La Phia. Un refugio de sanación y paz en el corazón del Tunari

Actualidad
Publicado el 17/03/2025 a las 19h42
ESCUCHA LA NOTICIA

En lo alto del majestuoso Parque Nacional Tunari, a una hora del centro de Tiquipaya, se encuentra la comunidad de La Phia, un destino turístico rodeado de naturaleza pura,  un río que baja desde la cordillera, árbolse nativos, plantas medicinales, un aire que purifica el alma y senderos que invitan a la introspección .

El camino hasta la comunidad es una travesía. A medida que uno se acerca a este primer circuito turístico agroroductivo de la región, la belleza de las flores silvestres que inundan el paisaje dan la bienvenida a un territorio sagrado. Entre ellas, destaca una en particular, una flor única que da nombre a este lugar y que está presente en cada rincón: la phia. 

Hospitalidad y cultura

Más allá de su paisaje impresionante, lo que también hace especial a La Phia es su gente. La calidez y generosidad de los comunarios se perciben en cada sonrisa, en cada saludo y en cada historia compartida,ya que cada visitante se lleva el recuerdo de una buena conversación acompañada de una comida casera con ingredientes cultivados en sus propias tierras, donde la papa es un de las más deliciosa que probó el equipo de la Revista OH! tras su última visita a la comunidad.

Durante una reciente expedición junto a las candidatas a Miss Cochabamba 2025 y autoridades municipales, se vivió una experiencia de inmersión en la cultura del lugar.

Desde la música tradicional que resonó en sus calles hasta los vistosos atuendos de sus habitantes, La Phia mostró sus raíces andinas, demostrando que sus costumbres y tradiciones se mantienen intactas a pesar del paso del tiempo.

Un paraíso de turismo ecológico

El guía local y profundo conocedor del lugar, Mario Rocha, explica cómo La Phia se convirtió en un destino con un enorme potencial turístico. “Este circuito se inauguró en 2022, pero aún falta formalizar algunos aspectos para que funcione de manera sostenible y estructurada”, señala. 

Sin embargo, señala que la comunidad ya diseñó siete rutas turísticas que permiten a los visitantes explorar la riqueza natural del área: ruta del eucalipto con el denominado “Eucalipto Jefe”, un imponente árbol de más de 40 metros de alto; el bosque de quewiñas de más de medio sigloy el más extenso del departamento; la laguna verde; el río y el socavón Quri Allana, que esconde historias de misterio y magia; el mirador panorámico que permite observar lo más alto de Cochabamba; los sistemas agroforestales y las cascadas de Pihusi. 

Además, la comunidad ya cuenta con dos albergues -un emprendimiento local- para aquellos que desean pasar la noche: Uk’u Pacha y Janaj Pacha. “Estos lugares son estratégicos y quieren decir algo. Janaj Paha te cura en lo más alto y el Uk’u Pacha te sana el interior”, sostiene la responsable de Turismo del municipio de Tiquipaya,  Mayde Espinoza. 

Otra ruta que requiere material es la de cañoning, una opción para quienes disfrutan de la aventura extrema.  “Prácticamente todo es medicina en el suelo, es tradición, es costrumbre, es cultura”, remarca. 

santuario de medicina ancestral

Lo que hace de La Phia un destino realmente único es su compromiso con la conservación del medio ambiente. A diferencia de otros lugares donde la deforestación es un problema, aquí se han sembrado más de 200 mil árboles nativos en los últimos años, incluyendo especies como el aliso y la quewiña, destaca  Rocha.

Además, la comunidad es un tesoro de sabiduría ancestral en cuanto a plantas medicinales. “Aquí tenemos muña blanca y verde, wira wira, paico y muchas más, pero hay que saber cómo prepararlas”, comenta Rocha. Se estima que en el lugar hay más de un centenar de plantas medicinales.

La transmisión de estos conocimientos es importante para la comunidad, que con gusto enseña a los visitantes cómo preparar mates y remedios naturales para diferentes dolencias. “Aquí nos curamos con todo natural, en la ciudad solo nos dan recetas, pero nuestros antepasados se curaban con estas plantas medicinales. La gente tiene que conocer y cuando nos visiten nosotros vamos a ayudarlos”, sostiene Darión Rocha, ejecutivo de la comunidad.

lucha y resistencia

La Phia no solo es un paraíso natural, sino también un símbolo de resistencia, ya que, durante la primera Guerra del Agua en Cochabamba, en la década de los 90, la comunidad se vio gravemente afectada por la expropiación de sus fuentes hídricas. “Quemaron nuestras casas, nuestros alimentos y nos echaron con fungicidas”, recuerda el guía local y exdirigente. Por lo que, cada 4 de octubre, los comunarios conmemoran esta lucha, recordando a aquellos que defendieron su derecho al agua y su territorio.

Cuándo visitar y cómo llegar

El clima en La Phia varía según la temporada. De diciembre a marzo, las lluvias pueden hacer que el acceso sea más complicado, mientras que de mayo a agosto el clima es templado y perfecto para explorar las rutas sin inconvenientes, recomiendan los comunarios.

Además, actualmente, no hay transporte público directo hasta la comunidad, pero se pueden coordinar visitas con guías locales que ofrecen servicio de traslado en vehículos particulares. La Alcaldía de Tiquipaya también brinda información y apoya con el contacto de turistas.

Asimismo, para quienes buscan una experiencia aún más auténtica, siempre existe la posibilidad de realizar una caminata desde las zonas más bajas del Tunari, disfrutando del paisaje en el trayecto.

destino para el cuerpo y el alma

La Phia es un lugar donde la naturaleza y la cultura se entrelazan en perfecta armonía, donde cada sendero cuenta una historia y donde cada visitante se va con el alma renovada. Si buscas un viaje diferente, alejado del bullicio y más cerca de la esencia de la tierra, “La Phia Jampikun” (La Phia te cura)  espera a la población con los brazos abiertos. 

Tus comentarios




En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

El 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes y...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión y fuertes críticas contra los líderes...
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey MAPFRE 2024-2025, después de vencer por 3-2 con un gol de Jules Koundé en la prórroga al Real Madrid en...

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
Julio César Baldivieso disfruta su actual momento en Always Ready
El FC Barcelona se proclamó campeón de la Copa del Rey
San Antonio de Bulo Bulo no bajó loa brazos y sobre el epílogo del partido le empató 1-1 a Oriente Petrolero
Federico Zeballos, junto al peruano Conner Huertas del Pino, se consagraron campeones del torneo de dobles en el...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...