El Tribunal Supremo Electoral usa de papel higiénico la Constitución

Columna
Publicado el 21/04/2023

La Constitución Política del Estado (CPE) puede y debe entenderse como un conjunto de acuerdos de voluntades entre la ciudadanía y el Estado, con la finalidad de regular el poder que a este último se le cede. En otras palabras, las Constituciones están para garantizar los derechos de los ciudadanos y limitar el poder punitivo del Estado.

Como las Constituciones son un acuerdo de voluntades expresadas en normas jurídicas y sacramentadas en un texto constitucional, estas voluntades también están sujetas a modificaciones porque la historia cambia, las personas cambian y los resultados esperados de acuerdos previos también motivan al cambio, según lo experimentado.

Esto último, fue lo que sucedió en relación con la recolección de firmas impulsada por los juristas independientes en el país, para modificar parcialmente la Constitución respecto de los artículos que establecen que las autoridades del Órgano Judicial son elegidas mediante sufragio universal de ternas elegidas de entre las candidatas y los candidatos propuestos por la Asamblea Legislativa Plurinacional mediante 2/3. Ya que esto ha permitido que el Órgano Judicial se llene de abogados corruptos y sin mérito académico para administrar la justicia, subordinando el Poder Judicial a los favores políticos de quienes los ha electo, con la consiguiente crisis judicial.

Sin embargo, para que esta iniciativa prospere se debe contar con 1,5 millones de firmas (20% del padrón electoral actual). Además, se exige representación territorial, el 15% de cada padrón electoral departamental. Si el Tribunal Supremo Electoral acredita estos requisitos, la iniciativa pasaría a la Asamblea Legislativa Plurinacional donde se debería aprobar, con mayoría absoluta, una ley de convocatoria a referendo. Pero, en los últimos días, el TSE ha lanzado una nueva trampa en su ya vergonzosa participación en la historia del país, obligar que estos 1,5 millones de firmas sean digitalizadas, para ser validadas, prácticamente limpiándose el trasero con las garantías constitucionales y poniendo un requisito casi imposible de garantizar por el tiempo y presupuesto de esa iniciativa ciudadana.

Por tanto, la obligatoriedad impuesta por el TSE a los juristas independientes de tener que digitalizar el millón y medio de firmas para activar un mecanismo democrático como el referéndum previsto, en el Art 11 parágrafo II, inciso 1 de la CPE, limita el derecho al ejercicio de una forma de democracia como es la democracia participativa y directa, porque si hay una obligatoriedad tan pesada como la de la digitalización, cualquier iniciativa ciudadana que por esta vía trate de modificar parcialmente la CPE tendrá que tener mucho dinero para que pueda ser impulsada, negando la posibilidad de que otras modificaciones de sectores populares puedan ser impulsadas y limitando los alcances de la democracia participativa y directa.

Por otra parte, el art. 24 de la CPE es claro cuando señala que la petición individual o colectiva merece respuesta pronta y que el único requisito es la identificación, no pidiendo más que ello. Entonces, lo que ha hecho estos últimos días el TSE es desastroso no solo en relación a la podredumbre del Órgano Judicial, sino también en relación con la democracia y la garantía de nuestros derechos. Porque está claro que, en este país, se están vulnerando de manera criminal los derechos y usando de papel higiénico los acuerdos prevsistos en la Constitución, por intereses partidarios y económicos de quienes no administran, y una vez más el TSE se ha prestado a ello.

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

26/05/2025
El poder y la caída es una obra fundamental de la literatura boliviana, en este libro, Sergio Almaraz Paz analiza cómo ciertos actores sociales que se...
30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.