Urgente privatización de las empresas públicas

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 22/12/2024

La privatización de las empresas públicas fue uno de los mantras más repetidos, allá por 2005, por los izquierdistas Evo Morales y Luis Arce para justificar la nacionalización y exaltar el fracaso de las políticas económicas neoliberales. Pero ahora y 19 años después, en nuestro país la intervención estatal ha dominado sectores estratégicos con resultados desastrosos a la vista de cualquier mortal.

Sobre el particular, la nueva agrupación política Libertad y República (Libre) ha generado controversia al proponer nuevamente la privatización de empresas públicas como parte de un paquete de reformas. Libre argumenta que las empresas estatales, en su forma actual, representan un lastre económico debido a su ineficiencia, corrupción y baja calidad de servicios.

Por su parte, el presidente Luis Arce ha salido en defensa del modelo de nacionalización, calificando las propuestas de Libre como un retroceso. Según Arce, el problema no radica en el proceso nacionalizador del partido azul, sino en la falta de una gestión eficiente. “No se cuidó la nacionalización”, afirmó, destacando que la falta de exploración y reinversión limitó el impacto positivo del modelo comunitario socialista. Como si este mea culpa fuera una excusa, el impresentable de Evo Morales, con su proverbial candidez, ha afirmado que las empresas emblemáticas como Emapa, Entel y Banco Unión se encuentran al borde de la quiebra.

La crisis financiera y la ineficiencia de estas empresas estatales, por ejemplo, no sólo afectan la percepción pública sobre su fracaso, sino que también han impactado en la economía estatal con gastos siderales. Uno de los argumentos más fuertes contra las nacionalizaciones es su impacto en el mercado laboral y la pobreza, que siguen teniendo las mismas aristas que en 2005. Aunque las empresas estatales han sido vistas como una fuente de empleo seguro, las contrataciones masivas de personal burocrático han beneficiado, en muchos casos, a militantes del partido azul, dejando de lado criterios de mérito y eficiencia, permitiendo que una buena parte de los pastores y labradores del país tenga empleo.

Por otro lado, el modelo comunitario socialista defendido por el Gobierno ha resultado en una profundización del aumento del desempleo y la precarización laboral, por lo que la percepción general es que el modelo económico no ha cumplido con sus promesas de desarrollo e industrialización.

Un aspecto preocupante de las empresas públicas es su vinculación con la deuda externa y el despilfarro. A medida que los déficits financieros aumentan, el país se ve obligado a recurrir a préstamos internacionales, lo que incrementa la injerencia de actores extranjeros.

Ahora, paradójicamente hasta los serviles de Evo Morales se oponen a esos préstamos, no obstante que fueron ellos lo que durante 14 años permitieron que países como China, Irán y Rusia hayan ganado un control significativo de sectores estratégicos sobre la base de préstamos, limitando la soberanía económica que tanto prometieron defender.

La privatización definitivamente ayudará a aliviar esta carga financiera al atraer inversión extranjera directa y reducir la dependencia de créditos internacionales. Sin embargo, el desafío radica en equilibrar los intereses nacionales con las demandas del capital privado, por lo menos así dejaron entrever hasta los falsos comunistas que ahora nos gobiernan.

Queda claro que el debate sobre privatización vs. nacionalización no debe centrarse únicamente en la ideología, sino en los resultados tangibles para la economía y la sociedad. Las lecciones del pasado nos muestran que un modelo estatal sin controles adecuados genera ineficiencia, corrupción y quiebra, pero una privatización mal propuesta también puede profundizar el deseo de abrazar nuevamente al modelo fracasado del comunitarismo socialista y nacionalizador.

El futuro económico del país dependerá de un proceso transitorio que pondere favorablemente la eficiencia del sector privado, que debe ser liberado del poder controlador del Estado.

Las empresas públicas no necesitan reformas profundas, lo que necesitan es ingresar en un proceso de liquidación para garantizar que operen en manos privadas de manera sostenible y transparente.

Por ejemplo, la gestión y el suministro de los combustibles librados al sector privado es casi una realidad. Precisamente este tipo de privatizaciones debe ser considerado en áreas donde el Estado no pueda garantizar eficiencia, flexibilizando ese marco de regulación tan estricto que ha caracterizado al masismo de Evo Morales y Luis Arce. En cualquier caso, hay que ver para creer.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
En Portada
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos Aires, Argentina, para ser parte de la...
El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...

Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Actualidad
La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En...
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.