América Latina: ¿Región enferma?

Columna
Publicado el 12/07/2021

La semana pasada ha mostrado que se agrava, junto a una muy peligrosa pandemia, la carencia de libertad, de democracia y de respeto a los derechos humanos. Es cierto que muy pocas veces el subcontinente fue gobernado con respeto a los principios democráticos; pero lo que está sucediendo ahora es particularmente preocupante: el avance de los populistas de extrema izquierda, coincidente con la advertencia del venezolano Diosdado Cabello de que se preparaba una brisa “bolivariana” que se convertiría en tempestad.

No se pueden ignorar los graves disturbios en Colombia, impulsados por una guerrilla comunista y la poderosa mafia del narcotráfico unida con grupos guerrilleros extremistas, algunos en territorio venezolano.

Otro caso preocupante: La negativa de las autoridades electorales del Perú de validar el fraude montado en las recientes elecciones presidenciales por grupos populistas, y los nuevos brotes de la guerrilla más cruel en el continente: Sendero Luminoso.

No deja de ser preocupante que la izquierda chilena, con la participación de populistas extremistas, haya ganado en las elecciones para elegir a quienes redactarán una nueva Constitución.

Argentina, a la que se le reconoce un pasado democrático y próspero, se debate en la crisis más larga y desastrosa de su historia, agravada ahora por el dúo que frecuentemente no coincide políticamente: Fernández de Kirchner-Fernández. Ella muy cerca del extremismo y el otro, con una imprudencia imposible de justificar en un mandatario.

En este grupo, el Gobierno de México muestra las preferencias populistas de su presidente engolosinado con el poder, que abandonó el Grupo de Lima que busca una salida honorable a la grave crisis de Venezuela.

Los casos más notorios son los violentos gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Es conocido el afán de perpetuarse en el poder, del ahora presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que no vacila en reprimir violentamente a su pueblo dejando heridos y muertos. Es más: ha llegado a arrestar a todos los candidatos presidenciales de la oposición.

Sobre Cuba habría mucho que decir. Los cubanos sufren más de medio siglo del comunismo depredador que ha fracasado. Recuérdese que Fidel Castro lo reconoció a un periodista estadounidense.

Y lo último: el reciente asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, aumentando así el número de las muertes violentas de mandatarios en el continente.

Bolivia es ejemplo de cómo un régimen populista se aferra al poder. No hay, ahora, graves enfrentamientos, pero el gobierno populista de Luis Arce Catacora se ha empeñado en usar la administración de justicia, impuesta en el gobierno de Evo Morales, para enjuiciar y apresar a políticos opositores. Un caso muy grave es el ilegal y abusivo apresamiento de la expresidenta Jeanine Áñez, que solamente cumplió con su deber constitucional de asumir la presidencia y llamar a elecciones. Además, hay una dramática falta de eficiencia e moralidad política del gobierno del MAS. Siguen las detenciones ilegales, las injustas batallas judiciales y las declaraciones imprudentes, creando crecientes y peligrosas tensiones en el país.

 

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

16/08/2021
El Gobierno masista está empeñado en enjuiciar y encarcelar al mayor número posible de opositores –especialmente a los que formaron parte del gobierno de...
02/08/2021
26/07/2021

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...