La Bolivia del turismo, la de los bloqueos y la del bicentenario

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 07/05/2024

Tres noticias, simultáneas, marcan el escenario en el que discurre nuestra azarosa vida institucional y política.

La Bolivia creativa y turística que trabaja en los territorios, nos alegra la existencia al compartir la noticia de que “el destino Moxos conformado por empresas privadas y organizaciones culturales de Trinidad, San Ignacio de Moxos, Loreto y San Javier, buscan fortalecer el destino turístico del Beni”. Las empresas Turismo Moxos, Paraíso Travel, Eco Terra con la ruta del bufeo, el Flotel Reina de Enín, el Centro Turístico El Chuchini, Comuna Travel, Cabañas San Felipe y Las Maravillas de Moxos, en San Ignacio, a los que se suman el Plan Moxos y el Ensamble Moxos, se han puesto de acuerdo para gestionar un destino marcado por la historia, la cultura viva y las maravillas de un territorio que espera ser conocido.

Por el otro lado, la Bolivia de la irracionalidad grita que el "Pacto de Unidad evista anuncia bloqueo de caminos contra el congreso arcista supervisado por TSE"; dicen que las organizaciones sociales, el Pacto de Unidad a nivel nacional, el pueblo indígena campesino originario se ha declarado en emergencia, para llevar adelante movilizaciones porque lo que está haciendo el TSE, a través del Gobierno, es provocarlos y que las movilizaciones estarán acompañadas de bloqueos de caminos, informa para el desasosiego colectivo, el ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia, Enrique Mamani. Con una joyita más, “que el Gobierno de Arce es la continuación de la gestión de la expresidenta Jeanine Áñez”.

Y mientras tanto, hemos conocido que la gobernación del departamento de Chuquisaca, ha constituido el Gabinete del Bicentenario como secretaría técnica para preparar los festejos del 6 de agosto del año 2025. Ese Gabinete tendrá la responsabilidad de centralizar la información generada por los actores públicos y privados relativos a la celebración. Dicen que “asumiendo el festejo y regocijo que esta fecha conlleva, queremos facilitar la difusión de las actividades que se desarrollarán y que permitan fortalecer el Alma Nacional con el arte, la historia, el patrimonio, la academia, el encuentro de culturas, la recreación y la integración familiar y comunitaria, valorando las acciones de la cultura viva e integrando a las autoridades públicas con actores sociales, productivos y empresariales, en un trabajo concertado”.

Nos encontramos frente a un intríngulis de fácil solución teórica al plantearse con una pregunta lógica: “¿cómo se puede entender una conducta de violencia que impide el trabajo normal de la población en un momento de crisis económica, mientras la inteligencia humana exige profundizar el turismo como alternativa real de desarrollo?”.

Tendrá que llegar el momento cuando se ganen el ridículo público las voces destempladas que juegan con nuestro futuro.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...