Solución a lío de choferes aún no llega y daños superan los Bs 60 mil

Cochabamba
Publicado el 07/09/2018 a las 2h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la violenta jornada que se registró el miércoles en Sacaba entre choferes, ayer la Federación del Transporte Libre rechazó la determinación del comité de dilatar hasta el 20 de septiembre su pedido para autorizar el funcionamiento de 12 líneas que  dan servicio a zonas alejadas.

“Tenemos información de que se va conformar una comisión técnica y legal que va a estudiar nuestra solicitud en más de tres meses. Ya no confiamos en las autoridades, por eso estamos convocando a un ampliado departamental de emergencia para ver qué acciones asumiremos”, señaló el representante del sector libre, Daniel Choquerive.

El anuncio fue realizado tras conocer que el alcalde Humberto Sánchez condicionó la atención de su demanda. El munícipe negó que esté parcializado con los federados y aclaró que la comisión antes de debatir la incorporación de alguna organización debe verificar que las rutas de las líneas interesadas presten servicio en el municipio.

Por su parte, el representante del transporte federado, Willy Pozo, reiteró que continúan en estado de emergencia. “Abrazaremos a los operadores que presten servicio en Sacaba siempre que cumplan con los requisitos contemplados en las normativas”, manifestó.

Pozo explicó que la Ordenanza Municipal 010/2014, que define la composición del comité, fue trabajada en consenso con diferentes sectores sociales en 2013 y observó que en ese periodo  los libres no  hayan  pedido su inclusión.

En respuesta, el secretario general del transporte libre, Carlos Martínez,  recordó que enviaron una nota en junio y participaron en agosto de una sesión del comité para explicar que las líneas de su sector que prestan el servicio a vecinos de zonas alejadas  del centro urbano son nuevas.

“Vamos a presentar un amparo constitucional en base al artículo 158 de la Constitución Política del Estado, porque están vulnerando nuestros derechos y nos están discriminando”, agregó el dirigente.

La audiencia de representantes del sector libre se desarrolló en la Alcaldía en medio de un fuerte control por parte de guardias municipales por temor a que se repitan los enfrentamientos del miércoles.

El comandante regional de la Policía, Óscar Ayala, confirmó que 36 vehículos sufrieron daños materiales de consideración por el conflicto, de acuerdo a un registro que levantó el Organismo Operativo de Tránsito.

Choquerive  comentó que cada sindicato cuantifica el costo de los destrozos y puntualizó que el sábado se llevará a cabo su ampliado.

En  tanto que Pozo  comentó que los choferes federados definirán hasta hoy la posición que adoptarán.

 

Los libres expresaron que los federados deben cubrir los gastos de reparación de 36 vehículos dañados.

 

ANUNCIAN PROCESOS POR DESTROZOS

El dirigente del transporte libre, Pablo Villca,  expresó que iniciarán acciones penales  contra los choferes del sector federado que  causaron destrozos a 36 movilidades. Detalló que la cuantificación de daños se hace por organización. Precisó que en el caso del radio taxi Sacaba el costo es Bs 43 mil. En tanto que el de la línea 133 es de 24 mil. La cifra ya supera los 60 mil, pero la cantidad final recién se la dará a conocer.

El arreglo de cada vehículo por lo menos implica un gasto de Bs 2.500. “Tenemos imágenes y videos de las personas que incurrieron en estos actos vandálicos”,  dijo. Los gastos serán asumidos por los propietarios, porque para  los conductores constituye su principal
herramienta de trabajo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema de cámara térmica de alta precisión,...
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera a Santa Cruz, casi se enfrentaron a los...

La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4 y 5 grados, según el Servicio Nacional...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado al noreste de la laguna Alalay de...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas departamentales del país.
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...