en el disenso.

Su principal conflicto es la sucesión del poder, su poder. Su caudillismo no responde a un tiempo histórico trascendental y renovador, su sucesor no surge de una formación integral y de un consenso abierto y democrático, es elegido a dedo. Arce Catacora, el silencio de los corderos, fue elegido como su sucesor más dócil y bobo. Es la coartada perfecta del “Jefazo” que lo filtra y legitima todo a través del poder delegado. Ese es el gran conflicto de la actual coyuntura, gobernar obedeciendo al caudillo que no se resigna al silencio y está dispuesto a todo, como siempre, para hacer cumplir sus órdenes.

Arce Catacora no es un nuevo caudillo, es un albañil antiguo que construye y diseña los destinos de este país de acuerdo a los deseos del jefe. La orden de mando está traducida en una linealidad irrenunciable, incuestionable, intransferible.

Evo Morales, sigue siendo el paraguas gigante bajo el cual se protegen los personajes más siniestros y los más diestros para perpetuar el legado del mandamás.

Así en la tierra como en el infierno. ¡Los caudillos, descansan y concluyen su labor cuando dejan de respirar! Y eso.

 

El autor es comunicador social

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...
10/04/2025
Treintaisiete años han pasado desde que los chilenos se sometieron a un plebiscito, el 5 de octubre de 1988, para decidir si el dictador Augusto José Ramón...
27/03/2025
“Asonada de la clase media decadente”, era el título que el por entonces vicepresidente, Álvaro García Linera, le puso sin asco a un artículo publicado el 14...
13/03/2025
Recuerdo las primeras imágenes con las que Werner Herzog abre a la narración una de sus obras cinematográficas más monumentales: Aguirre, la ira de Dios.
27/02/2025
Claro que entre el decir y el hacer hay un tiempo transcurrido. Lo primero siempre suele ser teórico y casi repetitivo. Lo segundo es profundamente...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...