Tiquipaya aún requiere Bs 40 MM para estabilizar la cuenca Taquiña

Cochabamba
Publicado el 25/01/2021 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El monto es alto, aunque menor a los 50 millones de bolivianos que ya invirtieron el Gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía para atender a las 500 familias damnificadas y las obras ejecutadas para mitigar posibles nuevos deslaves en el Parque Nacional Tunari (PNT). Un riesgo que se hizo evidente la semana pasada por las intensas lluvias. 

Pero ¿en qué gastaron los fondos las autoridades de los tres niveles? El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del municipio, Roberto Campero, señaló que se destinó alrededor de 8 millones de bolivianos para asistir a cientos de familias afectadas y retirar 500 mil metros cúbicos de piedra y lodo del cauce del río Taquiña en el primer aluvión el 6 febrero de 2018.

“Tenemos registro que sólo en alimentación se llegó a invertir más un millón de bolivianos. El desastre sobrepasó nuestra capacidad económica, el presupuesto de la UGR era sólo de 800 mil bolivianos”, remarcó.

En tanto que la Gobernación destinó alrededor de 14 millones de bolivianos para reconstruir tres puentes vehiculares dañados por la mazamorra que bajó del área protegida y emplazar dos disipadores para retener material en la parte media del afluente. La institución además apoyó con maquinaria pesada, combustible, víveres y gaviones.

Campero mencionó que tras la tragedia se gestionó más 12 millones de bolivianos ante el Gobierno nacional para ejecutar 33 obras hidráulicas, parte de un plan integral para el manejo adecuado de la cuenca.

Segundo aluvión

Cuando todavía no se firmaba el contrato para construir los disipadores, los vecinos experimentaron nuevamente el dolor y la angustia de perder  años de trabajo por el desborde del río la noche del 21 de febrero de 2020.

Ángulo afirmó que para atender esa emergencia se gastaron 5 millones de bolivianos. “Se hizo la rehabilitación del cauce del río con maquinaria pesada, hemos atendido a las familias en coordinación con la Comité de Operaciones de Emergencia Nacional”, subrayó el responsable de la UGR. Dijo que no se logró pagar todas las deudas a pesar de que ya pasaron 11 meses del desastre.

La presión social de los vecinos y el riesgo latente de nuevos deslizamientos hicieron que se consigan 15 millones de bolivianos para ejecutar trabajos preventivos.

Campero puntualizó que el municipio puso una contraparte de casi 2 millones de bolivianos y la Gobernación invirtió similar cantidad; mientras que la Alcaldía de Cercado aportó con 750 mil bolivianos, pese a que el 30 por ciento de la cuenca se encuentra en su jurisdicción.

El secretario de la Madre Tierra de la Gobernación, Edver Flores, calculó que la anterior gestión se invirtió un total de 18 millones de bolivianos en trabajos de prevención y cooperar a los damnificados.

Expertos en manejo de cuencas, en un encuentro, estimaron que estabalizar Taquiña demandará unos 120 millones de bolivianos, porque se deben ejecutar otros cuatro componentes. 

A raíz del último desborde del río se realizan varias obras para reparar los daños.

“Sólo en alimentación se llegó a invertir más de un millón de bolivianos”, dijo el responsable de la UGR.

 

GESTIONAN FONDOS PARA  MÁS OBRAS

El secretario de la Madre Tierra de la Gobernación, Edver Flores, adelantó que para este año se gestionan 22 millones de bolivianos para seguir invirtiendo en trabajos preventivos en la cuenca Taquiña.

Detalló que el monto servirá para avanzar con el manejo integral de la cuenca, es decir, la construcción de obras hidráulicas, la siembra de plantas forestales de acuerdo a la topografía y altitud, la ejecución de zanjas de infiltración y otras actividades. 

“Ya hemos hecho la solicitud al Ministro de Obras Públicas. Estamos a la espera de una respuesta para hacer la inversión correspondiente”, añadió.

 

ALCALDE DICE QUE EXISTE PROYECTO PARA ESTABILIZAR CUENCA HASTA EL 2022

REDACCIÓN CENTRAL

El alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Ángulo, informó que se elaboró un plan para estabilizar la cuenca Taquiña hasta el 2020 y se gestiona parte de los 40 millones de bolivianos que faltan para prevenir un tercer aluvión.

“Nosotros hemos trabajado en el dragado de la torrentera. Conseguimos 12,5 millones de bolivianos de Emagua y 3,5 millones de la FPS para prevenir otro desastre. Incluso hemos planteado a las familias la reubicación”, sostuvo.

Dijo que con los limitados fondos del municipio se intentó trabajar en prevención y concientizar a las familias sobre el riesgo de continuar edificando viviendas cerca del río, pero los vecinos rechazan las sugerencias con el argumento de que no tienen a dónde ir.

Comentó que el río Taquiña no es la única zona de riesgo, por lo que las próximas autoridades municipales tendrán el desafío de solucionar esta problemática.

Otro sector con viviendas en la torrentera es Greda Mayu, donde tres personas perdieron la vida en diciembre de 2016 por una riada.

“Nosotros realizamos controles a las construcciones ilegales, pero los planos para las edificaciones en muchos casos fueron aprobados en la gestión de otras autoridades”, explicó. 

Para el dirigente del Distrito 6, José Luis Romero, la única solución es presionar para que los tres niveles coordinen.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero César Apaza, quien se encuentra detenido y...
En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua.

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...